[general_pquim] Resoluciones de la asamblea de AGD UBA

AGD EXACTAS agd at agrupaciones.fcen.uba.ar
Mon Mar 4 17:35:39 -03 2024


Se realizó el jueves la asamblea de AGD UBA en la Facultad de Medicina.
Luego de más de veinte intervenciones, se aprobaron por unanimidad las
siguientes resoluciones: 

1. Por un plan de lucha nacional, con paros que afecten el inicio del
ciclo académico, con asambleas docentes e interclaustro, clases
públicas, cacerolazos, movilizaciones, todo un plan de lucha sistemático
que lleve a poner en pie un movimiento de docentes, estudiantes, no
docentes e investigadores -en la tradición de 2001, 2005, 2016, 2018-
para derrotar la política hostil a la universidad y la ciencia, los
salarios y jubilaciones, a la estabilidad laboral y la salud y para
enfrentar el ahogo presupuestario que afecta a las condiciones de
trabajo, de estudio y de funcionamiento. Un movimiento que reclame y
conecte con un plan de lucha del conjunto de las y los trabajadores
ocupados y desocupados, asambleas populares, centros de estudiantes,
organizaciones de DD.HH. y agrupaciones de la cultura. 

Proponer a la federación un paro de 48 horas para el 13 y 14 de marzo y
la realización de una marcha nacional 

En UBA, durante la primera semana de clases de cada unidad académica,
realizar jornadas de clases públicas, interclaustros y otras medidas de
lucha en cada establecimiento, en función de sostener un "comienzo sin
normalidad académica". Elaborar una Carta Abierta a docentes y
estudiantes explicando el conflicto. Apostar a la coordinación de
acciones comunes con las Asambleas Barriales. Preparar materiales para
las distintas redes que expliquen la situación de nuestras
universidades, la amenaza y nuestros reclamos.  

Convocar a una conferencia de prensa en la puerta del instituto Roffo
para denunciar la situación de dicho hospital oncológico así como de la
UBA en su conjunto y sus trabajadorxs para el 12/3 o fecha a convenir.
Apoyar los reclamos de Becaries UBA y participar de la concentración que
harán frente al Rectorado el 13 de marzo. 

Mandatar a la mesa ejecutiva de AGD UBA para sacar un afiche con las
principales medidas de lucha, para convocar a una comisión a fin de
elaborar los mejores argumentos para el debate con nuestrxs estudiantes
y para que tienda puentes hacia los otros sindicatos docentes para
convocar conjuntamente a una asamblea de trabajadores de la UBA. 

Convocar a una reunión de compañerxs jubiladxs y a jubilarse en lo
inmediato el miércoles 27 de marzo a las 18 hs en nuestra sede gremial. 


Ratificamos nuestra exigencia a la CGT y CTAs de paro general y plan de
lucha nacional, para tirar abajo el ajuste de Milei, FMI y gobernadores.


Como puntos urgentes de nuestro pliego: 100% de aumento con indexación
automática, partida para ad honorem, garantía salarial también para
ayudantes de segunda, restitución del FONID e incorporación al básico.
Defensa del 82 y 85% móvil. Actualización mensual de las jubilaciones.
Triplicación del presupuesto más indexación mensual. Presupuesto para
subsidios de investigación y  becas UBACyT y para nuestra obra social
DOSUBA, a fin de asegurar funcionamiento para docentes y no docentes
activos y pasivos 

Repudiamos los despidos de docentes y no docentes en las universidades
de La Pampa, Córdoba, Quilmes, Jauretche, etc. Todos despidos producto
del autoajuste de los rectores de todos los bloques, peronistas,
radicales o no alineados. Rechazamos también todos los despidos en la
administración pública nacional  

Repudiamos la resolución del gobierno nacional que frena la apertura de
las universidades nacionales de Pilar, Delta, Ezeiza, de Madres de Plaza
de Mayo y de Río Tercero. 

Rechazamos rotundamente el arancelamiento que universidades como UNT y
UNLP aplican parcialmente como medidas para afrontar la crisis
presupuestaria. 

 Para llevar esta lucha adelante proponemos un congreso o encuentro de
toda la docencia y federaciones que quieran participar, con mandatos de
asambleas de base.  

2-Adherir y participar del Molinetazo de las 17:30hs en las Estaciones
Once, Retiro, Constitución, en confluencia con Unidxs x la Cultura,
Estudiantes y Asambleas Barriales.  

3- Participar el 1/3 en la concentración frente al Congreso, en conjunto
con el Plenario del Sindicalismo Combativo, las asambleas populares, el
movimiento en defensa de la cultura, organismos de derechos humanos y
las organizaciones piqueteras. 

4- Promover y organizar un gran paro y movilización el 8M tomando el
conjunto del programa de lucha de las mujeres y diversidades. Realizar
un pañuelazo universitario el 7/3 en las escalinatas de la Facultad de
Medicina junto con estudiantes y no docentes. Convocar para el martes 5
a una reunión a los centros y agrupaciones estudiantiles, a compañeros
no docentes, y compañeres de CYT, investigadores y becaries para
discutir distintas acciones conjuntas en la UBA. 

5- Participar de la movilización del 24 de marzo como parte del
Encuentro Memoria Verdad y Justicia. No al Plan Motosierra de Milei,
contra la ofensiva y la impunidad de ayer y de hoy, contra las políticas
de ajuste de los gobiernos y el FMI, basta de persecución a los que
luchan. Fueron 30 mil, no olvidamos ni perdonamos. No al DNU y al
protocolo anti movilización y represivo de Bullrich. Desprocesamiento de
Nahuel Morandini , Roque Villegas e Iván Blacutt en Jujuy y de Víctor Da
Vila y otrxs compañerxs en Mendoza. 

6- Participar en la Asamblea Nacional de Trabajadores ocupados y
desocupados, Asambleas Populares, Centros de estudiantes, organizaciones
de Derechos Humanos y de la Cultura convocada para el sábado 13/4 para
discutir y organizar las distintas acciones contra el plan Milei.
Participar de la reunión organizadora del 20 en el INCAA.
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://listas.exactas.uba.ar/pipermail/general_pquim/attachments/20240304/a75e3b72/attachment.htm>


Más información sobre la lista de distribución general_pquim