<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" /></head><body style='font-size: 11pt; font-family: Arial,Helvetica,sans-serif'>
<p><br /></p>
<div> </div>
<p><br /></p>
<!-- html ignored --><!-- head ignored --><!-- meta ignored -->
<div class="gmail_quote">
<div>
<div class="gmail_quote">
<div>
<p><span style="font-size: 10pt;">Se invita a la Comunidad de Exactas a participar del próximo <strong>COLOQUIO DE LOS VIERNES, </strong>organizado por la Secretaría de Investigación Científica y Tecnológica, conjuntamente con el Departamento de Física de la FCEyN.</span></p>
<p><span style="font-size: 10pt;">En este caso el encuentro será con Matteo Smerlak (Físico) de Max Planck Institute for Mathematics in the Sciences, Leipzig, Alemania, para hablar sobre<strong> "Podemos terminar con la carrera armamentística global?"</strong></span></p>
</div>
</div>
</div>
</div>
<p><span style="font-size: 10pt;"><strong>Abstract: </strong>Los países alrededor del mundo destinan cada año dos trillones de dólares en presupuestos militares. Esto representa un monto veinte veces mayor a lo que se destina para atender las problemáticas del cambio climático y la ayuda internacional. No hay razones que justifiquen el enorme gasto en armamentos y en personal militar, salvo el hecho que otros países adversarios lo hacen. Pero hay una forma de salir de este círculo vicioso: los países podrían negociar una reducción coordinada de sus presupuestos militares, y redireccionar estos fondos disponibles para la lucha de emergencias a escala global. Lidero una asociación dedicada a promover esta propuesta, firmada por 54 galardonados con el Premios Nobel y 60.000 ciudadanos alrededor del mundo. En esta charla trataré de convencerlos que se unan a nosotros.</span></p>
<p><span style="font-size: 10pt;"><strong>La charla será en inglés</strong></span></p>
<p><span style="font-size: 10pt;"><strong>Orador:</strong> Matteo Smerlak, Max Planck Institute for Mathematics in the Sciences, Leipzig, Alemania.</span></p>
<p><span style="font-size: 10pt;"><span style="color: #000000;"><span style="font-family: Arial, serif;"><span><a href="https://matteosmerlak.com/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">https://matteosmerlak.com/</a><br /></span></span></span></span></p>
<p><span style="font-size: 10pt;"><strong>Presentación del orador:</strong></span></p>
<p><span style="font-size: 10pt;"><strong>Matteo Smerlak: </strong> Es un activo joven físico teórico. Hizo su tesis doctoral en gravedad cuántica bajo la supervisión de Carlo Rovelli y Vincent Rivasseau. Pero en el verano de 2013 asistió al Instituto de Santa Fe para formarse en sistemas complejos, y desde entonces se dedica a esa rama de la física y lidera el grupo de Estructura y Evolución en el Max Planck Institute for Mathematics in the Sciences (MiS) en Leipzig, Alemania. Su interés actual se centra en la dinámica, estructura y predicción de la evolución y la búsqueda de leyes que regulen el crecimiento y la estabilidad evolutiva.</span></p>
<p><span style="font-size: 10pt;">Además de sus intereses académicos, junto con el prestigioso Carlo Rovelli, lanzó recientemente la iniciativa <strong>Global Peace Dividend</strong> proponiendo una negociación internacional para reducir el gasto militar en un 2% anual en todos los países y utilizar los fondos liberados para la lucha contra emergencias planetarias. La propuesta está firmada por más de cincuenta premios Nobel, 60.000 adherentes, los presidentes de varias de las más prestigiosas Academias de Ciencias, varios intelectuales destacados, líderes políticos y de ONGs. <a href="https://peace-dividend.org/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">https://peace-dividend.org/</a></span></p>
<p><span style="font-size: 10pt;">En esta charla Matteo Smerlak describirá esta iniciativa.</span></p>
<p><span style="font-size: 12pt;"><strong>Viernes 10 de Junio 13hs vía YouTube</strong></span></p>
<p><span><a href="https://youtu.be/_ywKbyAyqk4">https://youtu.be/_ywKbyAyqk4</a></span></p>
<p><span> </span></p>
<p><span style="font-size: 10pt;">Atte,</span></p>
<div><span style="font-size: 10pt;">-- </span><br />
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace;"><span style="font-size: 10pt;">Secretaría de Investigación</span><br /><span style="font-size: 10pt;"> Científica y Tecnológica</span><br /><span style="font-size: 10pt;"> FCEN - UBA</span><br /><span style="font-size: 10pt;"> <a href="mailto:sicyt@de.fcen.uba.ar">sicyt@de.fcen.uba.ar</a></span></div>
</div>
<!-- html ignored -->
<p><br /></p>
</body></html>