[general_pmate] Carta abierta de la AGD a docentes y estudiantes de la UBA

AGD EXACTAS agd at agrupaciones.fcen.uba.ar
Wed Jul 1 08:33:34 -03 2020


CARTA ABIERTA DE LA AGD A DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA UBA

El próximo viernes 3 de julio, lxs docentes universitarixs y 
preuniversitaxs de todo el país realizaremos una Jornada Nacional de 
Lucha con apagones virtuales y un paro de 24 hs. y acciones de 
visibilización allí donde sea posible. La medida de fuerza fue votada en 
la última Asamblea General de AGD UBA (ver 
http://agduba.org.ar/resoluciones-de-la-asamblea-de-agd-uba) y en el 
Plenario de Secretario Generales de CONADU Histórica.

A partir del desarrollo de la pandemia del Covid-19 en el país y el 
inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (al cual 
apoyamos desde el primer día), nuestra situación se ha empeorado 
enormemente y nuestras condiciones laborales y salariales se encuentran 
en un estado de emergencia.

La virtualización forzosa, sin las condiciones mínimas (capacitación, 
campus adecuados, PCs, etc.) y sin la participación de docentes y 
estudiantes en comités de crisis ha degradado notablemente nuestras 
condiciones de trabajo y la situación de lxs estudiantes. Muchas veces 
no tenemos acceso a los campus virtuales, ni tenemos horarios de trabajo 
claros, y se nos impide desconectarnos inclusive por fuera del horario 
de clases. En muchos casos, tampoco contamos con equipos, conectividad y 
condiciones básicas para desarrollo del trabajo, al igual que le ocurre 
a muchxs de lxs estudiantes. Incluso tenemos que proveerlos nosotrxs 
mismxs, aumentando notablemente los gastos de luz, internet y compra o 
reparación de PCs.

Muchos de nosotrxs nos encontramos al cuidado de hijxs, adultxs mayores 
u otras personas, lo que dificulta encontrar tiempos y espacios, y en la 
práctica, en gran parte de los casos, no podemos hacer uso del derecho a 
las licencias y dispensas porque no se nombran las suplencias 
correspondientes. En un relevamiento realizado por la AGD UBA al 
comienzo de la virtualización sobre 1.500 docentes, el 77% informó que 
desde el comienzo de la cuarentena comenzó a atravesar alteraciones en 
su bienestar psíquico y su salud mental. En el mismo relevamiento el 
77,2% sostuvo estar más flexibilizado y precarizado con la modalidad 
virtual, nada de extrañar dada la sobrecarga laboral que demanda y a las 
exigencias y presiones recibidas en varias cátedras y por parte de 
autoridades de las distintas unidades educativas.

En cuanto a nuestro salario, se deprecia a paso redoblado en estos 
últimos meses. A fin de año fuimos excluidos del bono. A días del inicio 
de la cuarentena, sufrimos una rebaja salarial, al no aplicarse la 
cláusula gatillo que hubiera permitido una recomposición parcial de 
nuestro salario. Ahora se suma que no hay anuncio alguno para la 
reapertura de una paritaria salarial, mientras el Gobierno decreta el 
pago fraccionado del medio aguinaldo para una importante cantidad de 
docentes universitarixs y preuniversitarxs (y trabajadores estatales).

Agregamos con suma preocupación la situación de lxs compañerxs becarixs 
UBACyT, a quienes se les niega la prórroga de sus becas, aun cuando se 
encuentran impedidxs de desarrollar sus investigaciones en este 
contexto.

La reciente firma de una paritaria de condiciones de trabajo, rechazada 
por CONADU Histórica, pero firmada por el resto de las Federaciones, no 
reconoce licencias ni dispensas otorgadas por DNU , plantea la 
virtualización obligatoria, no fija el reintegro de gastos por clases 
virtuales (luz, internet, reparación y/o adquisición de dispositivos), 
desconociendo el programa de la Conadu Histórica (ver 
http://agduba.org.ar/106-reunion-de-la-paritaria-de-condiciones-de-trabajo). 
Desde el comienzo de la cuarentena AGD UBA viene reclamando a sus 
autoridades la constitución de un comité de crisis paritario donde 
presentar y pelear por el conjunto de nuestros reclamos. A diferencia de 
algunas otras universidades y del propio Ministerio de Educación, en la 
UBA no se ha convocado. Reclamamos de manera urgente su constitución.

Las Universidades siguen funcionado con el presupuesto de 2019 de Macri, 
congelado y depreciado y que, entre muchas cuestiones, impide el avance 
en las becas tan importantes para los estudiantes.

Sabemos que estas penurias no las estamos atravesando solamente lxs 
docentes sino también muchísimos de nuestrxs estudiantes. A lo largo de 
estos meses hemos sido testigos de las dificultades para sostener las 
cursadas por la falta de PCs, internet, sobrecarga de trabajo, despidos 
y/o trabajo de cuidado familiar, todas dificultades similares a las 
nuestras. Las actuales condiciones sociales y económicas de nuestro 
país, sumado a las condiciones de esta virtualidad forzosa, terminan en 
muchos casos siendo causa de deserción obligatoria.

Por todo esto, el próximo viernes 3 de julio los docentes realizaremos 
una Jornada Nacional de Lucha con apagón virtual y Paro de 24 hs. 
Llamamos a lxs docentes a sumarse a la Jornada y a nuestros estudiantes 
a solidarizarse y también sumarse a nuestra lucha, que es la de todos en 
defensa de la Universidad Pública.

- Pago íntegro del medio aguinaldo. No al pago fraccionado.

- Reapertura urgente de Paritaria Salarial. Aumento del 40% de nuestros 
salarios (Paritaria 2020)

- No a la Precarización laboral. Por un Comité de Crisis Paritario en la 
UBA y todas las Facultades.

- Prórroga por 12 meses de las becas UBACyT.

- Respeto de las condiciones laborales y el Convenio Colectivo de 
Trabajo mientras dure la modalidad virtual. Pago de los gastos que los 
docentes tenemos por la virtualización. Provisión de equipos para todos 
los docentes. Suplencias pagas para cubrir las licencias y dispensas.

- Aumento inmediato del Presupuesto Universitario


Recursos para difundir el paro:

Compartimos estas diapositivas para difundir el motivo del paro en 
nuestras clases

http://agduba.org.ar/wp-content/uploads/power-paro-03-07.pptx


Más información sobre la lista de distribución general_pmate