From h-debate@cesga.es Mon Mar 22 18:22:10 2004 From: h-debate@cesga.es (h-debate@cesga.es) Date: Mon, 22 Mar 2004 19:22:10 +0100 Subject: [Hecena] III Congreso Internacional Historia a Debate Message-ID: <4.1.20040322192208.009d2830@correo.cesga.es> --=====================_1208188==_.ALT Content-Type: text/plain; charset="iso-8859-1" Content-Transfer-Encoding: 8bit III Congreso Internacional Historia a Debate Santiago de Compostela 14-18 de julio de 2004 CONVOCATORIA Por tercera vez, y primera en el nuevo siglo, invitamos a los historiadores del mundo a peregrinar a Santiago de Compostela en el Xacobeo 2004 para reflexionar, y debatir juntos, sobre el estado de la disciplina de la historia y su relación con la historia inmediata. La historia que se investiga, se enseña y se divulga, no puede ni debe quedar al margen del momento de aceleración histórica, y por lo tanto historiográfica, que estamos viviendo. Nos interesan las últimas novedades sobre el método y la teoría de la historia, la historiografía y la relación historia /sociedad. Buscamos profundizar en la elaboración de una alternativa historiográfica y global para el siglo XXI que asegure una nueva primavera para el oficio de historiador y la escritura de la historia, que contribuya al fin histórico de un futuro mejor para toda la humanidad, contamos para ello con la red temática Historia a Debate y la colaboración de 340 entidades académicas de 27 países. TEMAS I. RECONSTRUCCIÓN DEL PARADIGMA HISTORIOGRÁFICO II. HISTORIOGRAFÍA GLOBAL 1. Historiografía digital 2. Entre historiografías III. PARADIGMAS SINGULARES 1. Historia mixta como historia global 2. Historia mundial como historia global 3. Nuevas formas de compromiso historiográfico 4. ¿Es posible una Historia Inmediata? 5. Los fines de la historia, hoy IV. HISTORIOGRAFÍA Y ACTUALIDAD 1. Historia y democracia 2. Historia y derechos humanos 3. Formación histórica del sujeto político 4. Idea histórica de España 5. Memoria histórica activa MESAS REDONDAS I. GRANDES DEBATES A. Las formas de sociedad y sus transiciones B. Estado y sociedad civil en la historia C. Protagonistas individuales y colectivos en la historia D. Tendencias colectivas y "grandes historiadores" en la historiografía E. Fragmentación de la historia, globalización de la sociedad F. Paradigmas actuales en ciencias sociales II. HISTORIOGRAFÍA INMEDIATA G. Grupos, redes, movimientos historiográficos H. Conceptos históricos y actualidad I. Historias oficiales J. Transiciones a la democracia K. Retorno de la sociedad civil L. Pueblos indígenas, historiografía y actualidad III. HISTORIA INMEDIATA M. 11 de Setiembre / 11 De Marzo N. Globalización, antiglobalización, historia O. Europa en la encrucijada histórica P. América en la encrucijada histórica Q. Oriente y Occidente Temario explicado, normas de participación, ponencias inscritas y boletín de inscripción en http://www.h-debate.com/congresos/3/menu.htm Cordialmente, Carlos Barros Coordinador del III Congreso Internacional Historia a Debate Apartado de Correos 427 15780 Santiago de Compostela (España) tel. 981 52 80 58 fax 981 81 48 97 h-debate@cesga.es cbarros@wanadoo.es www.cbarros.com Más información en www.h-debate.com (952428 visitas desde su creación en 1999) NOTA FINAL: Si quieres recibir regularmente información de HaD y seguir nuestros debates, envianos un mensaje que diga "suscribe" a h-debate@cesga.es (somos actualmente 2131 historiadores de 50 países). Si no eres historiador, o simplemente quieres desaparecer de nuestra base de datos, envianos un mensaje que diga "borradme" a h-debate@cesga.es --=====================_1208188==_.ALT Content-Type: text/html; charset="iso-8859-1" Content-Transfer-Encoding: 8bit
III Congreso Internacional Historia a Debate
Santiago de Compostela

14-18 de julio de 2004

CONVOCATORIA


Por tercera vez, y primera en el nuevo siglo, invitamos a los historiadores del mundo a peregrinar a Santiago de Compostela en el Xacobeo 2004 para reflexionar, y debatir juntos, sobre el estado de la disciplina de la historia y su relación con la historia inmediata.

La historia que se investiga, se enseña y se divulga, no puede ni debe quedar al margen del momento de aceleración histórica, y por lo tanto
historiográfica, que estamos viviendo.

Nos interesan las últimas novedades sobre el método y la teoría de la historia, la historiografía y la relación historia /sociedad.

Buscamos profundizar en la elaboración de una alternativa historiográfica y global para el siglo XXI que asegure una nueva primavera para el oficio de historiador y la escritura de la historia, que contribuya al fin histórico de un futuro mejor para toda la humanidad, contamos para ello con la red temática Historia a Debate y la colaboración de 340 entidades académicas de 27 países.


TEMAS

I. RECONSTRUCCIÓN DEL PARADIGMA  HISTORIOGRÁFICO

II. HISTORIOGRAFÍA GLOBAL

1. Historiografía digital

2.  Entre historiografías

III. PARADIGMAS SINGULARES

1. Historia mixta como historia global

2. Historia mundial como historia global

3. Nuevas formas de compromiso historiográfico

4. ¿Es posible una Historia Inmediata?

5. Los fines de la historia, hoy

IV. HISTORIOGRAFÍA Y  ACTUALIDAD

1. Historia y democracia

2. Historia y derechos humanos

3. Formación histórica del sujeto político

4. Idea histórica de España

5. Memoria histórica activa



MESAS REDONDAS



I. GRANDES DEBATES

A. Las formas de sociedad y sus transiciones

B. Estado y sociedad civil en la historia

C. Protagonistas individuales y colectivos en la historia

D. Tendencias colectivas y "grandes historiadores" en la historiografía

E. Fragmentación de la historia, globalización de la sociedad

F. Paradigmas actuales en ciencias sociales

II. HISTORIOGRAFÍA INMEDIATA

G. Grupos, redes, movimientos historiográficos

H. Conceptos históricos y actualidad

I.  Historias oficiales

J. Transiciones a la democracia

K. Retorno de la sociedad civil

L.  Pueblos indígenas, historiografía y actualidad

III. HISTORIA INMEDIATA

M. 11 de Setiembre / 11 De Marzo

N. Globalización, antiglobalización, historia

O. Europa en la encrucijada histórica

P. América en la encrucijada histórica

Q. Oriente y Occidente

Temario explicado, normas de participación, ponencias inscritas y boletín de inscripción en
http://www.h-debate.com/congresos/3/menu.htm


Cordialmente,

Carlos Barros

Coordinador del III Congreso  Internacional Historia a Debate
Apartado de Correos 427
15780 Santiago de Compostela (España)
tel. 981 52 80 58
fax 981 81 48 97
h-debate@cesga.es
cbarros@wanadoo.es
www.cbarros.com



Más información en www.h-debate.com (952428 visitas desde su creación en 1999)


NOTA FINAL:


Si quieres recibir regularmente información de HaD y seguir nuestros debates, envianos un mensaje que diga "suscribe" a h-debate@cesga.es (somos actualmente 2131 historiadores de 50 países).

Si no eres historiador, o simplemente quieres desaparecer de nuestra base de datos, envianos un mensaje que diga "borradme" a  h-debate@cesga.es


--=====================_1208188==_.ALT--