[general_biol] Una paritaria sin oferta salarial

AGD EXACTAS agd at agrupaciones.fcen.uba.ar
Sat Aug 14 10:16:28 -03 2021


Una paritaria sin oferta salarial

Ayer se llevó a cabo una reunión paritaria. La convocatoria es un 
reconocimiento de lo que denunciamos cuando las burocracias sellaron la 
pauta salarial oficial que fue rechazada masivamente por la Conadu 
Histórica y varias asociaciones de la otra federación (37 sindicatos 
rechazamos el acta de ajuste). Entre octubre de 2019 y julio de 2021, 
nuestros salarios sufrieron una pérdida de 22%. Seguimos sin cubrir la 
inflación anual que hasta el Banco Central calcula en 48%. El salario 
del cargo testigo ($23.763) apenas cubre un 38% de la canasta familiar.
Sin embargo, en esta reunión paritaria, el Ministerio no presentó 
propuesta alguna. Ni siquiera fijó la fecha de una próxima reunión.

La Asamblea de AGD (ver abajo resoluciones) deliberó largamente sobre la 
grave situación salarial, ratificó el pliego del 50% de aumento 
salarial, indexación, ningún salario docente debajo de la línea de 
pobreza. Asimismo se votó como mandato a la Conadu Histórica: la 
realización de un paro si no hay respuesta. Y no la hubo.

ASAMBLEA DE AGD UBA.

RESOLUCIONES

Ayer, tras el informe de la secretaria general, Ileana Celotto que 
abordó la crisis sanitaria, económica y, en particular, salarial de la 
docencia universitaria, se abrió una deliberación a partir de una serie 
de mociones propuestas.

El punto de partida fue el reconocimiento de que nuestro rechazo, el de 
nuestra Federación y de otras tantas asociaciones de la otra Conadu, al 
acuerdo paritario nos dio la razón. Menos de dos meses después, se 
reabre la discusión paritaria frente al curso inflacionario que termina 
de hundir nuestro ya deteriorado salario.

Principales resoluciones

Se resolvió llevar como mandato a la Conadu Histórica la ratificación 
del pliego salarial, ya votado en asambleas anteriores: 50% ya de 
aumento, en el camino de la media canasta para el cargo testigo; 
indexación automática; ningún docente bajo la línea de pobreza (hoy en 
$70.000). Salario para ad honorem. Denunciar la trampa del nuevo techo, 
un falso 45% en cuotas que ya está planteando la Conadu, y que volvería 
a dejar en breve a nuestro salario por debajo de la inflación.

Reclamar la actualización inmediata de los haberes jubilatorios de 
acuerdo a los salarios de la docencia e investigadores en actividad, 
Plena vigencia del 82% y el 85% móvil y Ningún jubilado por debajo de la 
canasta de les jubilades.
Ratificar del pliego de la Federación respecto al reclamo de las 
condiciones de trabajo en virtualidad y la exigencia de un bono de $3000 
de mínimo por gastos en virtualidad.

Ratificar la exigencia de cumplimiento de los programas de 
jerarquización y ad honorem y contratados, la anulación de sus 
restricciones, el empadronamiento con AGD, y la solicitud a cada unidad 
académica de los listados entregados al Rectorado.

Ratificar nuestro planteo de no pago y ruptura con el FMI
Plan de acción

Llevar al plenario de Secretarios generales el mandato de paro de 48 hs. 
en la semana próxima si el jueves –cuando se constituye la paritaria- no 
tenemos respuesta favorable a nuestros reclamos.

Contra la presencialidad sin condiciones

Apoyar el paro total de actividades de los docentes preuniversitarios 
del Pellegrini y del Nacional Buenos Aires contra la presencialidad sin 
condiciones que pretenden imponer las autoridades de la UBA y los 
colegios.

Ratificar que defendemos la presencialidad, pero solo cuando haya 
condiciones sanitarias epidemiológicas y de infraestructura que 
prácticamente no se han hecho. Sumar a esto el reclamo de vacunación 
completa.

EN LA UBA

Sacar declaración por los 200 años de la UBA y convocar en estos dos 
días que quedan la difusión en marcos de Facebook con los reclamos tan 
fundamentales. Rechazo al "reconocimiento" del rectorado de la UBA a 
Hugo Sigman y otros empresarios en el marco de los 200 años de la UBA. 
Por una ciencia al servicio de las mayorías trabajadoras y no del lucro 
empresarial.

Apoyar el reclamo de prórroga para todxs lxs becarixs que lo soliciten y 
apoyo al conjunto de las peticiones de la Asamblea de Becaries UBA.

Sumarse a la campaña contra los despidos en el CBC participando en el 
tuitazo del Jueves 19 horas:

#NoALosDespidosEnElCBC; #NoALaDiscriminaciónIdeológica y 
#NoALaDiscriminaciónPolítica

Reclamar la reincorporación ya de Pablo Boglio, trabajador no docente de 
la salud despedido en el Roffo en uso de licencia médica. Ningún despido 
en la UBA.

Género y diversidades

Exigir al CIN y a todas las Universidades Nacionales del país que con 
carácter de urgente adhieran a la Ley 27636 de Promoción del Acceso al 
Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana 
Sacayán- Lohana Berkins” promulgada el 8 de julio del 2021 y la apliquen 
de modo inmediato. Reclamar al Gobierno Nacional una partida 
presupuestaria urgente para cubrir las erogaciones que surgen de la ley 
27636 a los efectos de su aplicación exclusiva para la creación de 
cargos docentes (según el CCT Nacional en las Universidades Nacionales) 
en el marco de la Ley 27636. La aplicación de dicha partida debe ser 
homologada en paritarias nacionales del sector.

Campaña de difusión en todas las unidades académicas (en talleres, 
charlas) del “Protocolo para identificar, prevenir, erradicar y abordar 
situaciones de violencia de género en la AGD-UBA” con el fin de hacerlo 
conocer pero también para recoger experiencias, comentarios, posibles 
modificaciones.

Además, la asamblea mandató a la mesa ejecutiva para organizar un debate 
respecto a la modalidad mixta o "híbrida" y sus consecuencias en el 
proceso educativo y en nuestras relaciones de trabajo.

https://www.facebook.com/788794954571172/posts/4041147889335846/


Más información sobre la lista de distribución general_biol