<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" /></head><body style='font-size: 10pt; font-family: Verdana,Geneva,sans-serif'>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace">Del 17 al 28 de julio se está desarrollando en el DF la <strong>XXV Escuela Giambiagi</strong>, este año en conjunto con el ICTP. La cosmología, área dedicada a la comprensión de las propiedades y evolución globales de nuestro universo, es un campo que se sitúa en la interfaz entre la física teórica, la física de partículas y la astrofísica. Los avances recientes tanto en las capacidades de observación como en la comprensión teórica han llevado a conexiones profundas entre la física fundamental y la cosmología. <br /><br /><strong>En este marco, el próximo jueves 27 de julio a las 18 hrs, Cora Dvorkin brindará una charla especialmente dirigida a estudiantes de grado titulada "De las observaciones cosmológicas a la física fundamental”. </strong><br /><br />Cora Dvorkin es Licenciada en Física de la UBA y doctora por la Universidad de Chicago. Actualmente, es profesora de Harvard y estará dictando el curso "Métodos estadísticos en cosmología" en la Escuela.<br /><br /><strong>Título</strong>: De las observaciones cosmológicas a la física fundamental</div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"><strong>Día y hora</strong>: 27 de julio a las 18 hrs</div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"><strong>Lugar</strong>: Aula 8, Pabellón 1, Ciudad Universitaria<br /><strong>Resumen</strong>: Las observaciones cosmológicas nos han proporcionado respuestas a preguntas milenarias, relacionadas con la edad, geometría y composición del universo. Sin embargo, todavía quedan en la física fundamental preguntas a responder. En esta charla, describiré los esfuerzos en curso para abordar algunas de estas preguntas usando observaciones cosmológicas. Explicaré cómo podemos usar mediciones de la radiación cósmica de fondo y de la estructura a gran escala del universo para reconstruir la física del universo en sus épocas más tempranas, cuando solo tenía una pequeña fracción de segundo de edad, y revelar su composición y evolución.<br /><br /></div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace">¡Nos vemos ahí!</div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"><br />
<div>Departamento de Física</div>
<div> </div>
</div>
</body></html>