[e.media] El cienti­fico tambien es un ser humano

Área de Popularización del Conocimiento - FCEyN popularizacion en de.fcen.uba.ar
Mie Sep 9 21:32:28 ART 2009


Tenemos el agrado de invitarlos a la presentacion del reciente libro
de la coleccion Ciencia que Ladra

"El cientÃifico tambien es un ser humano. La ciencia bajo la lupa.",
de Pablo Kreimer

que se realizara el jueves 17/9 a las 18hs en el Aula Magna del
Pabellon 2 de Ciudad Universitaria con la participacion de

- Pablo Kreimer
Licenciado en Sociología (UBA) y Dr. en Ciencia, Tecnología y Sociedad
(Centre STS, París). Profesor Titular en la Universidad Nacional de
Quilmes e investigador del CONICET. Director del Instituto de Estudios
Sociales de la Ciencia y la Tecnología y de la Revista de Estudios
Sociales de la Ciencia (REDES).

- Diego Golombek
Licenciado y Dr. en Biología (UBA). Profesor en la Universidad
Nacional de Quilmes, e investigador del CONICET. Director de la
colección “Ciencia que Ladraâ€.

- Mariano Sigman
Licenciado en Física (UBA) y Dr. en Neurociencias (Rockefeller
University). Profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
(UBA) e investigador del CONICET. Autor de numerosos textos de
divulgación científica.

*A continuación, reproducimos el texto de la contratapa

¡Cuidado, científicos! Ustedes mismos están siendo estudiados... Sí,
los sociólogos de la ciencia investigan a esos bichos raros, que
suelen aparecer despeinados, de guardapolvo, con moscas en la cabeza y
un pizarrón en el bolsillo por si se les ocurre alguna idea genial
mientras viajan en colectivo.

Pablo Kreimer es uno de esos espías de la ciencia, y en este libro
cuenta en qué consisten las actividades de los investigadores (sus
experimentos en el laboratorio, pero también las gestiones para
conseguir un subsidio, el seguimiento y la evaluación de un becario,
los preparativos para dar una conferencia), de qué tratan sus papera,
cuáles son sus conflictos (¿desarrollar proyectos en sus países de
origen o en el exterior?, ¿elegir el tema que más les interesa o el
que les asegura resultados más inmediatos y reconocimiento?), y cómo
es la relación entre ciencia, tecnología y sociedad (comparando además
la condición "periférica" en América Latina con la situación del
primer mundo).

Lo cierto es que este libro resulta verdaderamente sorprendente y
necesario, tanto para los que quieran saber qué es esa cosa llamada
ciencia como para quienes estamos del otro lado del mostrador, o del
microscopio, en este caso... Finalmente, salimos bastante bien
parados, ya que el autor llega a la conclusión de que el científico
también es un ser humano, lo que no es poco.

Saludos Cordiales

Paula Lozano & Guillermo Mattei
--------------------------------------------------
Equipo de Popularización de la Ciencia.
Secretaría de Extensión, Graduados y Bienestar.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
Universidad de Buenos Aires.
Ciudad Universitaria, Pabellón II, Planta Baja, Ángulo Noreste.
4576-3337/3399. 4576-3300 int. 337.
popularizacion en de.fcen.uba.ar




Más información sobre la lista de distribución Colegios