[general_pmate] En defensa de la investigación pública y sus trabajadorxs

El Transformador eltransformador at agrupaciones.fcen.uba.ar
Thu Aug 17 20:11:10 -03 2023


En defensa de la investigación pública y sus trabajadorxs 

La comunidad científica está conmocionada por las declaraciones del
candidato presidencial, Javier Milei, quien afirmó en los últimos días
que, de ganar las elecciones, cerraría el principal organismo de
investigación del país debido a que, según su criterio, el organismo no
posee suficiente "productividad". Para Milei, lxs científicxs "se tienen
que ganar la plata sirviendo al prójimo con bienes de mejor calidad y
mejor precio" (Infobae, 16-08-2023), es decir, su concepción de
productividad está ligada únicamente a productos comercializables que
puedan competir en el mercado y proveer ganancias de forma directa. Con
esa lógica, propone también la privatización de la educación y la salud
y la virtual desaparición de la cultura. Sus declaraciones han recogido
un repudio masivo. Y es que se trata de una orientación política
reaccionaria y fascistizante que tenemos que repudiar de raíz. 

 El CONICET y lxs trabajadorxs científicxs: la "productividad" cuesta
arriba 

Mal que le pese a Milei, lo cierto es que, a pesar de años de
desfinanciamiento y recortes, el sistema científico y lxs científicxs
argentinxs han logrado mantenerse en un alto nivel de producción
científica que es reconocida en el mundo entero. Incluso en los términos
de Milei, el CONICET tuvo un rol central durante la pandemia
desarrollando distintos productos entre los que se cuentan las vacunas y
elementos de protección personal contra el SARS-CoV 19.  Pero la ciencia
no puede verse únicamente en función de la generación de productos. Los
mayores avances tecnológicos y la mayoría de las teorías científicas
aceptadas actualmente se basan en descubrimientos que durante años o
décadas incluso no tuvieron una aplicación práctica inmediata, mucho
menos sirvieron para generar un producto de consumo. Así y todo, la gran
mayoría de los productos de base tecnológica (para dar un ejemplo)
actualmente existentes no existirían sin esos desarrollos científicos.
Sin embargo, esta labor fundamental se realiza en nuestro país con
salarios que se encuentran en mínimos históricos y con más de la mitad
del organismo sumido en la precarización laboral. Condiciones que ningún
gobierno hasta el momento ha revertido y que permiten aque un potencial
gobierno de Milei pudiera deshacerse de miles de trabajadorxs no
reconocidxs sin muchos inconvenientes. 

Qué ciencia defendemos lxs trabajadorxs 

Muchxs de quienes trabajamos en ciencia en nuestro país, hacemos un
esfuerzo para abordar las problemáticas sociales, estudiando
enfermedades y vectores endémicos, trabajando con comunidades con
problemas específicos como la discriminación, violencia de género,
pobreza rural y urbana, o la contaminación con agrotóxicos, sólo por
mencionar algunos, desarrollando herramientas para la producción
industrial y agropecuaria, y aportando en distintas problemáticas
mundiales, gracias a lo cual muchos científicos argentinos integran
grupos internacionales de alto prestigio. Este trabajo tiene mayor
mérito aún si se considera que se logra en un contexto de
desfinanciamiento extremo, salarios paupérrimos y precarización laboral.
Cuando Milei dice que "no se nota su aporte", busca adrede desmerecer el
trabajo científico y desinformar, con el objetivo de justificar un
ajuste brutal sobre la inversión pública en ciencia, salud, educación y
cualquier otro derecho que pueda ser privatizado o comercializado. 
Acentuar la mercantilización sólo degrada la ciencia y alimenta a Milei
Llamativamente, o no, la defensa del organismo que realizó la propia
presidenta del CONICET, Ana Franchi, buscó competir con Milei en sus
propios términos. Lejos de polemizar con una idea mercantilista y
utilitarista de la ciencia, Franchi responde a Milei planteando que el
CONICET es productivo porque crea "cuadros importantísimos que se
insertan en grandes compañías" (La Nación, 16-08-2023) para luego
destacar que esos científicos "no viven del Eestado". Como si ser
trabajador estatal fuese algún tipo de estafa. También plantea, sobre
los grandes desarrollos tecnológicos generados por empresas, que "mirás
el desarrollo inicial, y es del Eestado. Las empresas toman lo que es
correcto". Es decir, admite que el sector privado (muchas veces de
capital extranjero) acopia los beneficios producto de la inversión que
realiza el estado sin hacerse cargo de las cosas que no son "correctas".
En esta línea, el gobierno coloca a la ciencia al servicio de avalar
prácticas contaminantes como el fracking, la megamineria a cielo
abierto, la fumigación con agrotóxicos, etcétera. Se coloca, de esta
forma, dentro del campo de debate de la derecha más reaccionaria,
buscando competir en sus términos. Una estrategia que está destinada al
fracaso. 

Pongamos en pie un movimiento independiente que defienda a la
investigación pública y nuestras condiciones y puestos de trabajo 

Para defender la ciencia tenemos que organizarnos colectivamente de
manera urgente y en forma independiente de lxs funcionarios y los
sectores políticos patronales. Milei explota los prejuicios de un sector
de la población que imagina a los científicxs cobrando salarios
millonarios mientras investigamos temas abstractos que nosotrxs mismxs
elegimos. Oculta premeditadamente los procesos de evaluación que rigen
la vida científica así como también las condiciones salariales
deplorables que sufrimos. Busca, además, asociar al conjunto del sistema
científico al fracaso económico y social del gobierno de Massa y Alberto
Fernández para explotar la bronca de la gente y justificar la
destrucción de las políticas públicas de investigación, salud, educación
y cultura. 
Tenemos que salir a la calle a mostrarle a la gente que estamos
dispuestxs a defender no sólo nuestras condiciones de trabajo sino
también una investigación pública al servicio de las necesidades
populares. Esta tarea es urgente y no puede estar condicionada respecto
de la campaña electoral en curso. Al fascismo sólo lo podemos parar
organizadxs y en la calle. Desde la agrupación naranja de CyT pondremos
todo nuestro esfuerzo en esta perspectiva, preparándonos para resistir
cualquier intento de ajuste y privatización, venga del gobierno que
venga. 

https://www.facebook.com/naranjacyt/posts/pfbid0VTUj6SS27jzg6N82QEBTxxypAVkbRsUtM5jCHNXqbVYMezqYXrA13gpasY4cqBoml


-- 
El Transformador 
Docentes, becaries, investigadores y graduades FCEyN
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://listas.exactas.uba.ar/pipermail/general_pmate/attachments/20230817/c8adc253/attachment-0001.htm>


Más información sobre la lista de distribución general_pmate