<div dir="ltr">Llamarse docentes y no saber escribir es un contrasentido.La cabeza es para pensar no para adornar los hombros </div><br><div class="gmail_quote"><div dir="ltr" class="gmail_attr">El vie, 12 mar 2021 a las 8:51, AGD EXACTAS (<<a href="mailto:agd@agrupaciones.fcen.uba.ar">agd@agrupaciones.fcen.uba.ar</a>>) escribió:<br></div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex">La asamblea de AGD UBA resolvió:<br>
<br>
Apoyo a les docentes del curso de ingreso del Bs As. y Pelle, despedidos <br>
por el rectorado de la UBA. Continuidad en todas las designaciones y <br>
horas de trabajo. Solicitar de forma urgente una reunión con el Rector <br>
de la UBA Alberto Barbieri para tratar el tema de lxs docentes <br>
despedidxs del Curso de Ingreso al CNBA y a la ESCCP.<br>
<br>
Como mandato al Congreso de Conadu Histórica:<br>
<br>
1. Paro de 48 hs, progresivo por la recomposición del salario.<br>
<br>
- Inmediata constitución de la mesa de negociación salarial ya que <br>
nuestra paritaria vence el 28 de febrero.<br>
- Por un 50% de aumento con cláusula gatillo periódica. Ningún docente <br>
pre o universitario bajo la línea de pobreza.<br>
- Salario para ad honorem y adscriptos<br>
- Pago de la deuda del Fonid y garantía salarial.<br>
- Pase a planta de lxs contratadxs y monotributistas.<br>
- Exigir la plena vigencia del 82% y 85% móvil. Que la movilidad se <br>
perciba inmediatamente lxs docentes en actividad reciban incrementos <br>
salariales.<br>
- Que la Conadu Histórica se ponga a la cabeza de organizar el plan de <br>
lucha y convoque a todos los sectores dispuestos a luchar. Si la <br>
federación no lo hace que AGD lo promueva<br>
<br>
2. Virtualización con recursos ($3000 y equipamiento). El Estado y cada <br>
unidad académica, deben garantizar las condiciones de la virtualidad: <br>
computadoras, conectividad, capacitación, designación de más docentes <br>
para desdoblar cursos masivos.<br>
<br>
3. No a la presencialidad sin que estén dadas las condiciones <br>
epidemiológicas, sanitarias y de infraestructura. Comités de Higiene y <br>
Seguridad conjuntos integrados con representaciones de docentes, no <br>
docentes y estudiantes. Elaborar y proponer lo que necesitamos para una <br>
eventual vuelta a presencialidad (aplicación y cumplimiento de <br>
protocolos sanitarios, exijamos que el material sanitizante, los <br>
barbijos, la cantidad de personas por metro cuadrado, la ventilación <br>
cruzada, la medición de los niveles de dióxido de carbono, tienen que <br>
ser condición indispensable para volver) de la mano con el reclamo de la <br>
vacunación, porque aunque estemos vacunados eso no garantiza que los <br>
estudiantes no se contagien y el pueblo como un todo siga teniendo una <br>
condición epidemiológica alarmante.<br>
<br>
4. Dispensas y licencias por cuidado de niñes y adultes con sus <br>
suplencias correspondientes. Derecho a desconexión y respeto de la <br>
jornada laboral.<br>
<br>
Como docentes universitarixs y preuniversitarixs de la UBA la asamblea <br>
resolvió:<br>
1. Apoyo al reclamo de becaries UBA, de prórroga de las becas, las que <br>
finalizaron en pandemia y las que continúan, por las dificultades o <br>
imposibilidades para investigar en el contexto de ASPO (cierre de <br>
laboratorios, bibliotecas, dificultades por la cuarentena para realizar <br>
investigaciones).<br>
2. Inmediata restitución de las deducciones realizadas a más de 300 <br>
jubiladxs docentes con Pago retroactivo más intereses.<br>
3. Por la defensa de los puestos y las condiciones de trabajo de les <br>
docentes del CBC. Que se reclame la adhesión de la UBA al Convenio <br>
Colectivo de Trabajo Nacional cuyo desconocimiento es una fuente <br>
esencial de nuestra precarización laboral. Que junto a la comisión <br>
paritaria general se convoque una Comisión Paritaria sobre condiciones y <br>
medio ambiente de trabajo del CBC.<br>
4. Exigir la apertura de paritaria local sobre CyMAT con la <br>
participación de AGD UBA y el resto de los gremios docentes, no docentes <br>
y estudiantiles para establecer las condiciones laborales, con el piso <br>
del CCT, para las distintas modalidades que se planteen, sea ‘a <br>
distancia’ o con algún tipo de presencialidad<br>
<br>
También la asamblea se pronunció por:<br>
<br>
- Convocar y movilizar junto con Encuentro Memoria Verdad y Justicia a <br>
45 años de la dictadura genocida. Por ¡30.000 compañerxs, PRESENTES! <br>
Cárcel común a todos los genocidas Basta de domiciliarias. Contra la <br>
impunidad, el ajuste y la represión de ayer y de hoy. Apertura de todos <br>
los archivos. Salud y vacunas para todes. No pago de la deuda. Fuera el <br>
FMI.<br>
<br>
- Establecimiento de un programa que lleve nuestros salarios hacia la <br>
media canasta familiar para el cargo testigo<br>
<br>
- Paritarias sin techo.<br>
<br>
- No al impuesto al salario. Hasta su definitiva abolición que las <br>
universidades nacionales se hagan cargo del valor correspondiente al <br>
impuesto. El salario no es ganancia.<br>
<br>
- Exigimos un aporte del Estado y del Ministerio de Educación al <br>
sostenimiento de las obras sociales universitarias.<br>
<br>
- Incremento inmediato del presupuesto universitario y de las becas a <br>
lxs estudiantes. Implementación en todo el país del boleto educativo <br>
para estudiantes y docentes.<br>
<br>
- Derogación de la Ley de Educación Superior menemista y repudiamos las <br>
declaraciones de rectores que plantean para incorporar al nuevo proyecto <br>
de ley el reforzamiento de la línea privatizadora de la LES, con el <br>
acortamiento del grado, el posgrado arancelado, el mantenimiento de la <br>
Coneau y la imposición de la virtualidad de la enseñanza. Convocar a un <br>
proceso de debate entre les docentes universitaries para poder analizar <br>
los proyectos que se vienen implementando en la educación superior, por <br>
exigencia de los organismos internacionales de crédito y discutir <br>
nuestras propias exigencias y nuestra posición ante el posible envío o <br>
reforma de una nueva LES al Congreso.<br>
<br>
- Repudia el intento del Consejo Superior de suspender las elecciones en <br>
los claustros de profesores y graduados cuando haya lista única. <br>
Reclamamos la democratización de los órganos de cogobierno.<br>
<br>
- Rechazar la propuesta del Rectorado en torno al cuidado de niñes, <br>
dónde plantea rotar entre miembros familiares para cuidar a les niñes <br>
para poder cumplir tareas presenciales y virtuales mixtas de la que es <br>
cómplice ADUBA.<br>
<br>
- Exigir a la Decana de Agronomía que pida formalmente para les docentes <br>
de Agronomitos que deben volver a la presencialidad la semana que viene <br>
sean vacunados en el grupo 1 de CABA.<br>
<br>
- Siendo que la asamblea de AGD-UBA del 10/11/2020 ya había avalado las <br>
medidas de acción directa que tomaron el año pasado lxs docentes de <br>
Inglés del Departamento de Lenguas Modernas de la Fac. de Filosofía y <br>
Letras respecto de la imposibilidad material de tomar exámenes libres de <br>
Inglés en condiciones de confiabilidad de la evaluación y de respeto <br>
mínimo de las condiciones de trabajo de las docentes; la asamblea de hoy <br>
– 10 de marzo de 2021-rechaza los embates de la gestión de la Facultad y <br>
del Departamento sobre lxs docentes de inglés para intentar que tomen <br>
examen final de libres sin respeto a las más mínimas condiciones de <br>
trabajo, se solidariza con lxs compañerxs y reitera que avala sus <br>
reclamos.<br>
<br>
- Reclamar la distribución democrática de las nuevas designaciones para <br>
Ad honorem conquistadas en la paritaria 2020. Salario y Bono por <br>
compensación de gastos de virtualización para les ad honorem. <br>
Reconocimiento de les docentes fantasmas en pos de ser tenidos en cuenta <br>
en las campañas de vacunación y reconocides como trabajadores con plenos <br>
derechos.<br>
<br>
- Apoyo al reclamo estudiantil por la vigencia del ingreso condicional <br>
desde el CBC a cada carrera. Rechazamos cualquier intento de limitar el <br>
ingreso a la universidad pública.<br>
<br>
- Solidaridad con las compañeras Marina Rieznik, Carla Lois y Laura <br>
Esteras, despedidas de la UNTREF, y reclama su reincorporación, así como <br>
la separación del cargo del coordinador de la carrera denunciado por <br>
acoso, Mariano Sardón. Señalamos a su vez que la existencia de <br>
contrataciones precarias refuerzan la arbitrariedad, los abusos de poder <br>
y el acoso laboral y sexual.<br>
<br>
- La eliminación de las Leyes de Patentes y la liberación de las <br>
vacunas, tratamientos y métodos diagnósticos para Covid-19. Por un plan <br>
de vacunación masiva para toda la población basado en criterios <br>
sanitarios y bajo control de les trabajadores de la salud. Denunciamos <br>
la falta de inversión en el desarrollo de biológicos y vacunas desde la <br>
dictadura hasta hoy que nos ha llevado a qué en la situación actual no <br>
tengamos soberanía en vacunas en un contexto de pandemia a nivel global <br>
que nos lleva a negociar con monopolios biofarmacéuticos. Por su <br>
producción estatal.<br>
<br>
- Basta de extractivismo: basta de megaminería, fracking, agronegocio <br>
sojero, negocios inmobiliarios y no al proyecto de megagranjas porcinas. <br>
Solidaridad con el pueblo de Chubut arrasado por el fuego y exigencia de <br>
recursos acordes.<br>
<br>
- Exigir la anulación del sumario y las suspensiones dispuestas en plena <br>
pandemia por el rector Barbieri contra el ex presidente de la FUBA y <br>
docente de la facultad de Ciencias Sociales, Julián Asiner, y otros dos <br>
estudiantes de la facultad de Ciencias Exactas por participar de una <br>
movilización al Rectorado convocada por los centros de estudiantes <br>
contra el fraude en la FUBA orquestado en junio de 2018. Apoyar y <br>
difundir el petitorio para acompañar el recurso presentado para que el <br>
Rector y el Consejo Superior anulen las sanciones por luchar. Impulsar <br>
pronunciamientos en este sentido en todas las facultades y consejos <br>
directivos»<br>
<br>
- Exigir el urgente desprocesamiento de los 27 estudiantes cordobeses, <br>
criminalizados por ejercer su legítimo derecho a la protesta en la lucha <br>
universitaria del 2018.<br>
<br>
- Repudio a la represión de Gerardo Morales en Jujuy y por la asunción <br>
del diputado Gastón Remy a su banca<br>
_______________________________________________<br>
Lista de correo general_mate<br>
<a href="mailto:general_mate@listas.exactas.uba.ar" target="_blank">general_mate@listas.exactas.uba.ar</a><br>
<br>
Para desuscribirte de esta lista, utilizá el siguiente link:<br>
<a href="https://listas.exactas.uba.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/general_mate" rel="noreferrer" target="_blank">https://listas.exactas.uba.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/general_mate</a><br>
<br>
Para ver el archivo de mensajes enviados, utilizá el siguiente link:<br>
<a href="http://lists.fcen.uba.ar/pipermail/general_mate" rel="noreferrer" target="_blank">http://lists.fcen.uba.ar/pipermail/general_mate</a><br>
</blockquote></div>