[escuela secundaria] TALLERES DE CIENCIA-2016: RELATIVIDAD , COSMOLOGÍA y FÍSICA CUÁNTICA
Exactas-UBA
colegios en fcen.uba.ar
Vie Sep 30 13:09:41 ART 2016
Estimadas y estimados docentes,
Retransmitimos información que puede ser de su interés y para cuya
eventual profundización deberán enviar correo-e exclusivamente a
difusión en iafe.uba.ar
Por favor no hacer "reply" o rebotar dejando este remitente en copia.
----------------------------------------------------------------
TALLERES DE CIENCIA-2016
RELATIVIDAD, COSMOLOGÍA y FÍSICA CUÁNTICA
El Instituto de Astronomía y Física del Espacio -IAFE- (CONICET-UBA)
invita a participar en sus Talleres a todos los interesados en temas
relacionados con el estudio del Universo.
Octubre de 2016
-Primer encuentro
Jueves 6 de octubre de 2016, a las 18:00hs
“Aspectos históricos sobre la Teoría de la Relatividad Especial”
Dr. Rafael Ferraro
Los conceptos de espacio y tiempo forman parte de la base de las teorías
físicas. De ellos se deduce la noción de movimiento. Los atributos
naturales del movimiento según Aristóteles difieren mucho de los
conferidos por la ciencia moderna a partir de Galileo y Newton. La
Mecánica de Newton acepta la validez de la composición "galileana" de
movimientos, que se respalda en prejuicios naturales sobre el espacio y el
tiempo. Sin embargo, la composición galileana de movimientos entra en
conflicto con las propiedades de la luz hacia fines del siglo XIX. La
Relatividad Especial resolverá ese conflicto modificando nuestra forma de
ver el espacio y el tiempo.
-Segundo encuentro
Jueves 13 de octubre de 2016, a las 18:00hs
“Lentes Gravitatorias”
Dr. Maximiliano Sendra
La deflexión de la luz al pasar cerca de un objeto masivo fue predicha por
la Teoría de la Relatividad General y confirmada observacionalmente en
1919. Este fenómeno, hace que los objetos astrofísicos puedan actuar como
lentes gravitatorias capaces de producir imágenes magnificadas de fuentes
distantes. En esta charla, se presentarán las características básicas de
los distintos efectos producidos por estas lentes.
-Tercer encuentro
Jueves 27 de octubre de 2016, a las 18:00hs
“El Big Bang”
Dr. Alejandro Gangui
Al igual que nuestras familias y nuestro país, el Universo tiene una
historia. La idea de este taller es compartir algunos detalles de la
evolución del Universo como nos lo enseñan los modelos del Big Bang.
(Material de lectura sobre "Astronomía y cosmología en la cultura",
disponible en: http://www.iafe.uba.ar/docs/astr-cultura.html )
Noviembre de 2016
-Cuarto encuentro:
Jueves 3 de noviembre de 2016, a las 18:00hs
“Introducción a la Física Cuántica”.
Dr. Darío Mitnik
En este encuentro trataremos de explicar qué es y para qué sirve la Física
Cuántica, por qué es importante y por qué parece ser tan difícil.
-Quinto encuentro
Jueves 10 de noviembre de 2016, a las 18:00hs
“Física Cuántica: paradojas, juegos y magia”
Dr. Darío Mitnik
En la primer parte de la charla, hemos hecho un recorrido por el origen de
la Física Cuántica, intentando comprender de qué se trata y para que
sirve. En esta segunda parte, nos encontraremos con paradojas, y
situaciones que contradicen nuestro sentido común y nuestra percepción de
la realidad. No hay muchos premios, pero si hay algunos juegos.
-Sexto encuentro
Jueves 17 de noviembre de 2016, a las 18:00 hs
“ BIG BANG: cómo pensamos que funciona el universo”
Dr. Gabriel R. Bengochea
Con el paso de los años, en virtud de las ideas innovadoras de muchos
científicos, y también gracias al desarrollo tecnológico de los grandes
observatorios astronómicos, nos hemos estado construyendo una imagen del
mundo que nos rodea. Uno de los problemas más profundos que afrontan la
astronomía y la cosmología del siglo XXI es dar una explicación sobre la
naturaleza aparentemente extraña del contenido del Universo a gran escala.
En esta charla contaré cuáles son nuestros pilares conceptuales con los
que nos hemos estado formando la imagen de cómo es el Universo que nos
rodea a gran escala, luego pasaré revista por la información más
actualizada que nos aportan las observaciones de diferentes líneas de
investigación, y por último mencionaré algunos problemas que afronta el
modelo del Big Bang en el siglo XXI.
IMPORTANTE: Los encuentros son gratuitos y la participación no requiere
inscripción
previa. La entrada al Instituto se efectuará a partir de 17:30hs. hasta
completar
la capacidad del aula de 70 plazas que posee la Sala de Conferencias y SE
CIERRA
ESTRICTAMENTE A LAS 18 HS.Pabellón IAFE-Ciudad Universitaria- Núñez-Buenos
Aires.
AVISO: Les informamos que de acuerdo a las reformas que se estan
realizando entre el PAB I y el IAFE en ciudad universitaria, los que
llegan en auto NO podrán acceder por la entrada de adelante. Tendrán que
hacerlo por la entrada que está al lado del parque de la memoria.
Para mayor información:
Página Web:
http://www.iafe.uba.ar/docs/talleres.html ó por mail a difusión en iafe.uba.ar
--------------------------------------
Saludos cordiales.
--
Equipo de Popularización de la Ciencia
Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA
Tel: 4576-3337 ext 37 - FAX: 4576-3388
http://exactas.uba.ar/popularizacion
http://facebook/PopularizacionExactasUba
Más información sobre la lista de distribución Colegios