<div dir="ltr">no me gustan las faltas de ortografía tan burdas y faltas de gracia pero coincido en muchos de los postulados de la  misiva</div><br><div class="gmail_quote"><div dir="ltr" class="gmail_attr">El vie., 15 may. 2020 a las 9:01, AGD EXACTAS (<<a href="mailto:agd@agrupaciones.fcen.uba.ar">agd@agrupaciones.fcen.uba.ar</a>>) escribió:<br></div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex">Declaración de la AGD sobre la situación de la UBA en tiempos de <br>
pandemia y virtualización forzada<br>
<br>
El rectorado y los decanos (salvo contadas excepciones) deciden sin <br>
convocar a los gremios. Siguen presionando por una virtualización <br>
forzada y sin dar respuesta al conjunto de los reclamos de los docentes. <br>
Exigimos la conformación de Comités de Crisis, paritarios, en la UBA y <br>
en todas las unidades académicas donde todavía no se hayan constituido.<br>
<br>
Desde AGD UBA planteamos, al inicio de la pandemia, que las presiones <br>
por abordar precipitada e intempestivamente la enseñanza a distancia en <br>
el contexto de la pandemia eran una impostura (un “como sí”), <br>
desestimando la crisis sanitaria, humanitaria, social y económica del <br>
mundo y nuestro país.<br>
<br>
Dijimos además que implicaría una presión de autoridades sobre las <br>
condiciones de trabajo de lxs docentes y un mecanismo que dejaría afuera <br>
de la cursada a estudiantes que no cuentan con equipamiento, con las <br>
condiciones ambientales mínimas o directamente no pueden sostener un <br>
contacto por medios digitales.<br>
<br>
Denunciamos asimismo que el pasaje de un acompañamiento virtual a la <br>
imposición de una virtualidad (forzada) empalma también con la <br>
estrategia a largo plazo de las orientaciones privatistas y <br>
precarizadoras de la educación pública en Argentina, en América Latina y <br>
en el mundo entero. Una oportunidad histórica para los que  entienden a  <br>
la educación como un gasto.<br>
<br>
Una clase en el aula es una relación social, presencial, con horarios <br>
establecidos, en un ámbito creado a tal efecto, donde el intercambio <br>
colectivo entre docentes y alumnos potencia la enseñanza. Ya en <br>
situaciones normales –y así lo denunciamos desde hace décadas- asistimos <br>
a una precarización educativa y laboral, a deserción estudiantil <br>
(planteada como “fracasos” académicos) en diversas áreas. De imponerse <br>
la virtualización, este cuadro se agravará todavía más. Consideramos <br>
primordial analizar colectivamente el escenario que se avecina y que <br>
requiere, para su abordaje, de acuerdos y reflexiones previas.<br>
<br>
<br>
¿En qué situación estamos?<br>
<br>
El Rector Barbieri resolvió la reprogramación del calendario académico <br>
2020, estableciendo su reinicio el 1 de junio y extendiéndolo hasta el <br>
21 de marzo de 2021, aunque no todas las Unidades Académicas se <br>
expidieron al respecto y algunas han resuelto que el calendario 2020 no <br>
se extenderá más allá del año en curso. A pesar de estar a casi dos <br>
semanas de esa fecha, la evaluación de la pandemia, los comunicados <br>
oficiales y la posición de especialistas, demuestran la imposibilidad de <br>
que ello implique el retorno masivo a las aulas. Todxs, incluso las <br>
autoridades, sabíamos esto. La reciente resolución del Rector (12/5/20) <br>
ratifica que no estarán dadas las condiciones para un inicio presencial <br>
en junio. Al mismo tiempo, condicionado por el cuadro general, el <br>
Rectorado se ve obligado a recoger una demanda del movimiento <br>
estudiantil y de la AGD: la no penalización a lxs estudiantes en <br>
relación con las correlatividades y la regularidad como estudiante de la <br>
UBA.<br>
<br>
Por este motivo, y con excepciones, las autoridades de la UBA, de <br>
unidades académicas y colegios han redoblado las presiones sobre <br>
cátedras y docentes para garantizar un cuatrimestre virtual “a como dé <br>
lugar”.<br>
<br>
Los resultados están a la vista: sobrecarga de trabajo, estrés laboral y <br>
todos los costos por los insumos que se requieren a cargo del docente, <br>
de un lado; desconexión por parte de la mayor parte de los estudiantes <br>
(entre quienes logran conectarse). Esta situación se repite en <br>
prácticamente todas las universidades nacionales y –según puede leerse <br>
en la prensa internacional- en las del mundo entero. Con la encuesta que <br>
lanzamos y que llamamos a completar, esperamos contar con más datos <br>
acerca de cómo se han alterado nuestras condiciones de trabajo y de <br>
enseñanza en función de redoblar nuestra exigencia de respeto a los <br>
derechos laborales. Se pretende descargar sobre docentes y estudiantes <br>
la responsabilidad de garantizar un cuatrimestre virtualizado, en medio <br>
de una pandemia que ha alterado nuestra vida cotidiana. Somos claros en <br>
esto: no somos ni los docentes ni los estudiantes los responsables de <br>
que no existan las condiciones mínimas para garantizar una normalidad <br>
académica (virtual y forzosa) cuando toda la situación es completamente <br>
anómala.<br>
<br>
<br>
¿Cuál es la salida?<br>
<br>
Primero, la salida no es con esta virtualidad (forzada e improvisada): <br>
No puede ser la continuación de esta impostura que degrada la enseñanza, <br>
sobrecarga la tarea docente y excluye en buena medida al estudiantado. <br>
La salida es la defensa de la universidad y la educación públicas, del <br>
trabajo docente y del derecho a la educación de las y los estudiantes. Y <br>
debe ser en acuerdo con todos los sectores que hacemos la universidad a <br>
diario.<br>
<br>
<br>
Por eso, proponemos:<br>
<br>
1. Que la UBA, sus unidades académicas, en lugar de forzar a una <br>
virtualización inviable, pongan sus conocimientos, su pensamiento <br>
crítico, sus investigaciones, al servicio del pueblo y los trabajadorxs <br>
para contribuir a una salida de la crisis sanitaria, social, <br>
humanitaria, que atravesamos.<br>
2. Que los fondos públicos se destinen no al pago de la deuda externa <br>
usuraria sino a financiar el sistema de salud, Incluidas partidas <br>
especiales para nuestras quebradas obras sociales -desfinanciadas por <br>
los bajos salarios y que son las que deben atender nuestra salud también <br>
durante la pandemia-, a incrementar subsidios y becas para quienes nada <br>
tienen,  al presupuesto para la educación y la universidad pública.<br>
3. Que toda resolución tanto sobre las modalidades de continuidad de <br>
este cuatrimestre como sobre el calendario académico, cuando estén <br>
garantizadas las condiciones sanitarias generales, sea el resultado del <br>
más amplio debate entre representaciones de docentes, estudiantes y no <br>
docentes, en cada lugar de trabajo respetando los convenios colectivos <br>
de trabajo y los derechos de lxs estudiantes.<br>
4. Que lxs docentes ejerzan su derecho a las dispensas establecidas por <br>
el Ejecutivo  y Ministerio de Trabajo y las licencias consagradas en el <br>
CCT. Que se designen de manera inmediata todos los docentes interinos o <br>
suplentes, y se prorroguen todos los nombramientos interinos, allí donde <br>
todavía estén pendientes. Que se renueven todos los cargos ad honorem y <br>
las prórrogas a las excepciones por el art.72 del Estatuto.<br>
5. Que en las tareas de acompañamiento o vínculo pedagógico se respete <br>
plenamente el cargo, la dedicación, los días y horarios de trabajo <br>
habitual. Que ningún docente ad honorem sea obligadx a realizar tarea <br>
alguna. Que cualquier costo de insumo o equipamiento sea provisto por la <br>
universidad.6. Que todo acompañamiento o vínculo pedagógico, mientras <br>
dure la 6. Que el Ministerio, el Rectorado y las autoridades de cada <br>
unidad académica dispongan, faciliten o entreguen el equipamiento, <br>
conectividad gratuita. Mayor cantidad de becas e incremento de las <br>
mismas para estudiantes, a fin de posibilitar el optativo acompañamiento <br>
virtual.<br>
7. Que no haya exámenes que definan calificaciones y acreditaciones, <br>
mientras dure la cuarentena, porque no están dadas las condiciones <br>
mínimas para una calificación del proceso de aprendizaje, como lo <br>
afirmara el propio ministro Trotta. La posible calificación, en las <br>
actuales condiciones materiales, supondría una mayor sobrecarga para lxs <br>
docentes y terminaría por consagrar la deserción y el “fracaso” de <br>
aquellxs estudiantes que no pudieron conectarse o lo han podido hacer <br>
muy limitadamente.<br>
8. Que, atendiendo a la situación de excepcionalidad, a las limitaciones <br>
de gran parte de lxs estudiantes (por falta de equipamiento, <br>
conectividad, condiciones ambientales y familiares), se regularice la <br>
condición administrativa de lxs estudiantes inscriptxs y que sean los <br>
comités de crisis integrados, paritariamente por representaciones de <br>
docentes y estudiantes los que resuelvan el instrumento de evaluación <br>
presencial más adecuado en los casos por los que se haya optado por <br>
participar, por docentes y estudiantes, en alguna metodología de <br>
acompañamiento o vínculo pedagógico.<br>
9. Que las posibles instancias de evaluación presencial, cuando estén <br>
establecidas las condiciones para ello, se resuelvan sobre la base de <br>
respetar los derechos de lxs estudiantes, lxs no docentes y lxs <br>
docentes.<br>
<br>
Con este programa, la AGD UBA abre una deliberación colectiva entre la <br>
docencia de la UBA y contribuye a un debate más extendido en el conjunto <br>
del sistema universitario nacional.<br>
<br>
Declaración de MESA EJECUTIVA de AGD UBA (aprobada por mayoría)<br>
_______________________________________________<br>
Lista de correo general_mate<br>
<a href="mailto:general_mate@listas.exactas.uba.ar" target="_blank">general_mate@listas.exactas.uba.ar</a><br>
<br>
Para desuscribirte de esta lista, utilizá el siguiente link:<br>
<a href="https://listas.exactas.uba.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/general_mate" rel="noreferrer" target="_blank">https://listas.exactas.uba.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/general_mate</a><br>
<br>
Para ver el archivo de mensajes enviados, utilizá el siguiente link:<br>
<a href="http://lists.fcen.uba.ar/pipermail/general_mate" rel="noreferrer" target="_blank">http://lists.fcen.uba.ar/pipermail/general_mate</a><br>
</blockquote></div>