<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body>
Se transcribe a continuación el texto de la Res. (DAR) Nº 1137/25
aprobada por el Sr. Decano en el día de la fecha.<br>
<br>
Cordialmente<br>
<br>
-- <br>
Secretaría General<br>
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales<br>
Universidad de Buenos Aires<br>
<br>
<div align="right"> Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11 de julio de
2025<br>
</div>
<p><b>VISTO </b>el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 447/2025
que modifica la estructura y el funcionamiento de la AGENCIA
NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO
TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN (Agencia I+D+i) y</p>
<p><b>CONSIDERANDO</b></p>
que la Agencia I+D+i ha sido desde su creación un instrumento clave
en la promoción y desarrollo de las políticas científicas,
tecnológicas y de innovación en Argentina, financiando proyectos
sujetos a la evaluación de pares con criterios de pertinencia y
excelencia académica,<br>
<p>que el Artículo 1º de dicho Decreto modifica la misión de la
Agencia I+D+i de “atender a la organización y la administración de
instrumentos para la promoción, fomento y financiamiento del
desarrollo científico y de la innovación” a “impulsar la
innovación del sector científico y tecnológico nacional, a través
de instrumentos de promoción, fomento y financiamiento,
garantizando la transferencia tecnológica al sector productivo”,</p>
que de esta forma la Agencia I+D+i dejaría de cumplir su rol central
en el desarrollo integral de Argentina a partir del conocimiento
científico, abandonando líneas estratégicas para el desarrollo del
país,<br>
<p>que el Artículo 1º de dicho Decreto modifica sustancialmente la
conformación del Directorio, de los 10 vocales (ad-honorem)
actuales, representativos de distintas disciplinas científicas,
procedencias geográficas y género, a sólo 2 directores, eliminando
la pluralidad de voces,</p>
que en el Artículo 3º de dicho Decreto se elimina el requerimiento
de que los fondos de la Agencia se adjudiquen a través de
evaluaciones, concursos o licitaciones, mecanismos que garantizaban
la transparencia en la asignación de fondos y, en el caso de los
concursos, la evaluación por expertos en el área y, por ende, la
selección de los mejores proyectos,<br>
<p>que en el Artículo 3º se menciona como requerimiento para los
proyectos contemplar “la factibilidad económica, tecnológica, el
porcentaje de riesgo y el recupero del financiamiento reembolsable
otorgado”, limitando el financiamiento a proyectos de muy corto
plazo y poco riesgo, usualmente de poca capacidad innovadora, y
eliminando la posibilidad de financiar proyectos de ciencia básica
o con aplicaciones a mediano o largo plazo,</p>
que de acuerdo a las restricciones incluidas en el Artículo 3
numerosos proyectos de gran calidad, urgencia, relevancia o interés
científico y social no serán promovidos ni financiados, <br>
<p>que estas modificaciones se dan luego de 19 meses de paralización
de la Agencia I+D+i, en los cuales la inversión de fondos
realizada por este organismo se redujo en un 96% con respecto a
2023,</p>
que los montos de las becas doctorales y posdoctorales de la Agencia
I+D+i se encuentran congelados hace 15 meses,<br>
<p>que las modificaciones impuestas en el Decreto contradicen los
principios básicos de la Ley 25.467 de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva, </p>
<p>que consagra el financiamiento de la investigación como política
de Estado y establece la promoción de la investigación básica y
aplicada, el desarrollo tecnológico y la formación de
investigadores/as y tecnólogos/as,</p>
que la misión de esta Facultad es contribuir al progreso del
conocimiento y a la formación de investigadores e investigadoras en
todas las áreas de las ciencias exactas y naturales,<br>
<p>que el desfinanciamiento estructural de la ciencia y la
tecnología pone en riesgo el rol de esta Facultad como formadora
de nuevos/as profesionales e investigadores/as,</p>
por ello, y en ejercicio de las atribuciones que le confiere el
Estatuto Universitario,<br>
<p align="center"><b>EL DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y
NATURALES<br>
“AD REFERENDUM” DEL CONSEJO DIRECTIVO<br>
RESUELVE:</b></p>
<b>Artículo 1º.- </b>Expresar un enérgico rechazo al Decreto Nº
447/2025, que subvierte la misión original de la Agencia I+D+i,
reduce el número y la diversidad de su Directorio, elimina los
mecanismos transparentes por concurso de adjudicación de fondos y
anula el financiamiento de proyectos de ciencia básica o con
aplicaciones a mediano o largo plazo, en todas sus disciplinas.<br>
<br>
<b>Artículo 2º.-</b> Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la
inmediata derogación de dicho Decreto.<br>
<br>
<b>Artículo 3º.-</b> Regístrese, comuníquese, dése amplia difusión,
publíquese en la página web de la Facultad, y, cumplido, pase a
SCD#FCEN.<br>
<br>
<b>Res. (DAR) Nº 1137/25</b><br>
</body>
</html>