[general_geol] Megaminería: falsifican un informe de CONICET (y el oficialismo de la FCEN se niega a repudiarlo)

El Transformador en Graduades Al Frente eltransformador at agrupaciones.fcen.uba.ar
Thu Dec 3 17:32:56 -03 2020


El pasado Lunes 30/11 tuvo lugar la anteúltima sesión virtual del 
Consejo Directivo. Desde El Transformador, presentamos un proyecto sobre 
tablas para repudiar la falsificación por parte del Gobierno de Chubut 
de un informe elaborado por un grupo de investigadores del CONICET 
(Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales,  Unicen-CONICET). 
El gobernador de la provincia Mariano Arcioni (Frente de Todos) y su 
Ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, tergiversaron los resultados 
publicados por el grupo del Dr. Guillermo Velázquez para favorecer el 
lobby que encabezan para modificar la legislación provincial de 
zonificación y comenzar con emprendimientos de megaminería en Chubut.

La falsificación se vehiculizó a través de la Red de Académicos por la 
Minería Sustentable con el objetivo de engañar a la población planteando 
que científiques del CONICET avalan la actividad minera,  y asegurando 
que la misma mejora la calidad de vida de la población afectada. Esta  
manipulación se da en el contexto de fuertes movilizaciones ambientales 
en contra de la aprobación de una ley de zonificación minera y el inicio 
de operaciones por parte de la compañía PanAmerican Silver en el marco 
del Proyecto Navidad.

El informe trucho fue rápidamente desmentido por el IGEHCS en una carta 
firmada por su director el Dr. Guillermo Velázquez donde se aclara que 
“el indicador ambiental considera los desarrollos mineros como 
negativos” y se advierte que “La manipulación de documentos públicos 
relacionados con investigaciones llevadas a cabo por personal de CONICET 
con la finalidad de tergiversar la opinión pública representa un hecho 
de extrema gravedad”.

Nuestro proyecto presentado en el consejo directivo apuntaba a brindar 
apoyo al IGEHCS y su director y a colaborar con desarmar una operación 
mediática que no sólo favorece la depredación ambiental sino que 
desprestigia y mancha el nombre del CONICET.
Lamentablemente y a pesar de la gravedad del asunto, otra vez fuimos 
víctimas de la utilización de la mayoría automática por parte de la 
gestión de la facultad para acallar cualquier debate y se votó el pase a 
comisión del proyecto, el cual ni siquiera pudo ser tratado en el 
Consejo. Cabe destacar que en la misma sesión sí se incorporó sobre 
tablas un proyecto referido al fallecimiento de Diego Armando Maradona, 
que acompañamos con nuestro voto (tanto para que se tratara ese mismo 
día como para su aprobación). Es decir que el pase a comisión de nuestro 
proyecto se trató de una decisión política para evitar que el Consejo 
Directivo se pronuncie en el momento en que esto se está discutiendo, 
dilatando el debate y eventualmente emitiendo un comunicado cuando ya el 
tema esté fuera de la agenda pública o ni siquiera.

No sorprende en definitiva esta actitud por parte del oficialismo que, a 
pesar del repudio masivo de la comunidad académica de nuestra facultad, 
votó recientemente un convenio con la multinacional Shell para realizar 
una investigación a la medida de esta multinacional y de la cual sólo 
pueden publicarse sus resultados con el aval de la petrolera. La 
Cámpora, que en su momento votó en contra de este acuerdo con Shell 
debido a la presión del movimiento estudiantil, en esta ocasión impulsó 
la maniobra para silenciar los cuestionamientos al gobernador Arcioni, 
afín a su espacio político. El apoyo del oficialismo al desarrollo de la 
megaminería no es una novedad. Por el contrario, es un posicionamiento 
sistemático que lleva años y que los llevó a votar en contra de rechazar 
los fondos de La Alumbrera (que ha provocado un desastre ambiental en 
San Juan) o apoyar planteos pro mineros desde espacios académicos.

Desde El Transformador, repudiamos enfáticamente la falsificación de 
datos científicos por parte del gobierno de Chubut y nos solidarizamos 
con les investigadores afectades. Queremos expresar nuestro apoyo al 
pueblo de Chubut que lucha contra la depredación ambiental y nuestro 
compromiso en la defensa de la investigación pública contra quienes la 
falsifican y manipulan en función de sus intereses, atacando y 
desprestigiando a la vez nuestro trabajo cotidiano como investigadores. 
Rechazamos las maniobras del oficialismo y sus actitudes 
antidemocráticas en el Consejo y reafirmamos nuestro compromiso por una 
Facultad que no ponga las alianzas o simpatías políticas por sobre sus 
principios.

No a la zonificación en Chubut! Fuera Arcioni!
Viva la lucha del pueblo chubutense en contra de la megaminería y la 
destrucción ambiental




-- 
El Transformador
Docentes, investigadores/as y graduados/as FCEyN


Más información sobre la lista de distribución general_geol