[General_fis] DEBATE: Elecciones CoDep 2014

Esteban Roitberg estebanroitberg en gmail.com
Vie Jun 27 00:03:50 ART 2014


Bueno, hay muchas cosas que me gustaría responder, pero se haría muy largo
y a veces me cuesta ser breve, así que voy a lo que considero más
importante.

Respecto a la relación universidad-empresa, coincido con varias cosas que
dijo Juan Ignacio. La verdad, este es un tema que me genera muchos
interrogantes (alguna vez creo que mandé un mail al respecto) y, si bien
tengo una postura, es uno de esos temas en los que, me pare donde me pare,
no sé por qué siempre me siento ligeramente insatisfecho. Por otro lado, el
tema es inabarcable para un mail.

Que un privado haga guita a partir de investigaciones financiadas por el
estado no me va. Que un privado se apropie del conocimiento que no produjo,
tampoco.

Estoy en contra de que la universidad o quien sea haga transferencia de
forma tal que solamente sirva para que X empresa mejores sus ganancias.
Este es uno de los extremos. En el otro, está lo que para mí sería ideal:
el estado tiene medios (propios) para producir las vacunas que sus
científicos desarrollan, los satélites que diseñan, los componentes
electrónicos que la industria necesita, etc. Está claro que esto, en el
mediano plazo, no va a ocurrir. Creo que hay que buscar algo intermedio
para transferir la investigación a la sociedad. En algunos casos, el estado
podrá hacerlo por su cuenta, en otros habrá que transferir por medio de
empresas. Disculpen que aclare lo obvio (como ya hice antes), pero no es lo
mismo una empresa bajo control estatal, que una empresa de capitales
nacionales que reinvierte en el país, que una empresa de capitales
extranjeros. En el medio hay una escala de grises y la relación
universidad-empresa tiene que considerarlo.

Paralelo a esto están los siguientes temas: ¿Cuánto sabe la sociedad para
qué sirve un físico? Creo que hay una política del ministerio (en término
que muchas veces no comparto) por "hacerle entender" a la sociedad que los
científicos sirven para algo, por hacerle entender a las empresas que los
científicos sirven para algo (en su caso, ayudarle a resolver problemas y
hacerles ganar plata más eficientemente, pero también para el medio
ambiente, por ejemplo).

¿Cuánto sabe un físico para qué sirve un físico en un ámbito que no sea
CONICET (o similar)? Creo que hay un esfuerzo del departamento para
responder estas preguntas. En este sentido, Tenaris tiene un grupo de I+D,
FATE también. Creo que es válido que el departamento informe a sus alumnos
de las posibilidades que tiene en ese rubro, aunque a veces las condiciones
no sean precisamente las que uno querría.

Ahora,pregunto, ¿Cuántos convenios firmó la facultad con empresas?¿Cómo
fueron esos convenios? No puedo dar una opinión totalmente informada,
porque estoy superficialmente en tema. Este año se mencionaron dos: uno con
Papel Prensa y otro con YPF. Por los términos en que se dieron esos
convenios, diría que estoy de acuerdo con el de YPF, mientras que en contra
con el de Papel Prensa (aunque, de vuelta, es más bien una opinión
*superficial*).

Bueno, se me hizo largo y todavía me falta opinar sobre los lugares de
trabajo. Creo que algo dije en mi presentación, pero explayo un poquito.
Brevemente, estoy a favor de que el DF seleccione a quienes les va a firmar
el lugar de trabajo. Creo que es importante que el departamento tenga una
postura sobre qué tipo de investigación quiere desarrollar. No sé si la
selección se hizo en los términos que hubiera querido, pero tampoco creo
que el DF deba firmarle el lugar de trabajo a todos los candidatos.
Precisamente, esta es una de las discusiones que creo que hay que preparar
desde temprano y que no pase lo del año pasado.

Bueno, eso es todo por ahora. Saludos!






El 26 de junio de 2014, 18:39, 'dierichletz abjidcz' via estufis <
estufis en googlegroups.com> escribió:

> En que hay transferencia de recursos del sector público al privado.
> Apropiamiento del conocimiento por parte del privado.
>
> Creo que es un asunto bastante grave. Aunque también interpretó lo que
> dice Ignacio. Bah, creo, supongo que proponés que la relación, por más que
> la transferencia tenga un carácter parasitario, mejora el rendimiento
> productivo y el desarrollo de la industria en Argentina.
>
> El desarrollo de la industria es algo en lo que coincidimos todos. Un país
> como Argentina con una matriz productiva obsoleta y atrasada no puede
> competir con los gringos o chinos, por lo cual nos condena a basar toda
> nuestra riqueza en la producción de materias primas. En fin... lo de
> siempre, nos somete al colonialismo.
>
> Ahora, si uno transfiere a la industria nacional es una discusión. No es
> el caso, acá es puro colonialismo. Producís conocimiento para
> transnacionales que se lo apropian y optimizan su producción afectando
> directamente los intereses nacionales.
>
> Es realmente una política cipaya y bastante grave. Me parece cualquiera
> que la justificación sea que en Fifa se avisa que va a haber tal actividad,
> pero no se pide permiso. Por lo que acá no pidieron permiso, simplemente lo
> comentan. Entonces es así... cada uno en la suya, si ellos hacen las cosas
> con Chevron o la Barrick, bueno... qué se le va ´cer, no nos van a andar
> pidiendo permiso.
>
> Pero además, la escuela Giambiaggi es del df, no nos la pasamos diciendo
> que también somos el df? Ellos no son Fifa, por lo que no pueden decir qué
> hacer o dejar de hacer. Pero si nosotros somos el df está la obligación de
> que ellos tengan que llegar a un acuerdo. Claro, como el Codep es
> antidemocrático en su composición, a ellos no les interesa el acuerdo más
> que para legitimar algo, no tanto para decidir qué hacer o no.
>
>
>
>
>   El día jueves, 26 de junio de 2014 15:17, Ignacio Martinez <
> ignamv en gmail.com> escribió:
>
>
> En qué quedamos, hay transferencia o no hay transferencia? Me gustaría
> saber qué clase de proyectos están desarrollando con empresas.
>
>
> 2014-06-26 15:56 GMT-03:00 'dierichletz abjidcz' via estufis <
> estufis en googlegroups.com>:
>
> Me respondió personalmente Ioni aclarándome que en el reglamento se
> permite votar a los docentes auxiliares del departamento que sean graduados
> de la FCEN y otras instituciones.
>
> Por lo cual, nobleza obliga, creí mal aunque le dejé un manto de duda y
> expresé que era una creencia y, a la vez, consulta a los que más saben del
> tema.
>
> Joya, no son muchos, pero votan. De cualquier manera sigue sin ser
> representación propia y es porque eso obligaría a tocar el tema favorito de
> la democratización: claustro único docente.
>
> Dicho esto, sigan con el debate que está bueno.
>
> (Leo, tu mail resta al debate. Si querés faltarle el respeto a alguien,
> hacelo con los que no merecen respeto, qué sé yo, violadores, jueces que
> fallan para los fondos buitre, patrones que despiden y vacian fábricas,
> policías que reprimen a familias que quieren mantener una fuente laboral,
> autoridades que hacen lobby por Monsanto o Chevron. No lo hagas con los que
> luchan desde abajo. Si a vos te parece que sí se informó adecuadamente, que
> se luchó a más no poder, entonces arrancá enunciando esas cuestiones y
> debatilo fraternalmente.)
>
>
>   El día jueves, 26 de junio de 2014 14:19, Pedro Cataldi <
> cataldipedro en gmail.com> escribió:
>
>
> Hola Leonel,
>
> Primero tratame con respeto. Nadie te puteo y vos lo  estas haciendo una
> práctica habitual (no en este mail solamente, sino en varios ya).
>
> Me acusas de difamar, de mentir pero evitas explicar las principales
> cuestiones de mi mail o porque estarías en desacuerdo con la actual
> orientación. ¿Apoyas o no que se haga una escuela de invierno dandole una
> tribuna a Chevron y Tenaris? (yo estaba en ese codep que se planteó, nadie
> se opuso, aunque si te interesa podemos armar una actividad para
> discutirlo) ¿Estas de acuerdo con las políticas departamentales de limitar
> los ingresantes al departamento?¿y en cuanto a los fondos de viaje para
> docentes  que opinas?
>
> Tenes una responsabilidad política en el codep y como estudiante de física
> tengo todo el derecho a cuestionarla. Además una hipocresía barbará porque
> fuiste vos el que el 10 de abril saliste a atacar que el CECEN apoye la
> huelga general y de nuevo no diste ninguna alternativa ni argumento.
>
> Por último, cuando decís que me presento para "ser autoridad del
> departamento de física" cometes un equivoco. No me podría presentar para
> ser "autoridad" del departamento porque el régimen actual de cogobierno no
> me lo permite. Como ya dije, al director lo elige el decano, no el CoDep y
> mucho menos los estudiantes que tenemos una representación ultra deformada.
> En el marco actual para ser "autoridad" del departamento hay que compartir
> la política de ADU. Mi intención no esa, sino democratizar el CoDep de la
> mano de estudiantes y docentes.
>
>
>
>
>
>
> 2014-06-26 13:34 GMT-03:00 Ionatan Perez <ionatan en gmail.com>:
>
> Me parece que ciertas cosas que se estan diciendo del laburo de los
> codepers de los ultimos años y de la supuesta falta de iniciativa para
> abrir discusiones a todos los estudiantes o plantearlas en el codep son una
> falta total de respeto a lo que muchas personas hicieron y vienen haciendo
> en el marco del codep y de la fifa.
>
> En varias de las discusiones candentes que hubo en los ultimos tiempo el
> claustro de estudiantes llevo un papel predominante a la hora de armar
> reuniones, dicutir, proponer cosas y hacer presencia en el codep a la hora
> de tomar las desiciones. Que no hayan salido las cosas tal cual como el PO
> queria, o que incluso hayan salido sus propuestas (la propuesta de Hernan
> Solari en la comision de ingreso a carrera era la del PO y fue la que llevo
> el claustro de estudiantes), pero que ahora necesiten contar otra realidad
> es otro problema.
>
> Pedro mezcla en su presentacion problemas que poco tienen que ver con el
> departamento (sin que por eso dejen de ser eventules cosas a corregir) y
> habla del espacio en el codep como un lugar donde ir a "enterarse" de lo
> que la gestion hace para despues ir a denundiar las cosas entre los
> estudiantes. Tipica politica del PO. Se presenta a un espacio donde se
> puede construi por la positiva (sin por eso acordar en todo con la gestion
> del departamento, o someterse a ella) y en vez de propuestas lleva al
> antipropuesta con el solo objetivo de legitimar el discurso del PO, y
> encima sale a decir mentiras y a bardear a los que con aciertos y errores
> hacen cosas por la positiva.
>
> Pedro pregunta si queremos una mayoria automatica de ADU, No! Pero
> queremos una oposicion automatica del PO? Tampoco! Son falsas dictomias. Yo
> (y asumo que la mayoria), queremos consejeros departamentales que tengan
> propuestas por la positiva, que sean honestos, en las discusiones y con la
> realidad, que tengan experiencia e ideologia, pero que prioricen el interes
> de los estudiantes por sobre su espacio personal de militancia, y que
> tengan la posibilidad de dialogar con otros claustros e ideas para lograr
> un lugar de estudio, de trabajo y de formacion mejor, para nosotros y para
> el pais, en lugar de tirar agua solo para su molino.
>
> Lamentable que se estan dando estas discusiones en la semana previa a las
> elecciones, pero es mejor que se den a que no se den.
>
>
>
> 2014-06-26 11:13 GMT-03:00 Pedro Cataldi <cataldipedro en gmail.com>:
>
>  Hola! Un comentario nomas con respecto a donde seguir la cadena de
> debate (que esta muy buena!), yo la seguiría solo por estufis porque por
> @todos me parece un poco atosigante (se escribe así?) para un montón de
> estudiantes que se venían quejando, pero es sólo una opinión.
>
> -Con respecto a los debates que se dan en el codep:  yo veo al codep  como
> un espacio para justamente para criticar la politica departamental (ya sea
> para bien o para mal, en mi mail creo que dejo en claro que opino),
> informar y llevar iniciativas de los estudiantes. Pero sobre una realidad
> que las autoridades actúan con politicas bien determinadas (inclusive con
> discusiones académicas). Hay un montón de problemáticas en la facu y en el
> df que se naturalizan y mucha gente desconoce, por lo tanto creo que si
> salgo codeper pondría énfasis ahi, cuestión que creo no se hizo el último
> año.
>  La escuela de invierno de este año me parece un ejemplo claro. Cuantos
> estabamos enterados? Para mi es fuerte que se de esta escuela donde hay una
> única concepción de la ciencia aplicada (transferencia a empresas como
> Aluar, Chevron, Fate) y que los estudiantes  no la pudimos discutir ni se
> convocó  a una reunión. Respecto a lo de las firmas de lugar de trabajo fue
> un debate que impulso el Fune sobre todo pero que  desde estudiantes la
> postura en el codep se matizo un poco porque según se dijo "el debate está
> muy verde aun"  y poco se discutió. Si bien es un tema que los cuatro
> candidatos mencionamos (aunque no me quedó muy claro que opinan, si estan
> de acuerdo con el límite o no), no creo que la mayoría conozca esta
> realidad ni la haya discutido. No hubo asambleas ni actividades al
> respecto, solo una reunión que fuimos pocos y salió un consenso con
> respecto a la comisión evaluadora, pero sigue sin haber un debate con
> respecto a ese tema, que además se va a volver a repetir este año. Una de
> mis intenciones es sacar el tema con anticipación para que este año no pase
> lo mismo.Otra tanto paso hace poco con los fondos internacionales para
> viajes, que no recuerdo una asamblea como vos decis Jule.
> - Nico explico lo de "los 135 docentes auxiliares no tienen representación
> propia". Agrego que el claustro de docentes auxiliares esta disuelto entre
> graduados y estudiantes (ayudantes de segunda) lo que decía mi mail no es
> que no tienen representación alguna sino que no tienen representación
> propia. O no sé, lo demás candidatos que opinan de la composición del
> CoDep? Estàn de acuerdo? Y con que haya una mayoría automática de ADU?
>
> - Con respecto a los 1000 estudiantes que trabajan gratis salió del censo
> de la UBA y ADU reconocen esta tema aunque no hace nada al respecto. Hay
> una campaña del CECEN ahora mismo de empadronar a los estudiantes laburando
> ad-honorem (para ver de que carrera son, si tienen beca o no, cuantos horas
> trabajn) y ver como organizar una movida para conseguir más becas estimulo
> que son algo así como 120.  El otro día anduve empadronando por el cuarto
> piso del pab 2, hay bocha de gente que está en la misma. Esteban: me parece
> muy interesante lo que propones de ver como aumentar el numero y el monto
> de las becas UBA+CIN, a mi también me parece que es un problema y lo
> podemos laburar juntos, más allá de esta elección. La campaña del CECEN
> sigue vigente y estaría bueno que si quieren den una mano, les parece?.  Es
> una campaña del CECEN y si queda en manos de la conducción exclusivamente
> no esta bueno.  hay mucha gente con la misma preocupación. O podríamos
> organizar una actividad tipo QNTT o un debate en el futuro cercano para ver
> como solucionar el tema de las becas.
> - Respecto de la fiestas, el intento de terminarlas existió y la gestión
> incluso apelo a mentiras para llevar a cabo esto (como decir que el pibe de
> la zanja era de la facu), de hecho se llego a prohibirlas y se recuperaron,
> en parte, gracias a la presión estudiantil (como dice juliana).
> Jule: lo de "No se trata de decir “votenme que voy a conseguir labos a
> las 17hs” porque sería una promesa vacía, sino de decir “así es nuestro
> departamento, estos son los problemas que veo, abramos el debate"  lo digo
> porque lo pienso. En ese sentido, imposible contestarles a ustedes porque
> no sabía que habían escrito, pero tenemos diferencias con como tomar las
> propuestas. Lo que dijo Nico lo comparto, creo que las iniciativas
> importantes (tipo turnos de labo, modificación del programa de estudios )
> se pueden concretar con organización y no sólo votandome. Si entiendo tu
> mail Jule vos estas de acuerdo con esto, no?
>
>
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "estufis" de
> Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
> envía un correo electrónico a estufis+unsubscribe en googlegroups.com.
> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>
>
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "estufis" de
> Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
> envía un correo electrónico a estufis+unsubscribe en googlegroups.com.
> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>
>
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "estufis" de
> Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
> envía un correo electrónico a estufis+unsubscribe en googlegroups.com.
> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>
>
>    --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "estufis" de
> Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
> envía un correo electrónico a estufis+unsubscribe en googlegroups.com.
> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>
>
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "estufis" de
> Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
> envía un correo electrónico a estufis+unsubscribe en googlegroups.com.
> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>
>
>    --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "estufis" de
> Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
> envía un correo electrónico a estufis+unsubscribe en googlegroups.com.
> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.fcen.uba.ar/pipermail/general_fis/attachments/20140627/7df7832d/attachment-0002.html>


Más información sobre la lista de distribución general_fis