[escuela secundaria] CHARLAS PARA TODO PÚBLICO EN EL IAFE FCEN-CONICET-UBA

Exactas-UBA colegios en fcen.uba.ar
Mar Ago 9 09:54:38 ART 2016




Estimadas y estimados docentes,

Retransmitimos información que puede ser de su interés y para cuya
profundización o consultas deberán dirigirse exclusivamente por correo-e a
la dirección difusion en iafe.uba.ar (NO hacer "reply" a este envío o
redireccionarlo manteniendo este remitente).


_____________________________________________________________
  CHARLAS PARA TODO PÚBLICO EN EL IAFE
  INSTITUTO DE ASTRONOMÍA Y FÍSICA DEL ESPACIO
  CONICET-UBA
  ______________________________________________________________

"RESTOS DE EXPLOSIONES ESTELARES, UN ROMPECABEZAS DE DECENAS DE MILES
DE AÑOS"

  Dra. Grabiela Castelletti
  Instituto de Astronomía y Física del Espacio (CONICET-UBA)
  Jueves 18 de agosto de 2016, 18:00hs
  Aula del Edificio IAFE

  Las explosiones estelares, conocidas como supernovas, son uno de los
procesos más energéticos que ocurren en nuestra Galaxia.
Instantáneamente, todo eL material procesado en la estrella es liberado
al medio interestelar donde continuará expandiéndose durante decenas de
miles de años hasta su completa disipación. Durante todo este tiempo,
los restos de supernova tendrán energía suficiente para modificar
irreversiblemente el gas interestelar que los rodea. Justamente, debido
a su contenido energético las supernovas y sus remanentes son
considerados como los principales responsables del flujo de rayos
cósmicos observados en Tierra. La evidencia que respalda (pero no
confirma) este paradigma proviene de observaciones realizadas en ondas
de radio, rayos X y rayos gamma en dirección a varios de estos objetos.
Al presente, sólo conocemos algunas piezas de un vasto rompecabezas en
el cual los restos de supernova juegan un rol fundamental para
comprender la dinámica de la Galaxia. El desafío de este encuentro será
unir las piezas de conocimiento que en la actualidad se tiene sobre los
restos de explosiones estelares, revisando a través de varias décadas de
trabajo los éxitos y fracasos de la ciencia, desde el primer resto de
supernova detectado hasta nuestros días.

IMPORTANTE: Los encuentros son gratuitos y la participación no requiere
inscripción ​previa. La entrada al Instituto se efectuará a partir de
17:30hs. hasta completar  la capacidad del aula de 70 plazas que posee
la Sala de Conferencias y SE CIERRA ​ ESTRICTAMENTE A LAS 18
HS.Pabellón
IAFE-Ciudad Universitaria-Núñez-Buenos Aires.

  AVISO: Les informamos que de acuerdo a las reformas realizadas dentro
de ciudad universitaria, los que llegan en auto, sólo podrán acceder por
la entrada de los colectivos y estacionar en la playa del Pabellón I,
informándoles a las personas de la guardia que asisten a una actividad
del IAFE.

  Para mayor información:
  Página Web: http://www.iafe.uba.ar/docs/talleres.html [1] [1] [1] ó
por mail a difusión en iafe.uba.ar



Links:
------
[1] http://www.iafe.uba.ar/docs/talleres.html


--------------------------------------------------
Equipo de Popularización de la Ciencia
Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA
Ciudad Universitaria, Pabellón II, PB.
4576-3337/3399. 4576-3300 int. 337.
http://exactas.uba.ar/popularizacion
http://facebook.com/PopularizacionExactasUBA





Más información sobre la lista de distribución Colegios