[general_pcomp] Del 21 al 25 de abril, elecciones de AGD Exactas y AGD UBA
Unidad Docente
unidad_docente at agrupaciones.fcen.uba.ar
Mon Apr 21 10:03:55 -03 2025
Frente a la ofensiva de Milei, Unidad Docente para defender a la
universidad y sus trabajadorxs.
Del 21 al 25 de abril tendremos nuevas elecciones de AGD UBA para Mesa
Ejecutiva, Comisión Revisora de Cuentas y de 15 Comisiones Internas de
facultades y colegios preuniversitarios de la UBA. En exactas habrá
mesas del 22 al 25 de abril (martes y jueves en el pabellón 1; martes a
viernes en el pabellón 2, de 11 a 18 hs).
Serán elecciones que llevaremos adelante en un contexto de brutal
ofensiva contra la universidad pública, contra nuestros salarios y
condiciones de trabajo. Desde su asunción, el gobierno de Milei nos ha
elegido como uno de sus blancos de ataque, junto a la salud y otros
niveles públicos de educación, a las libertades democráticas y al
derecho de protesta, a la ciencia y tecnología, a los jubilados y a las
conquistas de los derechos de la mujer y diversidades, obtenidas con la
lucha de la que también formamos parte.
Desarrollamos a lo largo del 2024 todas las acciones posibles: asambleas
e interclaustros que nos permitieron organizarnos, clases públicas,
semaforazos, ruidazos, ferias de ciencias, radios abiertas, paros y la
gran jornada donde AGD UBA llevó las aulas y laboratorios a Plaza de
Mayo. Fuimos impulsores y protagonistas de las mayores movilizaciones
del 2024, en abril y en octubre, convocamos a toda la población en la
defensa de la universidad y abrimos un canal de movilización para
quienes enfrentaban a este gobierno. Tenemos que retomar la gran lucha
universitaria, junto a los compañeros no docentes y nuestros
estudiantes.
Quienes conformamos Unidad Docente, te convocamos a fortalecer AGD UBA,
el sindicato que lucha en la UBA, para la pelea en este 2025.
Es Milei y sus cómplices o la Universidad y sus trabajadores
Hace ocho meses que no tenemos paritarias. El gobierno acaba de firmar
un acuerdo con el FMI que implicará devaluación y su consiguiente
pérdida salarial, más ajuste hacia el sector público y el avance sobre
los regímenes especiales como nuestros 82 y 85% móvil.
La lucha por el salario y el presupuesto, el salario de la docencia ad
honorem, la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), los
derechos jubilatorios, mejores condiciones de medio ambiente y de
trabajo, la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres y
diversidades sexo genéricas, por la universidad pública, gratuita, laica
y científica, son batallas que tenemos que seguir dando.
El 2024 fue todo un aprendizaje. Hoy seguimos apostando al frente único
de lucha para la defensa de los derechos de la docencia y de la
Universidad, rechazamos los autoajustes de las autoridades
universitarias y la subordinación de nuestra organización a los mismos
bloques parlamentarios que validaron el veto de Milei contra la
Universidad o a la integración política a las gestiones universitarias.
Por eso desde Unidad Docente promovemos la realización de un Encuentro
Nacional de sindicatos docentes y no docentes dispuestos a discutir y
poner en pie un plan de lucha con continuidad.
Compañerxs, lxs convocamos a sumarse activamente a la campaña de UNIDAD
DOCENTE, en la defensa del programa histórico de la docencia. Llamamos a
votar a lxs candidatxs de UNIDAD DOCENTE para Mesa Ejecutiva y en cada
una de las 15 unidades académicas donde nos presentamos para fortalecer
a la AGD, el grem io de lxs docentes. Ni de los gobiernos ni de las
gestiones.
NUESTRO PROGRAMA COMO UNIDAD DOCENTE UBA
1. Salario. Ningún docente por debajo de la línea de pobreza. Indexación
salarial e inmediata recomposición del 38% perdido desde noviembre de
2023 y un programa para recuperar el salario que percibíamos en
diciembre 2015. Hoy el 70% de la docencia cobra salarios debajo de la
línea de pobreza. Salario para ad honorem, basta de trabajo gratuito.
Restitución del Fonid en preuniversitarios e incorporación al básico.
2. Jubilaciones. Defensa del 82% y 85% móvil para los docentes e
investigadores. Plena aplicación de la Ley Nacional Jubilatoria del
docente universitario. Incremento del haber jubilatorio de acuerdo a los
aumentos salariales de los activos. Rechazo al ataque a los regímenes
especiales que impulsan el gobierno y el FMI. Derecho de opción y de
renuncia condicionada para cualquier docente, interino o regular.
Restitución de la movilidad a los/as investigadores/as. Derogación de
las leyes previsionales, así como la reforma previsional que ahora
impulsan el gobierno y el FMI. Pago inmediato de todos los juicios. Por
una Anses bajo control de trabajadores y jubilados. Apoyamos las marchas
de los miércoles y repudiamos su represión.
3. Convenio Colectivo de Trabajo nacional. Por la plena vigencia y
aplicación inmediata en la UBA. Rechazo a los convenios colectivos
truchos suscriptos entre el Rectorado y las burocracias de Fedun (Aduba)
y UTE-Ctera. Basta de interinatos. Carrera docente y estabilidad. Pase a
planta de lxs docentes aún interinxs a pesar de la vigencia del artículo
73. Fortalecimiento de los planteles docentes.
4. En defensa de nuestra salud y la obra social. Pleno financiamiento y
cobertura de prestaciones universales y tratamientos de carácter
especial. No a los aranceles y copagos. Aporte extraordinario del Estado
para nuestra obra social. Garantizar la cobertura de salud para todxs
los docentes precarizados y ad honorem así como jubilados y pensionados.
Apertura de los libros contables de nuestra obra social. Aporte máximo
del 3% del salario del trabajador para todos los cargos y dedicaciones.
Democratización de la obra social dirigida y controlada por sus
afiliados, con representación gremial y de jubilados y jubiladas.
Defensa de la salud pública y aumento de su presupuesto.
5. Condiciones y medio ambiente de Trabajo: Basta de precarización y
flexibilidad laboral. Respeto a la carga horaria pactada. Conformación
inmediata y/o funcionamiento pleno de las paritarias locales sin
exclusiones con participación de AGD UBA y licenciados en Higiene y
Seguridad. Ambiente de Trabajo y condiciones edilicias seguras y dignas,
cobertura de riesgos. Adecuación de la infraestructura de la Universidad
para que sea un verdadero espacio de construcción de conocimiento.
Espacio para reuniones de trabajo y docentes. Elementos para el trabajo
presencial y virtual provistos por el empleador. Por partidas
presupuestarias urgentes que atiendan a todas las demandas edilicias y
de infraestructura que ponen en peligro a estudiantes docentes y no
docentes.
6. Por todos los derechos de las mujeres y las diversidades. Por
igualdad de oportunidades a todas las orientaciones sexuales y de género
en el desarrollo de la carrera de docencia, investigación y vida
universitaria. Inserción laboral *trans. Por lactarios y jardines
materno-parentales en todas las instituciones y unidades académicas.
Incremento de la licencia por paternidad. Pago de las suplencias por
licencias por maternidad. Basta de violencia de género en cualquier de
sus manifestaciones, de cisexismo y de transfobia. Educación Sexual
Integral científica y laica en los niveles preuniversitarios y
universitarios con perspectiva de género y respetuosa de las
diversidades sexo genéricas.
7. Por la democratización de la universidad. Claustro único docente.
Plena ciudadanía a lxs preuniversitarixs y a lxs docentes interinxs.
Democratización del CBC. Mayor representación estudiantil.
Representación no docente. Abajo la contrarreforma universitaria.
Triplicación del presupuesto para la universidad. Por la derogación de
la LES y la disolución de la CONEAU. No a la mercantilización y
privatización de la universidad.
8. Reconocimiento pleno de todos los sindicatos inscriptos y las
centrales obreras. Por la libertad sindical y la derogación de la Ley de
Asociaciones Sindicales. Fuera la burocracia sindical. Por la
reunificación del movimiento obrero sobre la base de la democracia
sindical y congresos con mandatos de base. Por un Plan de lucha nacional
hasta derrotar a Milei, el FMI y sus cómplices. Apoyo a todas las luchas
de lxs trabajadorxs por el salario, contra los despidos. Por un salario
mínimo igual a la canasta familiar.
9. No al pacto FMI-gobierno nacional, los gobernadores y los rectores.
Fuera el FMI. No al pago de la deuda. No a los tarifazos y
devaluaciones. No a la megaminería y el extractivismo. Por la defensa
del ambiente y contra el saqueo de los bienes comunes. Que el ajuste no
caiga sobre los trabajadores
10. Derechos Humanos. Defensa de las libertades democráticas. Basta de
persecución e intento de cercenar la libertad de expresión. Derogación
del protocolo represivo de Bullrich y Milei y de toda la legislación
represiva. Basta de persecuciones a quienes luchan por sus derechos.
Libertad y desprocesamiento de todos los luchadores. Fuera Bullrich.
11. Por un plan de lucha nacional para enfrentar la destrucción de la
Universidad y la ciencia. Retomemos las acciones de 2024 con un plan de
lucha continuado y progresivo hasta llegar a la huelga universitaria.
Unidad con todos los que peleen por el salario, las becas y el
presupuesto. Por asambleas docentes e interclaustros con estudiantes y
no docentes. Por la unidad para luchar hasta ganar. Organicemos la
tercera marcha federal. Ninguna confianza en el parlamento y las
patronales universitarias que traicionaron la pelea por el
financiamiento universitario.
Del 21 al 25 de abril, en las elecciones de AGD UBA, vamos con Unidad
Docente.
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://listas.exactas.uba.ar/pipermail/general_pcomp/attachments/20250421/8a6c7e29/attachment.htm>
Más información sobre la lista de distribución general_pcomp