[general_geol] Pedido de sesión virtual y pública del Consejo Directivo

El Transformador en Graduades Al Frente eltransformador at agrupaciones.fcen.uba.ar
Fri Mar 27 17:24:53 -03 2020


A continuación reproducimos el mail enviado al Decano y Consejeros de la 
FCEN solicitando una sesión virtual y pública del Consejo Directivo.

Motiva este pedido la necesidad de debatir de manera urgente acerca de 
cómo se piensan llevar a cabo las clases en la modalidad resuelta a 
distancia, así como también discutir cuestiones relativas a las 
condiciones laborales de los docentes, no docentes, investigadores y 
becarios; las medidas de higiene y seguridad a tomar al retorno a la 
Facultad; y demás puntos que mencionamos en el pedido de sesión 
especial.

Así mismo, solicitamos este espacio para presentar proyectos relativos a 
estas cuestiones que preocupan a la comunidad entera de la FCEyN.

--------------------------------------------------------------------

Dr. Juan Carlos Reboreda y consejeros directivos de la FCEyN,


  La alteración de las condiciones de vida de la humanidad (y la 
población argentina en particular) a la que nos hemos visto afectados en 
las últimas semanas ha sido fenomenal, y todo indica que se prolongará 
en el tiempo mucho más allá de la cuarentena inicial resuelta a por el 
gobierno nacional. El curso de esta pandemia toma una dinámica incierta 
en el mundo y en nuestro país que hace impredecible la toma de 
decisiones a corto y mediano plazo, aún esperando –como indicó 
Ministerio de Salud de Nación y CABA– el pico de contagio 
aproximadamente a finales de abril y mayo. La sociedad en su conjunto, 
el sistema educativo nacional, la UBA y la FCEyN tendrán por un tiempo 
un funcionamiento necesariamente anómalo.

	Por este motivo, el rector de la UBA suspendió las “actividades 
presenciales” hasta el 12 de Abril, sin ninguna directiva adicional de 
cómo continuarían las clases. Luego de esto, y ante el panorama cada vez 
más certero de que tampoco se reanudarían las clases presenciales 
posteriormente a esa fecha, algunas unidades académicas (como la FCEN y 
Psicología) dispusieron que comenzarían la cursada de manera virtual, 
sin directivas centralizadas desde el decanato o el consejo directivo, 
ni mayores precisiones al respecto, y en el medio del aislamiento 
social, preventivo y obligatorio. Otras, como FADU y FSOC, decidieron no 
comenzar en esta modalidad.

Un porcentaje relevante de los trabajadores docentes y no docentes de la 
facultad nos encontramos transcurriendo la cuarentena al cuidado de 
hijos, familiares dentro de los grupos de población de riesgo, o 
inclusive familiares enfermos, lo cual implica una situación 
particularmente compleja para comenzar la cursada a la brevedad. A su 
vez, una parte de los trabajadores docentes se encuentran dentro de esta 
población de riesgo o tendrán que estar al cuidado de hijos o familiares 
dentro de esta población, inclusive con posterioridad al levantamiento 
de la cuarentena. Algunos de nosotros somos madres, padres, cocineros, 
limpiadores durante las 24 hs. Una situación bien distante de nuestras 
rutinas habituales.

	Cabe remarcar que esta situación de aislamientogenera una tensión 
habitacional importante en gran parte de los docentes, conviviendo en 
muchos casos en espacios reducidos con otras personas de su grupo 
familiar. Además, no siempre los docentes cuentan con un lugar en sus 
hogares donde realizar sus tareas de manera adecuada, ni mucho menos 
donde estar durante varias horas transmitiendo una clase en vivo.

Más allá del entorno en que demos la clase, hay que entender que esta 
combinación de factores (y la gran incertidumbre en cada aspecto de la 
vida) genera stress, angustia y ansiedad en todos los trabajadores, y en 
particular sobre los docentes. Estamos alterados y preocupados por una 
situación como la pandemia. No se trata de reemplazar lo presencial por 
lo virtual sino por “virtual con pandemia”. El esfuerzo que se nos exige 
desde el estado y la FCEyN, debería contemplar estos aspectos.

	Por último, se pretende además que nos carguemos al hombro la tarea de 
reformular en 3 semanas todos los contenidos de las materias -pensados 
como contenidos para clases presenciales- sin las herramientas ni el 
seguimiento apropiado para llevar a cabo esa tarea.




Al no ser convocados para participar de las resoluciones que fueron 
tomadas al respecto y en vista de esta compleja situación que atraviesa 
el conjunto de la sociedad –y sus efectos sobre la comunidad de la 
FCEyN– solicitamos la convocatoria a una sesión especial de Consejo 
Directivo -virtual por supuesto- para poder generar un debate amplio, 
que nos permita afrontar la crisis, acerca de los siguientes temas:

1.La modalidad en que se abordará el comienzo del cuatrimestre el 13 de 
abril en cualquiera de sus modalidades (presencial o a distancia como 
informó la Secretaría Académica) y los recursos que pondrá a disposición 
la UBA para garantizar el mismo.
2. Un informe sobre la situación del sistema educativo, la Universidad 
de Buenos Aires, la FCEyN y sus otras unidades académicas  en este marco 
de funcionamiento profundamente anómalo.
3. El tipo de capacitación que recibirán los docentes para el armado de 
las clases bajo la modalidad a distancia para evitar recargar la jornada 
laboral ni los derechos convencionales, ya que es una modalidad 
completamente novedosa para el conjunto de los trabajadores docentes, y 
considerando que videos, tutoriales, consejos o guías no son 
capacitaciones.
4. La situación sobre los nombramientos que debían realizarse durante 
febrero y marzo y la situación de los docentes interinos que debían dar 
clases durante este cuatrimestre y aún no fueron designados.
5. Los recursos materiales y herramientas virtuales que la UBA pondrá a 
disposición de los docentes para poder planificar de manera acorde las 
actividades de enseñanza bajo la modalidad a distancia.
6. Los recursos materiales y herramientas virtuales que se pondrán a 
disposición de los estudiantes para poder abordar de manera las 
actividades de enseñanza planteadas bajo la modalidad a distancia.
7. La organización que tendrán las instancias prácticas de las materias, 
los laboratorios, trabajos de campo y prácticas varias.
8. La situación presupuestaria de la Universidad, y si esta en 
condiciones para afrontar las medidas de higiene y seguridad necesarias 
una vez que se reestablezca la asistencia de docentes, no docentes y 
posiblemente estudiantes.
9. Partida presupuestaria extraordinaria y de emergencia para poder 
afrontar todas las medidas derivadas de esta pandemia, considerando que 
el presupuesto universtiario actual es el mismo presupuesto de ajuste 
del gobierno de Macri. Pago de la cláusula gatillo correspondiente a la 
paritaria 2019, becas, comedores universitarios
10. Las medidas de higiene y seguridad que se tomarán para la reapertura 
y funcionamiento del jardín.
11. Las medidas de higiene y seguridad que se tomarán para el 
funcionamiento de los laboratorios.
12. Las licencias medidas particulares que se tomarán para trabajadores 
y estudiantes que se encuentren dentro de los grupos de riesgo, para 
evitar poner en riesgo su salud.
13. Las licencias medidas particulares que se tomarán para trabajadores 
y estudiantes que estarán afectados al cuidado de sus hijos o de 
familiares dentro de los grupos de riesgo.

Proponemos que esta sesión se realice de forma virtual la semana que 
viene, y que sea transmitida públicamente para toda la comunidad de la 
Facultad.

Desde nuestra posición como minoría de graduados, en defensa de la 
educación pública, gratuita y de calidad, consideramos que en la 
actualidad todos los esfuerzos tienen que apuntar a superar esta 
situación de crisis que nos coloca por fuera de la normalidad, y que a 
su vez impide un funcionamiento normal de la FCEyN. Por lo tanto, 
consideramos que nuestra labor como docentes e investigadores de la UBA 
debe estar colocada al servicio de los trabajadores, los sectores 
populares y aquellos sectores más afectados por esta pandemia, y no a a 
sostener a como de lugar un comienzo de clases mediante una modalidad a 
distancia que devalúa gravemente la educación y plantea una 
virtualización altamente improbable.


Saludos cordiales


-- 
El Transformador
Docentes, investigadores/as y graduados/as FCEyN


Más información sobre la lista de distribución general_geol