[general_geol] Por la estabilidad laboral docente durante la pandemia

El Transformador en Graduades Al Frente eltransformador at agrupaciones.fcen.uba.ar
Mon Jun 8 12:03:05 -03 2020


POR LA ESTABILIDAD LABORAL DOCENTE DURANTE LA PANDEMIA

En el día de hoy se reunirá de forma virtual el consejo directivo de la 
FCEyN por primera vez desde el comienzo del aislamiento social. La 
decisión de convocarlo en este momento, dos meses después de comenzada 
la modalidad de educación a distancia, responde principalmente a la 
necesidad de legalizar la cursada virtual. La gestión de la facultad 
presentará proyectos de resolución sobre la evaluación durante este 
período y sobre las prórrogas de los órdenes de mérito vigentes, ambos 
proyectos presentados en la comisión de enseñanza del jueves pasado.

Lamentablemente, dicha comisión fue convocada con unas pocas horas de 
anticipación lo cual hizo imposible que se presentaran proyectos 
alternativos o que se abriera un debate sobre los mismos. La urgencia 
por aprobar los proyectos no se condice con el tiempo que tuvo el 
oficialismo de la Facultad para convocar a las instancias del Consejo 
Directivo, lo cual muestra una vez más la falta de debate que han 
impuesto en el principal órgano de co-gobierno de la FCEyN.


Respecto a los órdenes de mérito y los cargos docentes

El proyecto de resolución presentado por el oficialismo plantea 
prorrogar la validez de los órdenes de mérito vigentes hasta el 31 de 
Agosto del 2020 como fecha límite. Desde El Transformador compartimos la 
necesidad de tratar este proyecto en el próximo CD porque entendemos que 
es fundamental garantizar que pueda seguir habiendo nuevos nombramientos 
y no que se recargue de tareas a los/as docentes actualmente 
nombrados/as. Pero entendemos que la fecha de validez de los órdenes de 
mérito debe ser febrero del 2021 y no agosto de este año, de forma tal 
de garantizar que todos los y las docentes estén designados/as a tiempo 
para el primer cuatrimestre de 2021.

Esta discusión viene de la mano de las prórrogas de las designaciones 
docentes, un punto sobre el cual el oficialismo no presentó ningún 
proyecto, dejando a muchos/as docentes en la incertidumbre respecto de 
qué ocurrirá con sus cargos. Frente a la falta de política general de la 
Facultad, muchos departamentos se encuentran solicitando prórrogas de 
designaciones (por ejemplo, en el  Departamento de Matemática y el 
Departamento de Computación) hasta Julio del 2021, considerando que no 
están dadas las condiciones para realizar concursos en medio de la 
pandemia. Teniendo en cuenta la gravísima situación sanitaria, social y 
económica en la que nos encontramos, desde El transformador consideramos 
que todos los cargos docentes –regulares e interinos– que vencen durante 
este período deben ser prorrogados por la Facultad, como mínimo, hasta 
el 31 de Julio del 2021. Entendemos que todo docente tiene que tener la 
garantía de que continuará en su cargo mientras dure la crisis sanitaria 
desatada por la pandemia de COVID-19 y tener la seguridad de conservar 
su fuente laboral.

Cabe destacar que, aún cuando fuera posible realizar concursos 
presenciales a fines de este año, no corresponde que las y los docentes 
auxiliares pongan en juego su continuidad laboral en el medio de esta 
crisis. Todos los docentes de la Facultad estamos realizando un gran 
esfuerzo para sostener una cursada virtual sin habernos preparado ni 
haber recibido capacitación y sin que se cumplan algunas de las 
condiciones de trabajo más básicas. De esta forma, estaríamos 
concursando para garantizar nuestra continuidad laboral luego de meses 
de sobrecarga de tareas y desgaste de nuestras condiciones de vida y en 
desigualdad de condiciones frente a quienes no dieron clases en este 
período.


Por estos motivos, proponemos que la prórroga de los órdenes de mérito 
debe ser por lo menos hasta el 28 de Febrero del 2021, permitiendo así 
garantizar las asignaciones del primer cuatrimestre de dicho año y 
realizar los concursos durante ese período.


Respecto a las prórrogas de las designaciones, la gestión de la facultad 
asegura que están siendo brindadas a todo departamento que la solicite. 
Sin embargo, consideramos necesaria una garantía general para la labor 
docente que estén rubricadas por una resolución en ese sentido. Es por 
eso que presentaremos un proyecto para garantizar las prórrogas en las 
designaciones de los cargos que venzan antes del 31 de Julio del 2021.

Respecto de la cursada virtual

Los proyectos presentados referidos a la cursada virtual y a las 
evaluaciones autorizan a  señalan que las materias a tomar tendrán 
exámenes parciales no presenciales siempre y cuando se cumplan “las 
condiciones académicas y materiales que los docentes a cargo de las 
materias consideren apropiadas”., aunque no de carácter obligatorio. 
Como señalamos previamente, habilitar los exámenes parciales en las 
condiciones excepcionales en que nos encontramos implicará en muchos 
casos un aumento en la deserción o no aprobación de las materias, dado 
que muchos/as estudiantes ya manifiestan dificultades para sostener la 
cursada virtual. En una situación de estrés como es una evaluación, la 
exclusión se profundizará, especialmente cuando varias materias ya 
implementaron modalidades que violan la privacidad de los/as 
estudiantes. Por otro lado, las evaluaciones implicarán una sobrecarga 
laboral extra para los/as docentes, algo que se está comprobando en las 
materias en las que ya comenzaron. Esto ocurre en parte porque no ha 
habido tiempo de adaptar realmente las instancias de evaluación a un 
formato no presencial.

Desde El Transformador entendemos que estas instancias de evaluación 
virtual no deberían implicar la pérdida de la regularidad para ningún/a 
estudiante. Dado que ya está establecido por la UBA que la cursada 
virtual deberá convalidarse con una instancia final presencial, 
proponemos que se habilite a todos los/as estudiantes a rendir el final 
de las materias que cursaron de forma virtual, independientemente de si 
aprobaron o no las instancias parciales.

Por otra parte, ninguno de los proyectos presentados propone suspender 
las correlatividades durante el 2020-2021 producto de la situación de 
emergencia actual y del régimen completamente anormal de cursada. Esto 
va a ser un problema gravísimo tanto para los estudiantes que ya están 
cursando carreras de Exactas como aquellos que estén cursando la 
modalidad a distancia en el CBC. Desde El Transformador proponemos que 
se elimine el régimen de correlatividades para el período 2020-2021 y se 
flexibilice el régimen de correlatividades para el CBC (que puedan 
anotarse en materias de Exactas estudiantes que hayan aprobado 3 o más 
materias). En vistas a que la defensa de la cursada virtual se basaba, 
en teoría, en garantizar que ningún estudiante perdiera el cuatrimestre, 
entendemos que resulta fundamental adaptar también los requisitos 
académicos para que esto suceda en los hechos.


En defensa de la Educación Pública y de los derechos laborales

Desde El Transformador hemos venido advirtiendo sobre muchos de los 
problemas que traería este cuatrimestre virtual. Con respecto a las 
evaluaciones, numerosas Facultades a lo largo y a lo ancho del país han 
dado cuenta de esto, promoviendo que las instancias evaluatorias sean lo 
más adecuadas posibles a las circunstancias actuales y regularizando a 
la amplia mayoría de sus estudiantes. Sin embargo, en Exactas se 
pretende hacer como si nada y promover un “laissez-faire” en términos 
evaluatorios. Como ya se ha visto en los parciales que han tenido lugar 
al día de hoy, esto sólo redundará en una aún mayor carga para los 
docentes y en situaciones expulsivas para las y los estudiantes, además 
de situaciones violatorias de la privacidad de unos y otros.

Frente a una situación excepcional, desde El Transformador continuamos 
colocando en primera línea los derechos laborales de las y los docentes. 
Según el relevamiento docente elaborado por la AGD, un gran número de 
docentes han declarado estar trabajando muy por encima de sus 
dedicaciones, evidenciando también una gran precarización laboral. 
Creemos importante que, dado el inmenso esfuerzo de todos los docentes y 
la crisis social y económica que atravesamos producto de la pandemia, la 
Facultad garantice nuestras fuentes laborales y su continuidad durante 
este período.



-- 
El Transformador
Docentes, investigadores/as y graduados/as FCEyN



Más información sobre la lista de distribución general_geol