<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" /></head><body style='font-size: 10pt; font-family: Verdana,Geneva,sans-serif'>
<div dir="ltr">
<div class="gmail_quote gmail_quote_container">Hola! Les compartimos información sobre el track de Bioinformática. Interesados/as, por favor c<a href="https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSddRZ8hWQ7YZI0x3_aFDgQLIrvBiellTB1BjJ-Bg6gYjo19ww/viewform?usp=mail_form_link">ompleten este formulario<br /></a></div>
<div class="gmail_quote gmail_quote_container"> </div>
<div class="gmail_quote gmail_quote_container"> </div>
<div class="gmail_quote gmail_quote_container">
<div class="N0gd6">
<div class="ahS2Le">
<div class="F9yp7e ikZYwf LgNcQe" dir="auto"><strong>Bioinformatica-LCD2025</strong></div>
<div class="F9yp7e ikZYwf LgNcQe" dir="auto"> </div>
</div>
<div class="cBGGJ OIC90c" dir="auto">Hoy en día, la biología y otras biociencias como la medicina, la agricultura, entre otras, se han convertido en ciencias digitales. Proyectos como el "Genoma Humano", el ATLAS celular y el International Bar Code of Life han incrementado exponencialmente la cantidad de datos biológicos y las técnicas experimentales que permiten obtenerlos. Este fenómeno, conocido como Big-Bio-Data, ha abierto un abanico de oportunidades para la ciencia de datos, tal como lo evidencian desarrollos como el de Google DeepMind con AlphaFold, que predice la estructura de proteínas y que llevó a sus creadores a obtener el Premio Nobel en 2024.<br /><br /><br />En este contexto, proponemos a los estudiantes de la Licenciatura en Ciencia de Datos la posibilidad de cursar diversas materias dentro de lo que denominamos Track-Bio de Datos. Este track se compone de dos materias principales:<br /><br /><strong>Introducción a la Bioinformática Molecular</strong>. Esta materia, que se cursa en los primeros cuatrimestres, se adaptará para la Licenciatura en Ciencia de Datos en 2025. En ella, los alumnos comenzarán a abordar los conceptos biológicos desde una perspectiva de datos (sin necesidad de tener conocimientos previos de biología) y avanzarán hacia los conceptos bioinformáticos, como bases de datos biológicas, alineamiento y análisis de secuencias, modelos ocultos de Markov, estructura, genómica y metabolómica. A través de trabajos prácticos, los estudiantes recibirán su primer acercamiento al uso y desarrollo de algoritmos y programas bioinformáticos.<br /><br /><strong>Bioinformática Avanzada</strong>. Cursada en los segundos cuatrimestres, esta materia permite a los alumnos desarrollar y programar sus propios algoritmos bioinformáticos desde cero. Los temas incluyen análisis de secuencias, alineamiento de pares y múltiple, mapeo y llamado de variantes, web-scraping de bases de datos biológicas, modelos de machine learning, análisis estructural y dinámica molecular. Además, se utilizan métodos bioinformáticos avanzados como HMMER, MAFFT, análisis transcriptómico y Biopython. Al finalizar la materia, los estudiantes habrán adquirido los conocimientos y habilidades necesarios para trabajar en el ámbito de la bioinformática, tanto en investigación y desarrollo como en áreas productivas o de servicios.
<div> </div>
<div>Para aquellos que deseen profundizar más en esta área, se ofrecen otros cursos optativos con un enfoque temático más específico, tales como:
<div>1) Genómica Clínica, </div>
<div>2) Bioinformática asociada al Desarrollo de Fármacos<br />3) Deep Learning en las Biociencias (propuesto para ser dictado por primera vez en 2025)<br /><br /></div>
<div>Para consultas, contactar a: bioinfoavan@gmail.com (subject “LCD”)</div>
<div><span> </span></div>
<div><span>Mas en información en: http://bioinfo.qb.fcen.uba.ar/</span>
<div> </div>
<div><span><strong>Si te interesa el tema dejanos tus datos para a) contactarte para una posible reunión para despejar dudas</strong></span></div>
</div>
<div><span><strong>b) enviarte datos para la preinscripción en Introducción a la Bioinformática Molecular 2025. </strong></span></div>
<div> </div>
<div><a href="https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSddRZ8hWQ7YZI0x3_aFDgQLIrvBiellTB1BjJ-Bg6gYjo19ww/viewform?usp=mail_form_link">Completá este formulario<br /></a></div>
</div>
</div>
</div>
<div class="zAVwcb"> </div>
<div class="DqBBlb"> <span><<a href="mailto:bioinfoavan@gmail.com">bioinfoavan@gmail.com</a>></span>
<div dir="ltr">
<div class="gmail_quote">
<div class="gmail_attr" dir="ltr"> </div>
<div class="gmail_attr" dir="ltr"> </div>
<div>
<table style="border-collapse: collapse; width: 100%; background-color: white; text-align: center;">
<tbody>
<tr>
<td style="padding: 24px 0 16px 0;">
<table style="border-collapse: collapse; font-family: Roboto,Arial,Helvetica,sans-serif; word-wrap: break-word; word-break: break-word; width: 90%; margin: auto; min-width: 280px; text-align: left;">
<tbody>
<tr>
<td style="padding: 0;">
<table style="border-collapse: collapse; width: 100%;">
<tbody>
<tr>
<td style="padding: 24px 4.5%;">
<table dir="ltr" style="border-collapse: collapse; width: 100%;">
<tbody>
<tr>
<td style="padding: 0px; font-family: Roboto, Arial, Helvetica, sans-serif; color: #5f6368; width: 778.883px; font-size: 12px; line-height: 16px; min-height: 40px; letter-spacing: 0.3px;"> </td>
<td style="padding: 0px 0px 0px 20px; min-width: 96px; width: 96px;"> </td>
</tr>
</tbody>
</table>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</body></html>