[general_geol] 6 y 7 de abril para nacional de la docencia pre y universitaria

AGD EXACTAS agd at agrupaciones.fcen.uba.ar
Mon Apr 5 10:17:37 -03 2021


EL MARTES 6 Y MIÉRCOLES 7 LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS VAMOS A UN PARO 
NACIONAL
CONVOCADO POR 27 SINDICATOS

¿POR QUÉ CONVOCAMOS ESTA MEDIDA?

Los docentes universitarios llevamos 51 meses de caída salarial. En los 
últimos cinco años, vimos como nuestros salarios se fueron devaluando 
con respecto a la canasta básica familiar y al costo de vida.

PORQUE CON MACRI NUESTROS SALARIOS CAYERON

Nuestros salarios cayeron durante el gobierno de Macri tuvimos una 
pérdida salarial del 10,38%.

Fuimos excluidos del pago del bono de $5.000 hacia el final de su 
mandato porque en la paritaria habíamos firmado la cláusula gatillo.

Y CON FERNÁNDEZ SIGUEN CAYENDO

Nos dejaron afuera del pago de un nuevo bono de $4.000 en enero de 2020, 
con el gobierno de Alberto Fernández bajo el mismo argumento: habíamos 
firmado la cláusula gatillo.

Luego, en marzo de 2020, cuando debíamos cobrar la cláusula gatillo, el 
gobierno de Fernández se negó a aplicarla y en lugar del 14,53% -que nos 
correspondía legalmente por la firma del acta paritaria- “otorgó” un 
9,7%, sentando un precedente gravísimo contra los trabajadores: se 
pueden violar los acuerdos paritarios.

Los firmantes seriales de las burocracias sindicales de FEDUN/ADUBA, 
CONADU/FEDUBA y CTERA acompañaron la entrega.

En octubre de 2020, “revisaron” ese acuerdo firmando un 7%. El “acuerdo” 
más repudiado por la docencia desde 2005. CONADU/FEDUBA acompañaron 
nuevamente la entrega.
En diciembre, para “empatar” a la inflación firmaron en vacaciones un 
10% en 3 cuotas (2% en enero, 4% en febrero y 4% en marzo).

PORQUE NOS AFECTÓ LA VIRTUALIDAD

Porque fuimos pasados al régimen virtual de forma compulsiva.
No percibimos reconocimiento salarial alguno por los gastos de 
conectividad como marca el convenio colectivo de trabajo. Todo lo 
contrario: pagamos con nuestro bolsillo. Equipamiento, servicios, 
internet, todo fue financiado por los propios docentes.

Y ACTUALMENTE NOS AFECTA LA PRESENCIALIDAD

En 2021 algunos departamentos de la FCEyN están convocando a los y las 
docentes a realizar sus tareas de forma presencial, sin ningún tipo de 
consulta a los mismos, sin que existan criterios y protocolos claros 
conocidos por los y las docentes, y sin tener en cuenta la situación 
epidemiológica que nos afecta como trabajadores y que aumenta los 
riesgos de todo el pueblo trabajador.

Como si fuera poco, la UBA eliminó el pedido de licencias y dispensas 
por cuidado de niños/as o familiares que son población de riesgo.

En medio de una segunda ola, que se espera mucho más grave que la 
primera, los docentes nos vemos obligados a poner en riesgo nuestra 
salud y la de nuestras familias.

¿CUÁL ES EL RESULTADO?

Hoy el sueldo básico del cargo testigo de 18363 pesos (ayudante de 
primera con 20 horas semanales), apenas cubre un 31% de la canasta de 
pobreza que es de 57997 pesos.

¿QUÉ PROPUSO EL GOBIERNO PARA 2021?

A un mes de vencida la paritaria, el Ministerio de Educación y los 
rectores siguen sin convocar a la Mesa de Negociación.
El gobierno ya adelantó que no van a proponer una cláusula gatillo. Es 
decir, nos adelantan que seguirá el deterioro de nuestros salarios 
frente a la inflación.

POR TODAS ESTAS RAZONES CONVOCAMOS A UNA JORNADA NACIONAL DE PARO

- Porque la modalidad de trabajo virtual o presencial tiene que ser 
consensuada con los docentes.

- Por un régimen de licencias y dispensas para docentes que se 
encuentren dentro de la población de riesgo, estén al cuidado de 
niños/as en edad escolar o familiares que se encuentren dentro de la 
población de riesgo.

- Por la inmediata convocatoria a la Mesa Nacional de Negociación 
Salarial.

- Porque no puede haber ningún docente debajo de la línea de pobreza.

- Por una Cláusula gatillo camino a la media canasta familiar para el 
cargo testigo.

- Por el reconocimiento de gastos por conectividad, equipamiento, 
mobiliario, servicios de electricidad y telefonía.

El martes 6 y miércoles 7 de abril, desconectemos las computadoras, 
difundamos en los campus y en las páginas de las materias los reclamos 
de la docencia universitaria de todo el país. Compartí en tus redes y 
entre tus compañeras y compañeros los materiales de AGD. Subí tu foto 
llamando a parar. Sumá tu relato en las redes sobre la situación de las 
y los docentes.

Compartí la declaración completa en: https://fb.watch/4GN7lSJGwo/


Más información sobre la lista de distribución general_geol