[Todos] Re: [Alumnos] RE: [Docentes] suave_petitorio

Fernando Lores flores at dc.uba.ar
Wed Oct 6 21:59:50 ART 2004


Nicolas,
El problema que plantea Eduardo es real, no son/somos pocos los usuarios
de otros sistemas operativos. 

Parece ser que todo apunta, como vos decis, a disponer de herramientas
administrativas que utilicen stadares abiertos para poder operarlas
desde cualquier lado.

Estoy de acuerdo que no esta muy bien redactada la resolucion y que le
cambiaria el articulo 1 por algo que diga algo asi como "se seguirán
standares abiertos blabla". Igualmente me parece acertada una iniciativa
de este tipo.

Lo unico que me llama la atencion es tu atitud "reaccionaria" frente a
este tipo de pedido. Si leyera con mala leche, pensaria que menosprecias
a la gente que utiliza una plataforma distinta a windows, que no te
importa que sea accesible por todos. Además pensaría que estas "a favor"
de Microsoft y que estas defendiendo sus intereses economicos (digamos
"cuidando la quintita"). Per como te dije, solo pensaria eso si leyera
con mala leche, cosa que no hago ;). 

Creo que sin mucho esfuerzo extra, se pueden lograr aplicaciones de este
tipo, especialmente teniendo en cuenta que exactas, entre otras cosas,
formamos profesionales del ambito de la computacion, no? por lo meno eso
aparece como "Objetivo" en el plan de estudios.

Saludos,
Fernando Lores
PD: yo tambien aprecio a Nico como Docente (y como persona) como dice
Mosky, espero que no lo tomes a mal :D




El mié, 06-10-2004 a las 13:28, Kicillof, Nicolas (UBA) escribió:
> Sí, claro el Departamento de Matemáticas aprobó esto. Y podríamos agregarlo
> a la lista de chistes de mtemáticos del tipo "Sea un abrelatas" o
> "Supongamos una vaca esférica". 
> 
> Sí, es cierto que se puede hacer software que corra bajo muchas (no todas)
> de las plataformas que hay en el ámbito de la UBA y en el mundo. Pero es MUY
> caro hacerlo. En primer lugar, hacen falta recursos humanos más difíciles de
> conseguir y, por lo tanto, que cobran más su trabajo. Pero en segundo, y
> mucho más importante, hacen falta muchísimas horas de pruebas en las
> distintas plataformas. Porque no es tan difícil hacer una aplicación que
> teóricamente se ejecute igual sobre cualquier hardware y sistema operativo,
> pero seguro que va a haber diferencias (algunas sustanciales) al usarla. Y
> ni hablar de desarrollar distintas versiones para distintos sistemas. ¿Este
> objetivo es la mejor forma de gastar ese dinero de la universidad? Creo que
> no. En la mayoría de los casos se trata de sistemas que se usan para un solo
> trámite, una única vez.
> 
> Yo recomendaría otras tres alternativas. 
> 
> Una es que se elija una plataforma (puede ir variando en cada desarrollo) y
> que se garantice el acceso a ella para todos los que necesiten usar el soft.
> Podría haber una o más (según la demanda) máquinas de uso público con esa
> plataforma instalada en cada unidad académica (por supuesto, no sería la
> única forma de usar la aplicación, sería para los que no tienen acceso a
> otra máquina similar). Yo entiendo el caso particular de Eduardo, que estaba
> fuera del país y no pudo encontrar una computadora que corriera el sistema
> requerido; pero esos casos son contadísimos e igual pueden subsanarse
> brindando acceso remoto a esas personas (abrirían una sesión de terminal
> desde otro sistema operativo y listo).
> 
> La segunda es que el llenado de datos se haga siempre con aplicaciones Web.
> Lamentablemente, todavía las tecnologías de desarrollo Web están un poco
> atrasadas y no entregan aplicaciones tan cómodas de usar, ni del todo ajenas
> a la combinación navegador/sistema operativo. Y también suelen ser
> desarrollos más largos y costosos que los de aplicaciones interactivas
> stand-alone. Pero siempre sería una solución más barata que la que propone
> el codep de matemática.
> 
> La otra alternativa es que, además del software para llenar los datos, se
> publique el formato de intercambio de los mismos. Por ejemplo, como un
> esquema XML. Así, el que no puede usar el programa, igual puede mandarlos.
> En el peor caso, llenando un archivo a mano. Acá el problema estaría en que
> no se podría confiar en la validación en origen, por lo que habría que
> hacerla al recibirlos. Y habría que definir un mecanismo de corrección de
> errores, que de nuevo puede ser engorroso para ambas partes.
> 
> Una combinación híbrida de estas tres soluciones también puede servir. Lo
> importante es tener en cuenta estos aspectos prácticos, a los que los
> matemáticos no son muy afectos (por suerte; si no, no tendríamos la
> riquísima matemática que tenemos), antes de hacer sugerencias como esta.
> 
> Saludos,
> 
> Nico
> 
> > -----Original Message-----
> > From: Eduardo Dubuc [mailto:edubuc at dm.uba.ar]
> > Sent: Wednesday, October 06, 2004 12:59 PM
> > To: edubuc at dm.uba.ar
> > Cc: todos at qo.fcen.uba.ar; todosqb at qb.fcen.uba.ar; cable at prenex.uba.ar;
> > todos at at.fcen.uba.ar; todos at ce.fcen.uba.ar; todos at gl.fcen.uba.ar;
> > todos at df.uba.ar; todos at bg.fcen.uba.ar; alumnos at dm.uba.ar;
> > exactas at ccc.uba.ar; allusers at iafe.uba.ar; docentes at iib.uba.ar;
> > alumnos at dc.uba.ar; todos at bl.fcen.uba.ar; todos at decanato.de.fcen.uba.ar;
> > todos at ccc.uba.ar; iib-fc at iib.uba.ar; cable at decanato.de.fcen.uba.ar;
> > todos at fbmc.fcen.uba.ar; docentes at dc.uba.ar; todos at di.fcen.uba.ar; todos-
> > dm at dm.uba.ar; cefiec at decanato.de.fcen.uba.ar; conexion at de.fcen.uba.ar;
> > todos at ic.fcen.uba.ar; todos at qi.fcen.uba.ar
> > Subject: [Docentes] suave_petitorio
> > 
> > Buen dia,
> > 
> > El otro dia el codep de matematicas aprobo el siguiente petitorio, que
> > incluyo aqui abajo  con el doble objeto de ponerlo en conocimiento de
> > todos y de obtener adhesiones:
> > 
> > **********************************************
> > Sres. Miembros del Honorable Consejo Directivo
> > de la FCEyN
> > 
> > De nuestra mayor consideracion:
> > 
> > Tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, a fin de proponer para su
> > consideracion el siguiente proyecto de resolucion, con el objeto de
> > que el software que se utiliza para los tramites administrativos en
> > la FCEyN este disponible para las diferentes plataformas informáticas,
> > con los fundamentos que se expresan en los considerandos del proyecto.
> > 
> > Sin otro particular, saludamos a ustedes muy atentamente.
> > 
> > 
> > Considerando:
> > 
> > 1) Que la realizacion de numerosos trámites administrativos realizados
> > por los alumnos, docentes e investigadores de la FCEyN requieren la
> > presentación de los datos en forma electrónica, mediante la utilizacion
> > de un software que solamente puede utilizarse en el sistema operativo
> > Microsoft Windows.
> > 
> > 2) Que, sin embargo, existen otras plataformas informáticas de uso
> > habitual en esta casa, como Linux/UNIX/Solaris o Macintosh.
> > 
> > 3) Que el hecho de que solo pueda utilizarse un sistema operativo para
> > completar la documentación resulta discriminatorio para los usuarios
> > de otras plataformas, y pone a la FCEyN, en la práctica, como promotora
> > oficial de tal sistema.
> > 
> > 4) Que existe la posibilidad tecnica de crear software para realizar dicha
> > tarea en forma independiente de la plataforma o con versiones para cada
> > plataforma.
> > 
> > El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, en
> > uso de las facultades que le ortorga el estatuto universitario resuelve:
> > 
> > Art. 1: Que el software utilizado para trámites administrativos en
> > el marco de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales deberá poder
> > utilizarse en las diferentes plataformas informaticas en uso
> > en el ambito de la FCEyN.
> > 
> > Art. 2: Proponer al Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires
> > que adopte una resolución similar, en relacion con todos los trámites
> > a efectuarse en el ámbito de la Universidad.
> > 
> > Art. 3: Solicitar al Ministerio de Educación de la Nacion la adopcion
> > de una medida similar respecto del software a utilizar por los docentes
> > investigadores, en relación a los trámites relacionados con el Programa
> > de Incentivos y otros trámites a efectuar por los docentes de esta Casa
> > de Estudios ante dicho Ministerio.
> > 
> > Art. 4: Comuníquese a los distintos departamentos docentes y dependencias
> > administrativas de esta casa de estudios, al Consejo Superior de la
> > Universidad de Buenos Aires, y al Ministerio de Educacion de la Nacion,
> > y, cumplido, archívese.
> > ***********************************************
> > 
> > 
> > 
> > _______________________________________________
> > Docentes mailing list
> > Docentes at listas.dc.uba.ar
> > https://listas.dc.uba.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/docentes
> 
> _______________________________________________
> Alumnos mailing list
> Alumnos at listas.dc.uba.ar
> https://listas.dc.uba.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/alumnos





More information about the Todos mailing list