[escuela secundaria] TALLERES DE CIENCIA: RELATIVIDAD , COSMOLOGÍA Y FÍSICA CUÁNTICA-2015
Exactas-UBA
colegios en fcen.uba.ar
Jue Sep 24 15:11:04 ART 2015
Estimadas y estimados docentes,
Retransmitimos información que puede ser de su interés y para cuya
eventual ampliación deberán enviar un correo-e exclusivamente a:
Area Difusión IAFE <difusion en iafe.uba.ar>
--------------------------------------------------------------------
"TALLERES DE CIENCIA"
RELATIVIDAD, COSMOLOGÍA y FÍSICA CUÁNTICA-2015
El Instituto de Astronomía y Física del Espacio -IAFE- (CONICET-FCEN-UBA)
invita a participar en sus Talleres. Si bien estos talleres están
dirigidos a los estudiantes que cursan los últimos años de la escuela
secundaria, el ingreso a la Universidad o diferentes carreras
universitarias, se encuentran abiertos para todas aquellas personas que
estén interesadas en temas relacionados con el estudio del Universo.
-Primer encuentro:
Jueves 1ro de octubre de 2015, a las 18:00hs
?Aspectos históricos sobre la Teoría de la Relatividad Especial?
Dr. Rafael Ferraro
Los conceptos de espacio y tiempo forman parte de la base de las teorías
físicas. De ellos se deduce la noción de movimiento. Los atributos
naturales del movimiento según Aristóteles difieren mucho de los
conferidos por la ciencia moderna a partir de Galileo y Newton. La
Mecánica de Newton acepta la validez de la composición "galileana" de
movimientos, que se respalda en prejuicios naturales sobre el espacio y el
tiempo. Sin embargo, la composición galileana de movimientos entra en
conflicto con las propiedades de la luz hacia fines del siglo XIX. La
Relatividad Especial resolverá ese conflicto modificando nuestra forma de
ver el espacio y el tiempo.
-Segundo encuentro
Jueves 8 de octubre de 2015, a las 18:00hs
?El Big Bang?
Dr. Alejandro Gangui
"Un fuego de artificio que acaba de terminar. Algunas mechas rojas,
cenizas y humo. De pie sobre una carbonilla algo más fría, vemos apagarse
lentamente los soles y tratamos de reconstituir el resplandor desaparecido
de la formación de los mundos."(Georges Lemaître), La hipótesis del átomo
primitivo, 1945). Dialogaremos sobre el significado actual y sobre las
implicancias de esta frase (material de lectura disponible en:
-Tercer encuentro:
Jueves 22 de octubre de 2015, a las 18:00hs
Agujeros de Gusano
Dr. Ernesto Eiroa
Los agujeros de gusano son soluciones de la Teoría de la Relatividad
General que representan "túneles" en el espacio-tiempo. En esta charla se
discutirán las características principales de estas soluciones y sus
consecuencias.
-Cuarto encuentro:
Jueves 29 de octubre de 2015, a las 18:00hs
?Introducción a la Física Cuántica?.
Dr. Darío Mitnik
En este encuentro trataremos de explicar qué es y para qué sirve la Física
Cuántica, por qué es importante y por qué parece ser tan difícil.
-Quinto encuentro:
Jueves 5 de noviembre de 2015, a las 18:00 hs
?Física Cuántica: paradojas, juegos y magia?
Dr. Darío Mitnik
En la primer parte de la charla, hemos hecho un recorrido por el origen de
la Física Cuántica, intentando comprender de qué se trata y para que
sirve. En esta segunda parte, nos encontraremos con paradojas, y
situaciones que contradicen nuestro sentido común y nuestra percepción de
la realidad. No hay muchos premios, pero si hay algunos juegos.
IMPORTANTE:
Los encuentros son gratuitos y la participación no requiere
inscripción previa. La entrada al Instituto se efectuará a partir de
17:30hs. hasta completar la capacidad del aula de 70 plazas que posee la
Sala de Conferencias y SE CIERRA ESTRICTAMENTE A LAS 18 HS.
[+] INFO
http://www.iafe.uba.ar/docs/talleres.html
ó por mail a:
difusión en iafe.uba.ar
----- Fin mensaje reenviado -----
Saludos cordiales.
--------------------------------------------------
Equipo de Popularización de la Ciencia
Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA
Ciudad Universitaria, Pabellón II, PB.
4576-3337/3399. 4576-3300 int. 337.
http://exactas.uba.ar/popularizacion
http://facebook.com/PopularizacionExactasUBA
Más información sobre la lista de distribución Colegios