[Exactas] Resolución (CD) Nº 1071/23. Adhesión "Ni una menos".
Secretaría General - FCEN - UBA
secretaria_general en de.fcen.uba.ar
Vie Jun 2 13:13:13 -03 2023
Se transcribe a continuación el texto de la Res. (CD) Nº 1071/23
aprobada por el Consejo Directivo el día 22/05/23.
Cordialmente
--
Secretaría General
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22 de mayo de 2023
VISTO
la convocatoria del colectivo Ni Una Menos y el movimiento feminista en
su conjunto para el día 3 de junio de 2023,
las Res. (CD) Nº 1296/15, Nº 1161/16, Nº 1112/17, N° 1223/18, Nº1437/19,
N° 800/21 Nº 736/22 mediante las cuales la Facultad adhirió y convocó a
las masivas movilizaciones por Ni Una Menos en el 2015, 2016, 2017,
2018, 2019, 2021 y 2022 y
CONSIDERANDO
que este 3 de junio se cumplen ocho años de la primera gran movilización
convocada por el colectivo Ni Una Menos,
que la violencia de género no se ha disipado en pandemia ni postpandemia
sino que los femicidios, travesticidios y transfemicidios siguen
ocurriendo día a día y que corresponde remarcar que las condiciones de
aislamiento y precarización son factores que profundizan las situaciones
de violencia,
que a fines de 2022, la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación difundió la actualización del Registro Nacional de
Femicidios de la Justicia Argentina correspondiente al 2021, donde se
registraron 251 víctimas letales de violencia de género,
que diferentes Observatorios y Organismos de la Sociedad Civil, como el
"Adriana Marisel Zambrano", que elaboran estadísticas realizadas a
partir de criterios propios, han informado números marcadamente
superiores,
que las tareas de cuidado y su sistemática invisibilización es otra de
las desigualdades de género estructurales que para muchas personas
dentro de la comunidad educativa resulta efectivamente en un impedimento
para la continuidad de las formaciones académicas y profesionales y como
tal constituye otra forma de expresión de las inequidades de género,
que gracias a la persistente lucha del movimiento feminista hace décadas
en Argentina y el mundo, se conquistaron una enorme cantidad de
derechos, como el derecho al aborto legal seguro y gratuito,
que, según datos de Conicet en Cifras, el número de mujeres
investigadoras ha aumentado notablemente en las últimas décadas, sin
embargo, en 2022 las investigadoras superiores apenas llegan al 26% del
total,
que esta Facultad y la Universidad de Buenos Aires, a través de las Res
(CD) Nº 3330/18 y Res (CS) Nº 1995/2019, establecieron capacitaciones
obligatorias sobre cuestiones de género,
que la Facultad brindó en 2022 capacitaciones específicas en “Ley
Micaela” para autoridades,
que como personas que integramos la comunidad universitaria , debemos
continuar reflexionando y discutiendo críticamente sobre la violencia de
género, la persistencia y profundización de las desigualdades
estructurales en nuestra sociedad, denunciar el sistema patriarcal,
problematizar la incorporación de la transversalidad del eje de
perspectiva de género en nuestras formaciones académicas, extrapolar
este debate a nuestros vínculos cotidianos, y continuar visibilizando
las problemáticas y demandas históricas del movimiento feminista,
lo actuado por este Cuerpo en Sesión del día 22 de mayo de 2023,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Adherir a las convocatorias a realizarse por el colectivo
Ni Una Menos durante la jornada del 3 de junio del corriente año.
ARTÍCULO 2º.- Reafirmar el compromiso de esta Facultad en la lucha
contra la violencia de género y por los derechos de las mujeres cis,
lesbianas, bisexuales, travestis, trans, personas no binaries e
intersex.
ARTÍCULO 3º.- No computar inasistencia el día sábado 3 de junio a
estudiantes y docentes mujeres, cis, lesbianas, bisexuales, travestis,
trans, personas no binaries e intersex que participen de las
actividades.
ARTÍCULO 4º.- Encomendar al Sr. Decano a no computar inasistencias el
día sábado 3 de junio del personal nodocente mujer cis, lesbianas,
bisexuales, travestis, trans, personas no binaries e intersex de todas
las dependencias de esta Facultad que participen de las actividades.
ARTÍCULO 5º.- Regístrese, comuníquese, dése amplia difusión y publíquese
en la página web de la Facultad.
Res. (CD) Nº 1071/23
Más información sobre la lista de distribución estudiantes-grado