[general_dat] [CG] Cómo colapsa una cátedra: el caso de algo 3.
Nahuel Rabey
nahuelrabeywork at gmail.com
Wed May 21 11:30:34 -03 2025
*Cómo colapsa una cátedra: el caso de algo 3 y el camino de salida*
*Escriben docentes y estudiantes de computación en Contragolpe*
Durante los últimos años han sucedido varias reformas en los planes de
estudio en distintas facultades. En el caso de Exactas este proceso se ha
acoplado con el aumento de inscritos. Esto lleva a una doble
reestructuración de materias: por un lado la transformación de un plan
“viejo” a uno nuevo; por otro, la adaptación a la asistencia masiva de
alumnos. Junto con la situación salarial, se generan condiciones para la
crisis dentro de las cátedras.
Cuando un docente se incorpora a una cátedra funcionando, le toma un tiempo
adaptarse y absorber lo necesario para que su esfuerzo rinda
verdaderamente. Cuando el nivel de recambio dentro de una materia es
demasiado alto, los docentes con experiencia no resisten la sobreexigencia
de transmitir su conocimiento a los nuevos compañeros. En este contexto
todo se deshilacha. El mecanismo de traspaso de conocimientos entre
docentes se quiebra: el que no había renunciado todavía, lo hace. Ya nadie
quiere trabajar en esa materia que se ha transformado en una picadora de
docentes. A los docentes desprevenidos que concursan por primera vez, se
los asigna a este espacio imposible, el entusiasmo de los nuevos que entran
a la docencia dura un suspiro. Parece un cuento de terror, si no fuera
porque ya lo estamos vivenciando en la materia Técnicas de Diseño de
Algoritmos (ex Algoritmos 3). Es la expresión de un colapso más general de
todo un departamento y de varias carreras. Es una destrucción en cámara
lenta. Algunos van a querer presentarlo como un caso particular, un
outlier, un evento accidental, hasta que sea demasiado tarde para
resolverlo. Lo que hoy se observa de manera extrema en una materia, es el
anticipo de lo que va a suceder con lo que aún no está roto si seguimos en
el curso actual.
Hay salida. El primer paso es debatir el problema en forma abierta,
analizando la situación particular.
*La situación en la materia Algoritmos 3*
Los que cursamos esta materia venimos experimentando un primer
cuatrimestre muy tumultuoso. A la desorganización generalizada se le suman
clases mal preparadas, guías prácticas que no concuerdan con lo que se
evalúa, parciales reprogramados.
Desde el cambio al plan 2023, la materia no ha podido adaptar sus
contenidos a los nuevos objetivos, particularmente a la reducción de horas
de cursada. Al final del 2024 todos los JTPs de la materia se fueron;
consecuencia de la sobrecarga señalada en un contexto de bajos salarios.
Así llegamos al primer cuatrimestre 2025, dónde los docentes intentan
dictar la materia reorganizando el temario dictado en años anteriores. Este
cambio exige la creación de nuevas guías prácticas y la preparación de
clases nuevas, para seguir el flujo del nuevo programa. Es decir más
esfuerzo para un equipo sin experiencia en esa materia, por ende ninguna de
estas cosas pudo lograrse.
Era de esperar que estas condiciones llevaren al caos. Hubiera sido
sorprendente que un equipo con varios docentes primerizos en la materia
hubiera podido, entre cuatrimestres, reorganizar completamente el programa
de una materia famosamente difícil, y al mismo tiempo adaptarla a una
creciente cantidad de inscriptos, sin que hubieran grandes dificultades.
Cuando estas dificultades se manifiestan, generan enojo en los estudiantes
que luego hacen su descargo en las encuestas, desmoralizando a los docentes
y empeorando el problema de las renuncias a los cargos. Si bien los
docentes pueden tomar (y están tomando) medidas para mejorar situaciones
particulares, el problema de base los supera. Mientras los salarios
continúen siendo bajos, mientras la proporción estudiante : docente aumente
y la cantidad de cargos docentes no, mientras no alcancen las manos para
corregir exámenes, seguiremos profundizando éstos problemas: renuncias
periódicas de Ayudantes, JTPs y profesores; ruptura del traspaso de
conocimiento entre docentes; y pérdida de nivel académico para adaptarse a
las condiciones de cursada.
Hay docentes que quieren ocupar los cargos, porque cada vez que hay
concursos, todos los cargos se ocupan. Pero las condiciones actuales
producen renuncias masivas. No nos dejemos engañar cuando nos dicen que no
hay docentes, lo que faltan son cargos para que la carga laboral se
distribuya a un nivel tolerable.
*Convocatoria a una reunión para salir adelante*
El único remedio a la vista es una inyección de docentes. Así distribuir
todo el trabajo para sostener un mínimo nivel necesario que evite este
colapso. Estamos seguros que la situación no es única de esta materia,
varias atraviesan este mismo proceso en diferente grado. Por eso invitamos
a una reunión para hablar entre todos los interesados, trabajadores y
estudiantes. Algo de esta magnitud hay que hablarlo en forma abierta.
Desarrollemos juntos una estrategia e iniciativas que nos permitan
conquistar un aumento de cargos docentes o lo que consideremos necesario a
partir del análisis colectivo. Los estudiantes y trabajadores del DC unidos
en una estrategia de lucha podemos frenar el colapso que se está larvando.
Si este tema te preocupa, te invitamos a sumarte en este link:
https://forms.gle/kWsHUWe1bjsYyVtn6
Más información sobre la lista de distribución general_dat