[general_atmo] Frente a un nuevo ciclo lectivo ¿QUÉ HACEMOS?

AGD EXACTAS agd at agrupaciones.fcen.uba.ar
Mon Feb 13 15:37:30 -03 2023


Frente a un nuevo ciclo lectivo ¿QUÉ HACEMOS?

Nuestros salarios se hundieron.

La mayoría de los docentes universitarios cobra salarios por debajo de
la línea de pobreza ($152.515). El cargo testigo de ayudante de primera,
semiexclusiva, recibe un salario bruto de $67.670. Solo los profesores
titulares, con dedicación exclusiva, superan los $235.188, piso de
ingresos para ser considerado de clase media, según los índices
publicados por la Dirección General de Estadísticas y Censos de CABA.

Es el resultado de un largo proceso de deterioro, claro. Pero el año
pasado fue por lejos una catástrofe. El gobierno y las direcciones de
Conadu, Fedun y Ctera firmaron el peor acuerdo salarial del conjunto del
movimiento obrero: un incremento de 94% en… ¡14 cuotas! Un 94 % en
cuotas no acumulativas, lo que terminó licuando nuestros ingresos a lo
largo del año.

Si analizamos las dos puntas de la escala salarial, la situación es un
escándalo. De un lado, la docencia ad honorem que sigue trabajando
gratis sin perspectiva de un nuevo programa para garantizar su ingreso.
Del otro, aquellxs docentes cuyos salarios superan el monto imponible
que sufren el sablazo del mal llamado impuesto a las ganancias. De
diferente modo, ningún/a docente escapa al imparable deterioro salarial
y el ajuste.

Denunciamos a lo largo de todo 2022 que las reuniones paritarias se
cerraban rápidamente no solo para evitar la posibilidad de la extensión
de un movimiento de lucha sino, incluso, para eludir el más mínimo
debate con el gobierno. El gobierno ya está acordando con las
burocracias sindicales techar las paritarias en un 60%, es decir,
pretenden otro ajustazo.

Y así fue.

Encima, a diferencias de otros sectores, no cobramos bono nacional
alguno. Solo el de la UBA, que no alcanzó ni para un pan dulce y una
sidra, que festejó Aduba y que indignó a la docencia pre y universitaria
cuando reconoció el depósito del monto miserable.

Al desplome salarial se suma la crisis cada vez más aguda de Dosuba: el
Rectorado y el Consejo Superior, en lugar de reclamar un fondo especial
al Ministerio para paliar el desfinanciamiento de nuestra obra social,
vota por unanimidad menos una abstención, un reglamento que deja afuera
de la obra social a lxs docentes que se jubilen y a lxs ad honorem. Una
salvajada.

El retroceso salarial impacta lógicamente en las jubilaciones sobre las
cuales pesa la amenaza concreta de una reforma que desconozca nuestro
derecho al 82% móvil, tal cual reclaman el FMI y la burguesía criolla.

Entonces, ¿QUÉ HACEMOS? Esa es la pregunta que necesitamos hacernos cada
unx de nosotrxs, entre compañerxs de cátedra, con otrxs colegas en las
mesas de exámenes, en las primeras asambleas en los colegios o
facultades, en la asamblea general del gremio.

¿Vamos a repetir la experiencia del año pasado, con paros aislados que
fueron casi invisibles y que no nos permitieron quebrar la política de
ajuste salarial y de empeoramiento de nuestras condiciones de trabajo?
¿A quejarnos de lo que cobramos (o de la nada que cobrás si sos ad
honorem) o de cómo seguimos perdiendo servicios de salud en Dosuba? ¿O
estamos dispuestxs a salir a defender nuestros ingresos, a no iniciar
las clases para no seguir perdiendo salario, para conservar nuestra obra
social?

La AGD, que es el único sindicato de la docencia pre y universitaria de
la UBA, independiente de gestiones y gobiernos, te convoca en estos días
de febrero a abrir y participar en todas las deliberaciones colectivas.
A afiliarte al sindicato y fortalecer la organización gremial en todos
tus lugares de trabajo. A preparar y organizarnos para poner en pie un
gran movimiento de lucha de la docencia pre y universitaria en la UBA y
en todo el país.

AGD UBA convocará en los próximos días a una asamblea para decidir los
próximos pasos a seguir. Sumate.

Vamos con todo por la defensa del salario y de nuestros derechos.
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://listas.exactas.uba.ar/pipermail/general_atmo/attachments/20230213/e042166d/attachment.htm>


Más información sobre la lista de distribución general_atmo