[general_quim] Seminario en DQIAQF
rmn en qi.fcen.uba.ar
rmn en qi.fcen.uba.ar
Jue Ago 31 12:33:17 ART 2017
La Direccion del DQIAQF invita este lunes 4 de septiembre a las 13 hs al
seminario DQIAQF/INQUIMAE. 3° Piso. Aula Prof. Roberto Fernández Prini.
Saludos, Martin Negri
Seminario: "La Quimera del Litio".
Expositor: Dr. Horacio Corti
UBA - CONICET, CNEA - DQIAyQF - INQUIMAE
RESUMEN
La quimera del litio
Prof. Dr. Horacio Corti
A pesar del ser el metal más viejo del Universo, el litio en la Tierra
fue
descubierto hace apenas dos siglos. Durante más de un siglo pasó
bastante
inadvertido, pero en las últimas décadas el chiquitín ha empezado a
hacerse
notar, tanto en las ciencias duras como en la tecnología. Así, uno de
los
problemas fundamentales (no resuelto) de la cosmología es explicar la
abundancia de litio en el Universo en base al modelo de nucleosíntesis
del
Big Bang. En tecnología es conocido el impacto de las baterías de litio
en el
desarrollo de sistemas portátiles de comunicación y más recientemente en
lo que promete ser la transición del automóvil de combustión interna al
eléctrico, liderada por Elon Musk (Tesla). Esto lleva aparejado un
crecimiento
exponencial en la demanda de litio en el mundo y Argentina, por poseer
gran parte de la forma actualmente explotable este elemento, parece
estar
en una posición privilegiada para aprovechar el boom del mal llamado
¨petróleo blanco¨.
En esta charla presentaré los diversos usos del litio con especial
énfasis en
los medicinales, como componente de baterías de litio-ion para vehículos
eléctricos y en tecnología nuclear. Realizaré un elemental análisis de
la
economía del litio en estas aplicaciones, en el contexto nacional y
mundial,
que permiten estimar el valor agregado a las reservas de litio en los
salares
del noroeste argentino. Finalmente discutiré porque, en mi opinión, la
idea
de que el litio nos convertirá en la nueva Arabia Saudita es una quimera
y
trataré de presentar alternativas que pueden llevar a una explotación
más
racional de este recurso. Esto requiere un enorme esfuerzo en
investigación
fisicoquímica básica y en el desarrollo de nuevos materiales, en la que
el
INQUIMAE podría aportar significativamente, como ya lo viene haciendo en
el tema.
Más información sobre la lista de distribución general_quim