[general_biol] El Despertador Virtual - FUBA , #niUnaMenos, Tecnópolis

En Acción enaccion en agrupaciones.fcen.uba.ar
Mie Mayo 27 01:44:42 ART 2015




    
        
            
            
            El Despertador Virtual
            
            
            Ver mail online
            
Les enviamos nuestro nuevo boletín semanal
            
                
                    
                        
                        En este mailing van a
encontrar
                        
                            Congreso de la
Fuba
                            #Ni Una Menos: Resoluciones de la
reunión abierta del 26/5
                            Tecnopolis: El jueves
todos al Ministerio
                        
                        
                        
                        
Congreso de la
Fuba
                         							 						
                        
Boletín online
de la UJS
                        
La Federación Universitaria de Buenos
Aires convocó su Congreso para el
próximo 29 de mayo. Se trata de una
instancia de debate y organización de gran
importancia para todos los estudiantes, que
definirá una nueva conducción para
el movimiento estudiantil.
                        
El Congreso estará disputado hasta
último minuto entre bloques que se oponen
por el vértice. De un lado, los
representantes del rectorado de Barbieri, que
protagoniza las tapas de los diarios semana a
semana por denuncias de corrupción contra
sus principales funcionarios. Los Richarte y los
Giusti tendrán como cara visible a Nuevo
Espacio, un reciclaje de la vieja Franja Morada
que se camufla bajo la etiqueta de
“reformista”. Pero aun más, una
victoria suya significaría un
fortalecimiento de la derecha, pues estos grupos
son parte de la nueva alianza entre el radicalismo
y Macri.
                        
En la vereda de enfrente, la actual
conducción de izquierda de la
Federación peleará por su
continuidad, con un frente de agrupaciones que
preside la mayoría de los Centros,
representa la mayoría estudiantil en el
Consejo Superior y reúne al 45% de los
delegados al Congreso. Esta FUBA ha sido durante
más de una década la
expresión de la lucha en defensa de la
universidad y la educación pública.
Somos los estudiantes, docentes y no docentes que
luchamos contra el desguace del CBC, por la
defensa de los colegios preuniversitarios, de los
contenidos de las carreras, por el salario y el
presupuesto.
                        
A pesar de no contar con gran cantidad de
delegados, el papel del kirchnerismo puede ser
decisivo porque podría desnivelar el
Congreso hacia alguno de los dos bloques en
disputa. Otra posibilidad es que decidan no
otorgar quórum, esgrimiendo un falsa
neutralidad. ¿Hay lugar para la
indiferencia entre los docentes que luchan en el
CBC y los funcionarios que pretenden despedirlos?
La Cámpora, que se jacta de ser la primera
en enfrentar a la derecha,
¿habilitará una victoria del
macrismo en la FUBA o aportará a su
derrota? El rector Barbieri acaba de reunirse con
Scioli, ¿la juventud K dará en el
Congreso una nueva señal de seguidismo al
“candidato de las corporaciones”?
                        
Vamos por un Congreso de debate,
organización y acción. Con una
fuerte movilización estudiantil y una lista
de toda la izquierda, podemos derrotar a los
representantes de los negociados y la
corrupción en la UBA. Tenemos en el
Congreso una oportunidad para tomar una fuerte
iniciativa por todos los reclamos estudiantiles,
docentes y no docentes. Para unirnos con las
mujeres que se movilizarán masivamente el 3
de junio contra los femicidios. El 29 de mayo, en
un nuevo aniversario del Cordobazo, podemos
profundizar la unidad de estudiantes con los
trabajadores y el clasismo de cara a un nuevo paro
nacional.
                        
Vamos todos al Congreso de la FUBA.
                        Subir
                        
                        
                        
                        
#Ni Una Menos:
Resoluciones de la reunión abierta del
26/5
                        
Hoy (26/5) realizamos una reunión
abierta de cara a la movilización del 3 de
Junio. En la misma resolvimos:
                        
                            Seguir impulsando las fotos por curso con
los cartelitos de #Ni Una Menos de la
Fuba
                            El martes que viene (2/6) convocar una
nueva reunión abierta, a las 17hs
                            El miércoles 3 de Junio juntarnos
desde las 13hs para preparar pancartas y salir
marchando desde la facultad
                        
                         							
						
                        Subir
                        
                        
                        
                        
Tecnopolis: El
jueves todos al Ministerio
                        
En la reunión abierta que se
realizó hoy (28/5) con el CECEN y ex
trabajadores de Tecnópolis se
elaboró un pliego de reinvindicaciones y se
resolvió una movilización este
jueves a las 13hs al Ministerio de Ciencia y
Tecnología para reclamar una reunión
con el Ministerio para que estos reclamos figuren
dentro del convenio con la facultad.
                        
Los prinicipales puntos que surgieron de la
reunión -y que no figuran en el convenio
propuesto- son:
                        
                            Aumento del 29%
                            Días por exámen y por
enfermedad
                            Pago doble por domingos y feriados
                            Existencia de un lugar físico para
almorzar
                            Uniformes en condiciones
                            Pago extra por eventos especiales que
implican trabajar extra (ej: 2 turnos en un
día)
                        
                        
Llamamos a todos los estudiantes a
acompañar la movilización este
jueves a las 13hs para que el Ministerio nos
reciba y de una respuesta a estos reclamos.
                        
Declaración de En Acción del
domingo 24/5:
                        
Que el convenio contemple nuestras
reivindicaciones
                        
No al ultimátum de las
autoridades
                        
El jueves 20/5 en la Comisión de
Extensión, las autoridades presentaron el
convenio que regiría el trabajo en
Tecnópolis este año. 
                        
El convenio básicamente formaliza lo que
ya venía ocurriendo: el Ministerio de
Ciencia y Técnología gira una
cantidad de fondos a la facultad y con esos fondos
la facultad contrata estudiantes para cubrir 400
puestos de guías y expositores en
Tecnópolis. La diferencia está en
que lo que antes era un acuerdo de palabra entre
la facultad y el ministerio, ahora se pone por
escrito. 
                        
Los estudiantes que vayan a trabajar en el
parque ahora van a ser becarios de la facultad.
Cada becario firmaría un contrato de beca
donde se estipulan sus tareas y responsabilidades,
así como su remuneración y
condiciones de trabajo. Indudablemente es un
avance respecto a la situación previa donde
no existía ninguna relación formal
entre los estudiantes que iban a trabajar a
Tecnópolis y la facultad. Este avance solo
puede explicarse a raíz del proceso de
organización que se vio el año
pasado con asambleas masivas en el Parque y en la
facultad.
                        
Al mismo tiempo, la figura de becario
–como ocurre con los becarios de CyT- evita
reconocer derechos laborales básicos para
los guías y expositores. Así es como
los principales puntos por los que se organizaron
los estudiantes-trabajadores de Tecnópolis
el año pasado no figuran en el contrato de
beca: no hay días por examen ni por
enfermedad, no hay pago doble por feriados y se
consagra un aumento –lejos de la
inflación- del 25%.
                        
Las autoridades de la facultad se excusan
argumentando que es el MinCyT el que fija las
condiciones. Ante este argumento, desde la
minoría en el Consejo Directivo venimos
reclamando desde el año pasado que exista
una instancia de negociación entre los
representantes estudiantiles y el Ministerio. De
hecho, hace más de un mes hicimos un pedido
de informe sobre el estado de las negociaciones
con el Ministerio para que los estudiantes
pudiéramos discutir la situación con
tiempo y recién fue respondido el lunes
pasado. El jueves en la Comisión de
Extensión, bajo la presión de los ex
trabajadores de Tecnópolis que se
acercaron, el Secretario de Extensión se
comprometió a organizar una reunión
de este tipo -entre el Ministerio y representantes
estudiantiles- para que les podamos plantear
nuestras críticas al convenio. En lugar de
cumplir este compromiso, mandaron un mail a toda
la facultad con una encuesta por sí o por
no al convenio.
                        
La “Consulta” de las autoridades
tiene un carácter extorsivo: “En el
caso de que la Facultad no firme el convenio, los
estudiantes no podrán participar de
Tecnópolis 2015”. Elimina cualquier
discusión de las condiciones de trabajo,
del salario, etc. Si respondemos por sí,
seguimos con la mismas condiciones precarias, si
respondemos por no nos quedamos sin
Tecnópolis. Rechazamos este
ultimátum y exigimos una instancia de
negociación con el Ministerio. Llamamos a
los estudiantes a no contestar a la Consulta
tramposa y a participar masivamente este martes de
la reunión del CECEN y los ex trabajadores
de Tecnópolis.
                        
Tal como logramos el año pasado que se
paguen los sueldos adeudados y que ahora haya un
convenio, podemos lograr que se contemplen
nuestras reivindicaciones.
                        Subir
                        
                         				
                    
                
            
            
            
            [En Acción]
            
Partido Obrero+Independientes
            
            
            
                
                    
                        
                        
                    
                
            
            
             
            
        
    

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.fcen.uba.ar/pipermail/general_biol/attachments/20150527/d3d5c64a/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución general_biol