[general_alim] SIGUE EL PLAN DE LUCHA POR EL SALARIO, SEMANA DEL 27 PARO. EL 23, AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

AGD EXACTAS agd at agrupaciones.fcen.uba.ar
Fri Mar 17 19:00:43 -03 2023


Del 27 de marzo al 1° de abril, una semana de paro en las universidades
nacionales 

Jueves 23 10 hs., todxs al Ministerio de Educación por la reapertura de
las paritarias, por partidas especiales para DOSUBA y para
infraestructura edilicia 

Del 20 al 23, semana de visibilización con acciones de denuncia, clases
públicas y asambleas  

BASTA DE PERDER SALARIO. Por la reapertura de la paritaria 

Bastaron dos reuniones para que el gobierno impusiera su tope salarial y
las direcciones burocráticas de Conadu, Fedun y Ctera lo firmaran sin
chistar. 

Cerraron la paritaria 2022 con un incremento del 2,8%. ¿Le ganamos a la
inflación como repiten los firmantes? No. ¿Le empatamos? Tampoco. La
inflación interanual de febrero fue de 102,5%. La paritaria de 96,8%.
Perdimos. 

Y peor: los incrementos los recibimos en diez cuotas a lo largo de 13
meses, que se aplicaban al salario de marzo de 2022. Sólo si tomamos la
paritaria del año pasado, la pérdida salarial equivale a un sueldo
entero. Si, en cambio, tomamos desde 2015 hasta la fecha, el desplome
del salario fue del 30,6%. 

Las burocracias también cerraron el año 2023 con el tope del 30%,
distribuido otra vez en cuotas no acumulativas (16% en marzo, 7% en
mayo, 7% en junio), con una revisión en junio. Pero la inflación para el
2023 se calcula en 100%. Tampoco hay programas para asalariar a la
docencia ad honorem, ni fondos especiales para sostener a las obras
sociales desfinanciadas, ni partidas de infraestructura. 

La entrega express de las burocracias tuvo un repudio masivo. No sólo
fue rechazada por las 27 asociaciones de base de la Conadu Histórica
sino también por 10 de la Conadu. Al paro de la semana pasada de la
Conadu Histórica se sumaron tres de esas asociaciones. 

Hagamos visible nuestra situación salarial 

La Conadu Histórica llama a una jornada de visibilización a partir del
20 de marzo: volanteadas, debates en las salas de profesores y en las
aulas, y clases públicas. Tenemos que explicar y mostrar que la docencia
pre y universitaria sigue perdiendo salario en condiciones de trabajo
que también empeoran. 

En Medicina, donde ya comenzaron las clases, las autoridades llaman a la
virtualidad por las pésimas condiciones edilicias: los cortes de luz
permanentes que interrumpen el dictado de los cursos y hasta las
investigaciones en curso. En Ingeniería, donde el año pasado se
desprendieron mármoles de paredes y techos, hay obras que no terminan y
conspiran contra la realización de cualquier actividad. En Exactas,
docentes e investigadores denunciaron la presencia de yararás en las
cercanías de Ciudad Universitaria, que provienen de la Reserva, sin que
se haya dispuesto nada más que una recomendación de cuidado. 

En el marco de esa semana de visibilización, la AGD convoca a las y los
docentes a movilizarse el jueves 23, a las 10 horas, al Ministerio de
Educación (Pje. Pizzurno 935). Vamos a reclamar por la reapertura de la
paritaria, pero también por fondos especiales para DOSUBA y partidas
para infraestructura para las facultades. 

Del 27 de marzo al 1° de abril, una semana de paro 

Llamamos a parar en todos los colegios y facultades. 

Rechazamos el techo salarial. 

Exigimos la reapertura de las negociaciones paritarias. 

Inmediata recuperación de lo perdido: 30% ya. 

Ningún docente bajo la línea de pobreza: $170.000 para el cargo testigo.
Ninguna cuota. Indexación automática. Todo aumento al básico. Garantía
salarial para ayudantes de segunda. Partidas para terminar con el
trabajo gratuito. Pago de todo lo adeudado del Fonid y su incorporación
al básico, partidas especiales para solventar las obras sociales (Dosuba
en nuestro caso). Anulación del impuesto de ganancias en los salarios. 

En el marco de la semana del paro, el miércoles 29 volvemos a
movilizarnos al Rectorado para reclamar la derogación de la resolución
que deja afuera a jubiladxs y ad honorem. Basta de ajustar nuestro
derecho a la salud. Fondos públicos para Dosuba, apertura de los libros
y elección de su dirección por sus afiliadxs. 

Compañeras y compañeros, paremos en defensa de nuestro salario, de
nuestras condiciones de trabajo y de nuestro derecho a la salud. Todas y
todos, al paro nacional de la semana del 27 de marzo.
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://listas.exactas.uba.ar/pipermail/general_alim/attachments/20230317/462050e9/attachment.htm>


Más información sobre la lista de distribución general_alim