[general_geol] La docencia universitaria rechaza la pauta salarial del gobierno y las burocracias

El Transformador en Graduades Al Frente eltransformador at agrupaciones.fcen.uba.ar
Wed Jun 15 16:28:06 -03 2022


La creciente bronca y el congelamiento del gobierno de la pauta salarial 
en el 41% para la paritaria 2022/2023 produjeron el rechazo masivo de la 
docencia universitaria y preuniversitaria de todo el país.

Cuarenta y un sindicatos docentes (27 de la Conadu Histórica y 14 de la 
Conadu) expresaron este rechazo de la amplia mayoría de la docencia a 
esta profundización del ajuste salarial, que condena a decenas de miles 
de docentes universitarios a percibir salarios por debajo de la línea de 
pobreza.

Para imponer esta rebaja salarial el gobierno apeló, una vez más, a las 
burocracias sindicales de Fedun, Fagdut, Ctera y Uda. En el caso de 
Conadu, su dirección evitó las consultas y realizó, nuevamente, un 
fraudulento “plenario” para poder suscribir el acuerdo. Todas las 
burocracias lo hicieron por su integración al Estado (le firmaron todos 
los acuerdos a Macri entre 2016 y 2019) y los 30 dineros de los fondos 
de capacitación y los aportes solidarios.

En el Congreso Nacional de la Conadu Histórica, realizado lunes 13, el 
98% de los delegados/as votó un nuevo rechazo a la “vieja” pauta 
salarial del 41% que ya había sido repudiada en marzo y sobre la que el 
ministerio y los rectores solo propusieron adelantar las cuotas de 
agosto y septiembre. Entre los 14 sindicatos de la Conadu que rechazaron 
este nuevo ajuste se encuentran Coad (Rosario), Adiuc (Córdoba), Adunce 
(Centro), Adunm (Moreno), Adum (Mar del Plata), Adungs (Sarmiento) entre 
otros, que representan la mayoría de docentes de esa federación.

El Congreso de Conaduh votó la continuidad del plan de lucha, después de 
los 5 días de paro efectuados, con la realización de un paro nacional el 
jueves 23 y el viernes 24 de junio. Junto al paro está previsto un 
acampe frente al Ministerio de Educación de la Nación el jueves 23 y 
también acciones de lucha de la docencia en todo el país.

La Agrupación Naranja plantea garantizar un paro masivo y contundente el 
23 y 24 y, al mismo tiempo, preparar la continuidad de la lucha con este 
programa:

Ningún docente bajo la línea de la pobreza; un salario básico para el 
ayudante de primera con dedicación semiexclusiva superior a los $100 mil 
(por encima de la línea de pobreza); salario para los ad honorem; 
restitución inmediata del desfasaje salarial con cláusula gatillo para 
no seguir perdiendo frente a la inflación; devolución inmediata y 
retroactiva a abril del plus por conectividad; eliminación del impuesto 
al salario; aumento del presupuesto para universidad, ciencia y 
tecnología; abajo al pacto del gobierno con el FMI; por un paro nacional 
de todas las centrales.

Convocamos a las y los 190.000 docentes universitarios a sumarse a la 
medida de fuerza, pertenezcan o no a la Conadu Histórica, ante el ajuste 
del gobierno y la entrega de todas las burocracias sindicales. Con el 
método de la asamblea, el paro y un congreso de delegados/as en lucha 
podemos recuperar nuestro salario y hacer aplicar el convenio colectivo.


-- 
El Transformador en Graduados Al Frente
Docentes, investigadores/as y graduados/as FCEyN


Más información sobre la lista de distribución general_geol