[escuela secundaria] ¡Charlas para todo público sobre la luz y su año int ernacional!

Exactas-UBA colegios en fcen.uba.ar
Lun Jul 20 12:17:20 ART 2015


Hola estimadas y estimados docentes,

Retransmitimos información que puede ser de su interés y para cuya
eventual profundización por favor NO RESPONDER AL REMITENTE sino escribir
exclusivamente a giambiagi en df.uba.ar


--------------------------------------------------

¡Charlas para todo público sobre la luz y su año internacional!

http://giambiagi.df.uba.ar/outreach.html

Te invitamos(*) a enterarte de como la luz cambió la vida del hombre en
los más diversos ámbitos. Conmemoramos así al 2015: Año internacional de
la luz y las tecnologías basadas en la iluminación. Este evento es
auspiciado por la Escuela de Invierno J.J Giambiaggi, del Departamento de
Física (FCEyN) de la Universidad de Buenos Aires


5 de Agosto desde 14 horas.
Biblioteca Nacional.
Agüero 2502, Capital Federal.

 ****************

 Hágase la luz.(14:00 hs)

En todas las culturas la luz juega un papel fundamental en los relatos
mitológicos creacionistas. El comienzo del génesis bíblico es una muestra
de cómo la luz ha fascinado siempre al ser humano. En esta charla veremos
cómo los intentos para comprender la naturaleza de la luz llevaron a las
bases de las teorías modernas, en la que pueden reconocerse aportes
fundamentales que pasaron del mundo griego al árabe, para ser asimilados o
redescubiertos años después en Europa.


Ricardo Depine es Investigador Principal del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas y Profesor Titular Plenario en la
Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como investigador y docente en
el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
donde lidera un grupo teórico interesado en la respuesta electromagnética
de estructuras fotónicas. Sus intereses actuales incluyen la interacción
de luz con nuevos materiales como grafeno, cristales fotónicos y
metamateriales. Ha publicado más de 150 artículos en revistas
internacionales y el detalle de sus intereses actuales y pasados puede
verse en su página personal. Hablá con Ricardo!


 La luz y las comunicaciones.(14:30 hs)

En esta charla, mostraremos como se emplea la luz para la comunicación de
enormes cantidades de información y describiremos como funcionan los
sistemas que permiten lograrlo.


Diego Grosz es Profesor en el Insituto Balseiro (Universidad de Cuyo),
Investigador Independiente de CONICET y Director del Grupo de
Comunicaciones Opticas del Instituto Balseiro. Se recibió de Licenciado en
la Universidad de Buenos Aires y de Doctor en Ciencias en la Universidad
Estatal de Campinas (Brasil). Diego fue miembro del cuerpo técnico en
Lucent Technologies (EEUU) en donde trabajo en el desarrollo de
LambdaXtreme, el sistema de comunicaciones de mayor capacidad en el mundo
para ese entonces. Ha contribuido extensamente en el area de sistemas de
comunicaciones utilizando fibras opticas y tiene ocho patentes. Además
recibio los premios Central Bell Labs Teamwork Award (Lucent Technologies,
USA, 2002), "Ernesto E. Galloni" por la Academia Nacional de Ciencias
Exactas y Naturales (Argentina, 2003), y Konex en Ciencia y Tecnología
(Fundacion Konex, Argentina, 2013). Hablá con Diego!


 Cresta 7(15:00 hs)

Es un trabajo experimental donde se combina un monólogo teatral con
registro audiovisual. Narra las experiencias de un fotógrafo, obsesionado
con las leyes ópticas fotográficas y como ellas coinciden con la forma en
que se relaciona con las personas.Música: Gaffacan. Intérprete, guión y
dirección: Martín Aletta Asistente: Andres Kishner.


Martín Aletta Actor, director y escritor. Estudió cine especializándose en
la orientación de montaje en la Escuela Nacional de Cine de Argentina
(ENERC). Realizó numerosas producciones visuales integradas con música
como video clips, presentaciones de VJ, y animaciones para chicos. Es el
actor principal de las películas Dumbo 4 (Rocío Fernández, 2007) y Novak
(Andrés Andreani, 2009) donde también trabajó en la escritura del guión.
Con su hermano Federico, fundó "Fukahire Films" una productora con base en
Buenos Aires. Realizaron juntos los documentales "Ishinomaki Rock n' Roll
City" (sobre las víctimas del tsunami en un pequeño pueblo japonés) y la
serie "Educación y cultura en las cárceles". "Ojos Abiertos" es su primer
cortometraje y fue realizado durante su estadía en Tokio. Obtuvo por este
corto, numerosos premios reconocidos nacional e internacional. Actualmente
está trabajando en el videodanza "Sopla". Hablá con Martín!


 Atrapando partículas con luz.(16:00 hs)

Al iluminar partículas microscópicas con luz laser, en ciertas
condiciones, es posible atraparlas y manipularlas, es decir, desplazarlas
en forma controlada en el espacio y dependiendo de sus propiedad ópticas
es posible también hacerlas rotar y orientarse en direcciones específicas.
Durante la presentación se explicarán los mecanismos que nos permiten
emplear la luz laser para atrapar partículas, como si se tratase de
pinzas, en este caso pinzas de luz.


Carlos Saavedra es el director del Centro de Fotónica y Optica y Profesor
del Departamento de Física de la Universidad de Concepción, Chile. Recibió
su título de Doctor en Física en la Universidad Católica de Chile (1992).
Entre 1997 y 1998, ha sido invitado como investigador en el Instituto de
Física Teórica de la Universidad de Innsbruck, Austria. Su área de
investigación está orientada al estudio de información cuántica empleando
óptica. Además, trabaja en el desarrollo de técnicas de super-resolución
para microscopía. Ha publicado 72 artículos de investigación. Hablá con
Carlos!


 Nuevas fuentes de luz: LEDS.(16:30 hs)

En esta charla, repasaremos cómo ha sido la evolución de la tecnología de
LEDs para permitir su tránsito desde pequeños indicadores luminosos en
paneles de electrodomésticos a iluminadores de calles e incluso estadios
de fútbol.


David Comedi es director del grupo NanoProject y Profesor de Física en la
Universidad Nacional de Tucumán, también es investidador independiente de
CONICET. Ha recibido su Doctorado en 1990 en el Departamento de Física del
Instituto de Tecnología de Israel. También ha trabajado en centros de
investigación reconocidos internacionalmente como la Universidad McMaster
de Canadá y la Universidad de Campinas en Brasil. Su área de investigación
está relacionada con los materiales semiconductores en donde ha publicado
más de 90 trabajos. Hablá con David!


 Newton Vs Huygens: Hagan sus apuestas! (17:00 hs)

Dramatización de la evolución histórica del concepto físico de la luz a
través de experimentos demostrativos. Abarca la formulación corpuscular de
Newton, la teoría ondulatoria de Huygens, los fotones de Einstein y la
dualidad onda-partícula de la mecánica cuántica.

Equipo de Divulgadores del DF, FCEN, UBA.

***********************

¡¡Te esperamos!!

http://giambiagi.df.uba.ar/outreach.html


__________________________________________________
(*) Si sos docente secundario y querés venir con tus estudiantes,
contactanos antes a giambiagi en df.uba.ar


-----------------------------------------------------------------



Saludos cordiales.
--------------------------------------------------
Equipo de Popularización de la Ciencia
Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA
Ciudad Universitaria, Pabellón II, PB.
4576-3337/3399. 4576-3300 int. 337.
http://exactas.uba.ar/popularizacion
http://facebook.com/PopularizacionExactasUBA



Más información sobre la lista de distribución Colegios