<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" /></head><body style='font-size: 10pt; font-family: Verdana,Geneva,sans-serif'>
<p>Desde hace un tiempo venimos trabjando desde la Comisión de Carrera de LCD para la creación de un Track de Cs. Económicas que contemple tanto materias dictas en Exactas como en la Facultad de Cs. Económicas. De acá a poco podrán ver las materias sugeridas de ese track en la página web de la carrera.</p>
<p>En ese contexto, en el 3er bimestre que está próximo a empezar el Profesor Visitante <strong>Pablo Mira</strong>, docente de la facultad de Cs. Económicas dictará la materia optativa</p>
<p><br /></p>
<p><strong>Economía, conceptos y métodos (con aplicaciones),</strong></p>
<p><br /></p>
<p>que <strong>otorga 32hs</strong> como optativa de LCD. Se dictará los <strong>lunes de 17 a 21hs</strong> durante <strong>8 semanas</strong>.</p>
<p>La materia busca introducir a estudiantes de LCD a temas de economía con el objetivo (entre otros) de prepararlos para poder tomar a futuro cursos de Cs. Económicas.</p>
<p>Este curso introductorio de economía está diseñado para brindar a los estudiantes de LCD una comprensión amplia de los alcances y los principios fundamentales de la Economía y sus aplicaciones. A lo largo de su desarrollo, los estudiantes explorarán los conceptos que hacen al corazón de la disciplina.</p>
<p>La materia incluye la explicación y aplicación de métodos analíticos, matemáticos y estadísticos que utiliza la profesión para abordar los temas de su interés. Además, se examinarán las interacciones entre la economía y otras disciplinas científicas, promoviendo una comprensión integral de cómo los principios económicos influyen en el mundo real. Se espera que esta aproximación permita a los estudiantes comprender los principales tópicos de investigación modernos, identificando aquellos susceptibles de ser enfocados desde una perspectiva interdisciplinaria. En particular, se concibe el curso para favorecer el análisis teórico o<br />aplicado con herramientas y conceptos complementarios a las carreras de Economía y LCD, proporcionando a los estudiantes una base sólida para explorar áreas más avanzadas de la economía y su relación con las ciencias exactas.</p>
<p><br /></p>
<p><strong>Programa</strong></p>
<p>Unidad 1: Objeto y Método (1 clase)<br /><br />Objeto de la disciplina económica. Áreas de análisis:<br />subdisciplinas, vínculos con otras ciencias. Métodos<br />analíticos y aplicaciones. Economía y su relación con otras<br />ciencias sociales. La carrera de Economía de la UBA.</p>
<p><br />Unidad 2: La Economía y sus Dilemas (1 clase)<br />Trade-offs en economía. Recursos y bienes: la frontera de<br />posibilidades de producción. Revolución industrial,<br />divergencias y convergencias.</p>
<p><br />Unidad 3: Pensamiento Económico y Hechos<br />Históricos (1 clase)<br />Mapa del pensamiento económico. Economistas clásicos:<br />Smith, Ricardo, Marx. La revolución marginalista y<br />neoclásica. Keynes y los keynesianos. La ciencia económica<br />en su versión moderna.</p>
<p><br />Unidad 4: Introducción al Análisis Micro (2 clases)<br />Oferta, demanda, y mecanismo de precios. Mercados y sus<br />variantes. Fallos de Mercado y externalidades. Metodología:<br />racionalidad y maximización. Microeconomía: avances<br />modernos (riesgo, comportamiento, información).</p>
<p><br />Unidad 5: Introducción al Análisis Macro (2 clases)<br />Variables reales y nominales, flujo y stock. Identidades<br />contables y restricciones de presupuesto. Modelo<br />keynesiano simple. Macro de economías abiertas. Políticas<br />macroeconómicas. Datos de la economía argentina.</p>
<p>Unidad 6: Economía y Ciencias Exactas (1 clase)<br />Caos y dinámica no lineal, aplicaciones a inflación y a<br />mercados financieros. Redes complejas en comercio<br />internacional, bancos y mercado de trabajo.<br />Experimentación en Economía. Big data, econometría y<br />machine learning en modelos predictivos e indicadores de<br />sentimiento. Causalidad y políticas basadas en evidencia.</p>
</body></html>