[general_ialim] Tenemos que lograr que se haga efectiva nuestra conquista. Vamos por el 43, 53%

AGD EXACTAS agd at agrupaciones.fcen.uba.ar
Wed Oct 29 18:45:55 -03 2025


VAMOS POR EL 43,53%  

Es innegable que el domingo el gobierno de Milei, Caputo y Bullrich
obtuvo un triunfo que lo fortalece. También es innegable que continúa la
crisis que desbarrancó en el rescate de Trump, cuya contrapartida -¿qué
parte del león entrega al imperialismo?- desconocemos, aunque podemos
imaginar que será contraria a los intereses populares. 

Pero es innegable, sobre todo, que continúan nuestros reclamos por el
aumento salarial. La tres veces votada Ley de financiamiento
universitario -que impusimos con paros, clases públicas y
movilizaciones- fue publicada en el Boletín Oficial y suspendida por el
propio gobierno. Tal como lo hizo con las leyes de emergencia en
discapacidad y de emergencia pediátrica.  

En su texto, reconocen que la deuda con la docencia pre y universitaria
de todo el país supera el 40% a julio. Sumada la inflación posterior,
asciende a 43,53% en octubre. Lo decimos de nuevo: el gobierno que vetó
la ley del poder legislativo dos veces y que ahora la suspende, reconoce
la deuda salarial pero… la deja en suspenso. 

La asamblea docente de AGD UBA exige el pago inmediato de la deuda
salarial con la docencia pre y universitaria de todo el país. Para eso
vamos a apelar a todos los recursos, incluso los legales y ante la
justicia.  

Este reclamo lo hacemos a la patronal nacional -el gobierno de Milei-
pero también a las patronales de cada universidad. Los rectores y las
gestiones se comprometen, por un lado, a iniciar reclamos en la justicia
para que se aplique la ley; por el otro, avanzan con la aplicación de la
contrarreforma del Sistema Argentino de Créditos Académicos
Universitarios (SACAU), una ofensiva neomenemista contra el sistema
público, nuestros puestos de trabajo y contra los estudiantes a quienes
busca seducir con títulos intermedios que nacerán precarios o basura. Al
mismo tiempo, imponen descuentos salariales por paro, arman concursos
amañados para dejar docentes afuera, cierran cátedras en nombre de
reprogramaciones académicas, persiguen estudiantes solidarios con la
lucha del pueblo palestino o no aplican el Convenio Colectivo o lo hacen
parcialmente. Solo para citar casos de este último mes y en varias
universidades nacionales.  

Por eso las y los docentes de todo el país -junto con los no docentes y
los estudiantes- debemos tomar los reclamos y la lucha en nuestras
manos. 

Nuestro sindicato lleva al próximo Congreso Extraordinario de la Conadu
Histórica un planteo que ponemos en consideración de sus congresales y
del conjunto de los trabajadores docentes: 

Proponemos un paro desde el jueves 6 hasta el sábado 8 y desde el lunes
10 hasta el miércoles 12, para luego evaluar en asambleas de todo el
país la continuidad del plan de lucha. 

Proponemos la organización de una marcha nacional para el 19/11 junto a
los sectores que también han sido afectados por los vetos: jubilados,
discapacidad, pediatría (Garrahan). 

Proponemos la realización de una encuesta nacional para consultar a las
bases docentes de todas las universidades nacionales si afectamos o no
las mesas de exámenes de diciembre. 

Compañerxs, el propio gobierno reconoce pérfidamente que nos adeuda 42%
de nuestros salarios pero suspende la aplicación de la ley que fue
votada tres veces en el parlamento. O luchamos para que esa conquista se
haga efectiva o perdemos. 

¡Y tenemos que ganarla! 

Facebook
https://www.facebook.com/share/p/1BmuLnz52L/ 

Instagram
https://www.instagram.com/p/DQZnipeEX28/ 

X
https://x.com/UbaAgd/status/1983569155711221926
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://listas.exactas.uba.ar/pipermail/general_ialim/attachments/20251029/001dcd85/attachment-0001.htm>


Más información sobre la lista de distribución general_ialim