[general_fis] Ideas y propuestas para Física
fem en agrupaciones.fcen.uba.ar
fem en agrupaciones.fcen.uba.ar
Lun Ago 10 15:16:13 ART 2015
Desde el FEM! pensamos que una parte esencial en el camino hacia transformar nuestra Facultad y nuestra Universidad es participar activamente en cada una de nuestras carreras. Discutir nuestros planes de estudio y nuestra formación, trabajar juntos con otros estudiantes para cambiar las cosas que nos parece que están mal, organizarnos en nuestros espacios por carrera son pilares fundamentales para avanzar hacia una Universidad diferente. Por eso a continuación te contamos algunas ideas y propuestas para la carrera de Física. ¡Cualquier comentario o iniciativa no dudes en acercarte y lo charlamos en persona!
* ¿Qué onda la FIFA? (#1)
* Deserción y Turnos de Labo (#2)
* Cálculo Numérico, Programación y Estadística, errores, etc (#3)
¿Qué onda la FIFA?
La FIFA (Bs As) es un espacio abierto de la carrera donde participan todos los estudiantes de física que tengan ganas. Los físicos del FEM! hace años venimos participando activamente de la FIFA, porque nos parece fundamental poner nuestro granito de arena para que los estudiantes de la carrera nos organicemos. Ahí nos venimos encontrando con muchos estudiantes independientes que todos los días le ponen sus ganas y el cuerpo a la FIFA.
La FIFA organiza actividades de debate académico, de socialización y hasta talleres. También la famosa churreada del DF y el viaje al congreso anual de física de la AFA, y al Encuentro Nacional de Estudiantes de Física (ENEF) que este año se hará en Merlo, San Luis. Estas actividades se suelen llenar de gente, porque nacen de la iniciativa genuina y las inquietudes de distintas personas, que luego organizamos entre todos.
En nuestra carrera surgen constantemente debates: los planes de estudio, la orientación de la licenciatura, los problemas de cursada, etc. Desde el FEM! creemos que estos debates deben articularse con los que se dan en el resto de las carreras. La mayoría de las carreras de la Facultad tienen un grupo abierto de estudiantes que debate estos u otros temas. Nos parece importante que las experiencias de las distintas carreras se puedan articular desde el CECEN, para así enriquecerlas y poder identificar problemáticas comunes para trabajar desde el gremio que nos representa a todos los estudiantes.
En este sentido, proponemos que el CECEN edite una pequeña revista en la cual los grupos abiertos de estudiantes de cada carrera, como la FIFA, puedan mostrar las actividades y discusiones que se vienen dando. Sigamos acercando las carreras al centro!
Deserción y Turnos de Labo
Para cualquiera que trabaja, tener turnos noche es fundamental para poder avanzar en la carrera. Si bien hay una resolución del Consejo Directivo que dice que tiene que haber un turno noche (o sábado) por año de todas las materias obligatorias, para los Laboratorios 3, 4 y 5 esto no se cumple, ya que el turno de 14 a 20 hs no es un turno noche!
Desde el FEM! Marcamos este problema en un boletín como este a comienzos del año pasado.
Seamos claros: a un estudiante que trabaja, salvo excepciones, se le hará muy difícil cursar Labo 3, 4 y 5.
Inicialmente, habíamos planteado algunas soluciones posibles. Este tema generó mucho interés entre los estudiantes de la carrera, y de los mismos estudiantes terminaron surgiendo ideas mucho mejores que las que habíamos imaginado inicialmente: agregar un horario más tarde, por ejemplo de 16 a 22 hs, de 17 a 23 hs, o agregar un turno los sábados. Esto marca lo importante que es identificar problemáticas en nuestra carrera y abrir la discusión, para luego poder buscar soluciones todos juntos a las mismas.
A partir de este interés, se empezó a tomar el tema desde la FIFA y los Codepers estudiantiles, hablando del tema, realizando encuestas y pensando en posibles soluciones. Los Codepers estudiantiles realizaron una encuesta online para conocer la opinión del resto de los estudiantes de la carrera acerca de la falta de turnos noche y sábado en los Laboratorios superiores. En esta encuesta inicial, la mayoría de los estudiantes estuvieron de acuerdo en la necesidad de contar con turnos de laboratorio compatibles con un trabajo.
También se evidenció que era necesario pensar en encuestas especialmente dirigidas a los estudiantes de las primeras materias, para evaluar sus situaciones y necesidades actuales respecto a este tema.
Ultimamente los Codepers estudiantiles, en conjunto con un grupo de estudiantes, encuestaron a todos los alumnos de F1 a F4, pasando curso por curso.
Como producto de esta encuesta, se llevó al CoDep la propuesta concreta de abrir un turno de Laboratorio 3 los sábados por la mañana, en el primer cuatrimestre de 2016. Esta propuesta fue bien recibida por todos los miembros del CoDep, y durante este cuatrimestre la Secretaría Académica buscará la forma de implementarlo.
Desde el FEM! nos parece fundamental que se siga abriendo la discusión y avanzando con este tema. El trabajo responsable y concreto de los estudiantes logró evidenciar el problema de la falta de turnos noche, y encontrar una solución concreta para muchos alumnos. Como un próximo paso, consideramos fundamental que desde la dirección del DF se pueda instrumentar una encuesta similar a la realizada, dirigida a todos los estudiantes de la carrera, y a partir de la cual se pueda extraer información acerca de qué otros cursos de Laboratorio haría falta abrir en un futuro cercano para que ningún estudiante se vea imposibilitado de cursar por trabajar.
Cálculo Numérico, Programación y Estadística, errores, etc.
Los graduados que se forman en la carrera dependen en gran medida del plan de estudios que tenemos. En este sentido, creemos que es muy importante debatirlo escuchando las voces tanto de estudiantes, como de docentes y transformarlo.
Es por eso que desde el año pasado venimos planteando este debate y nuestra opinión. En particular, pensamos que es un problema que en ninguna materia obligatoria de la carrera se vean, en profundidad, contenidos de programación y estadística. Venimos proponiendo encarar una reforma del plan de estudios que incluya en Cálculo Numérico y en los primeros laboratorios los contenidos mínimos de programación y estadística que necesita un físico. Durante el año pasado en la FIFA se estuvo discutiendo el tema y muchos de los que participamos de las reuniones y actividades señalábamos la necesidad de discutir modificaciones en este sentido.
El desafío ahora es retomar estas discusiones y profundizarlas. Por eso, queremos hacer hincapié en un caso particular: Cálculo Numérico, una de las materias más criticadas del plan de estudios, por lo menos en las charlas informales de los pasillos, la Noriega y el bar del Pabellón 1.
¿Qué es Cálculo Numérico?
Es una materia de la carrera que dicta el Departamento de Matemática, donde se ve una serie de métodos numéricos para resolver problemas. Las soluciones numéricas no son exactas, pero muchas veces son la mejor herramienta para entender lo que está pasando.
Entre otras cosas se estudian los métodos de interpolación, de cuadrados mínimos (que seguramente habrás usado en el labo), métodos de integración numérica y de resolución de ecuaciones diferenciales. En la materia hay clases teóricas donde se estudian demostraciones matemáticas de todos los métodos, prácticas donde se resuelven problemas en papel y (según la cursada) también resolución de ejercicios en la computadora usando Matlab.
Para nosotros, surgen varios puntos para discutir:
* ¿Podrían incluirse más problemas de física como ejemplos? Es una materia que brinda herramientas muy útiles, ya que muchos problemas físicos requieren soluciones numéricas. Muchas de las herramientas de programación son útiles para resolver ejemplos de interés físico, lo cual muchas veces queda delegado a materias optativas. Siendo contenidos tan transversales ¿No deberían estar en el plan común de la carrera?
* ¿Qué tan bueno es el nexo entre esta materia y el resto dentro de la carrera?
Creemos que se dificulta el uso de los conocimientos de esta materia en otras ya que se puede cursar en cualquier momento de la carrera ¿Es posible sacarle jugo a una materia así? Incluso cuando algunos la cursan o rinden como “última materia”, sin aplicar estas herramientas que podrían ser útiles en los laboratorios e incluso en materias más teóricas.
* ¿Cursarla con matemáticos suma o resta? ¿Qué ventajas y desventajas trae esto? Abrimos el debate para ver si el interés de las dos carreras puede ser abarcado por la misma materia. Las problemáticas mencionadas podrían deberse a que la materia está más orientada para matemáticos, pero ¿Estan ellos conformes con la materia actual? Muchos de ellos también plantean modificaciones a la materia
Desde el FEM!, nos parecería un paso adelante en la discusión, pequeño pero necesario, que la FIFA organice junto con el grupo de estudiantes de matemática, Conjunto Abierto, una charla debate sobre Cálculo Numérico para debatir posbiles cambios en la materia.
(http://elfem.com.ar/)
Sitio web (http://elfem.com.ar/)
(http://www.facebook.com/fem.exactas)
Facebook (http://www.facebook.com/fem.exactas)
(http://www.twitter.com/somoselfem)
Twitter (http://www.twitter.com/somoselfem)
(mailto:somoselfem en gmail.com)
Email (mailto:somoselfem en gmail.com)
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.fcen.uba.ar/pipermail/general_fis/attachments/20150810/bf7fad54/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución general_fis