[general_patmo] Vinculación tecnológica en la FCEyN

Sumatoria - Graduados de Exactas sumatoria en agrupaciones.fcen.uba.ar
Vie Sep 4 18:12:41 ART 2015


Desde SUMATORIA creemos que los desarrollos científicos y tecnológicos
generados por la Universidad no deben quedar encerrados en el ámbito
académico. La Universidad debe vincularse activamente con la sociedad y
formar parte del proceso de desarrollo que nos permita vivir en un país
soberano y en una sociedad cada vez más inclusiva.

Las capacidades existentes en nuestra Facultad deben aportar conocimiento
que den respuesta a problemáticas concretas y así contribuir con
herramientas y estrategias en la generación y ejecución de políticas
públicas de alto impacto socio-económico.

Para afrontar estos desafíos es fundamental sostener la calidad académica
y la investigación de punta mediante la producción científica, las tesis
doctorales, los convenios de cooperación con entidades mundialmente
reconocidas. Asimismo consideramos necesario impulsar las capacidades de
vinculación de la Facultad mediante una adecuada integración con los
diferentes actores y niveles en el ámbito nacional.

En este marco hemos apoyado convenios marco de cooperación con los
Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, del Interior y
de Educación; con distintos municipios; con el Instituto Geográfico
Nacional y el Servicio Meteorológico Nacional; con Y-TEC, FLENI y con
distintos actores del sector público y privado.

Recientemente hemos acompañado la realización de la primera edición de las
jornadas del Polo Industrial-Tecnológico para la Defensa que se llevaron a
cabo en la Facultad [1]. También hemos apoyado la iniciativa para que
funcione en Exactas la primera Unidad del “Centro Latinoamericano de
Formación Interdisciplinaria” (CELFI). El CELFI es un programa que
promueve la capacitación de investigadores de la región en el abordaje de
problemas complejos y la constitución de redes de interacción científica
[2]

Estamos convencidos que desde la Facultad debemos contribuir con el
desafío de un sistema científico acoplado al desarrollo nacional

Para abordar este desafío proponemos

• Crear herramientas para la capacitación de los docentes e investigadores
en temas de propiedad intelectual, licenciamiento y transferencia de
tecnología.

• Fomentar la cooperación y el dialogo con otros actores del sistema
científico, tecnológico y productivo nacional.

• Impulsar, mediante programas como el CELFI, la ampliación de cursos de
posgrado, escuelas, conferencias y reuniones de trabajo con docentes
externos que consoliden la articulación existente entre nuestra facultad y
grupos de investigación externos, y fomenten nuevas líneas de
investigación

Nos unen las ideas, compartimos un proyecto y queremos trabajar a la par
de todos aquellos que lo compartan.

En estas elecciones, tu voto SUMA.

-- 
SUMATORIA
Mayoría de Graduados en el CD de la FCEN
http://www.fcen.uba.ar/agrupaciones/sumatoria/
http://www.facebook.com/sumatoria

[1]
http://nexciencia.exactas.uba.ar/ministerio-defensa-agustin-rossi-polo-industrial-tecnologico-santiago-rodriguez-desarrollo

[2]
http://nexciencia.exactas.uba.ar/centro-latinoamericano-de-formacion-interdisciplinaria-jorge-aliaga-celfi-datos-ministerio-de-ciencia-politica-cientifica



Más información sobre la lista de distribución general_patmo