[escuela secundaria] Charla Nobel 2017 para interesada/os en la (NUEVA) Astronomía

Exactas-UBA colegios en fcen.uba.ar
Vie Oct 20 12:44:21 ART 2017


Compartimos invitación del Departamento de Física de Exactas UBA

------------------------------------------------------------

CONTACTO: difusion en df.uba.ar

Celebrando el Premio Nobel en Física 2017 a la detección de ondas
gravitacionales, la/os invitamos a escuchar a uno de los colaboradores
principales del proyecto LIGO, el argentino Mario Díaz, acerca de los
fundamentos de esta nueva técnica y sobre los hallazgos astronómicos que
le siguieron a la primera detección tales como la reciente (agosto 2017) y
espectacular detección conjunta de ondas gravitacionales y captura
simultánea de variadas señales electromagnéticas (por medio de numerosos
telescopios) provenientes del choque de dos estrellas de neutrones.

              Aula Magna, 1er piso, Pab. I, Ciudad Universitaria.
              Martes 24/10, 18hs:

------------------------------
Resumen:

Crónica de una búsqueda esperada: la primera kilonova

Por Dr. Mario Díaz
Director del Center for Gravitational Wave Astronomy,
The University of Texas Rio Grande Valley
(E.U.A.)

El 17 de agosto pasado los observatorios de LIGO y VIRGO, junto a decenas
de observatorios astronómicos espaciales y terrestres observaron por
primera vez el choque de dos estrellas de neutrones. Menos de dos segundos
luego de su detección por el observatorio de LIGO en Hanford, EEUU,
un estallido de corta duración fue identificado por el telescopio
Fermi de observación de rayos gamma de la NASA.
Simultáneamente los observatorios de LIGO en Livingston, Louisiana,
EEUU, y de VIRGO en Italia detectaban la señal y permitían
estimar un área de probable localización en el cielo. Apenas
unas pocas horas más tarde, otros telescopios observando esa
región detectaban una nueva fuente brillante en el rango
óptico. Esta observación simultánea inaugura una nueva
era en la Astronomía: la Astronomía de Mensajeros
Múltiples. Al mismo tiempo, tiene una gran significación por
sus implicaciones astrofísicas: corrobora que los estallidos de
rayos gamma de corta duración se originan en estas colisiones,
verifica que las ondas gravitacionales se propagan a la velocidad de la
luz, la espectrografía obtenida comprueba, que en estas explosiones
se producen, debido a los procesos nucleares involucrados, oro, platino y
otros elementos pesados que luego son propagados por el espacio a
través de vientos estelares. Asimismo, provee un nuevo método
para calcular la constante de Hubble y estimar la velocidad de
expansión del universo. En este coloquio voy a narrar la historia de
este descubrimiento, incluyendo la participación de astrónomos
y observatorios argentinos en el evento, describir sus
características, comparar predicciones con resultados, y reflexionar
sobre el futuro de la disciplina.
--------------------------------------------------


Las y los esperamos.

Dto. de Física Exactas UBA
---------------------------------------------------




Saludos codiales
--------------------------------------------------
Equipo de Popularización de la Ciencia
Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA
Ciudad Universitaria, Pabellón II, PB.
4576-3337/3399. 4576-3300 int. 337.
http://exactas.uba.ar/popularizacion
http://facebook.com/PopularizacionExactasUBA



Más información sobre la lista de distribución Colegios