[institucional_fis] Invitación a taller de Comu Pub de la Ccia (acá, en Exactas)

dir_fis en fcen.uba.ar dir_fis en fcen.uba.ar
Mar Ago 7 10:26:54 ART 2018



Hola estimadxs usuales (o futuros) estudiantes de Física participantes 
en actividades de
comunicación pública de la ciencia, popularización y divulgación 
científica ,
----------

Les comparto un link para la inscripción a un taller que comenzará el 
viernes 17/8:

"Diseño de Experiencias y Materialización de Divulgación Científica" 
dictado por docentes investigadores de FADU:

https://goo.gl/forms/U2JfJ7DGcwUZd4Yl2

Cierra el formulario el 13/8 a las 12 hs. y luego informo el aula donde 
se desarrollará el taller.

Es en el marco de un convenio entre Exactas y FADU.

El contenido del taller nos introducirá en el uso de herramientas de 
materialización de las diversas modalidades, formatos y estrategias -con 
los que venimos haciendo comunicación pública de la ciencia- tendientes 
a dotar a sus contenidos científicos de detalles estéticos que potencien 
el atractivo en la mirada externa.

Los objetivos del taller podría resumirse en los siguientes:

-- Transmitir una noción de cómo comunicar un contenido científico 
particular a lxs visitantes de nuestras diversas estaciones de una 
manera atractiva.
-- Brindar herramientas de comunicación visual y presentación de 
proyectos.
-- Transmitir conocimiento en el uso de materiales adecuados para la 
realización de maquetas, juegos, interacciones y exhibición de 
experimentos.
-- Brindar información teórica y práctica sobre el uso y aplicaciones de 
nuevas tecnologías y materiales.
-- Desarrollar concreta y materialmente la presentación de algun(os) 
proyecto(s) particular(es) de de LNDLM18.

Lxs destinatarixs naturales de este taller son todxs lxs extensionistas 
de la Facultad en sus diversos roles y jerarquías (referentes, 
responsables de actividad y colaboradorxs)

En breve publicaremos un formulario en línea de registro de tallerandxs 
a los efectos de disponer de datos útiles para la logística del taller y 
la generación de los certificados de participación correspondientes.

El taller se llevará a cabo en cinco jornadas. Las tres primeras serán 
abiertas a todxs lxs extensionistas y las dos restantes serán tutorías 
sobre proyectos específicos (en número no mayor a una decena).

Las tutorías tendrán como objeto asesorar a lxs extensionistas 
involucradxs en un proyecto específico en cómo desarrollarlo 
materialmente teniendo en cuenta la mirada de lxs visitantes.

Cada jornada tendrá una duración de 3 (tres) horas reloj con un 
intervalo de aproximadamente 10–15'. Las dos jornadas dedicadas a 
tutorías, dependiendo de la cantidad de proyectos elegidos, tendrá una 
duración de 2 o 3 horas reloj.

El Taller será coordinado por los Diseñadores Industriales, D.I. Matías 
Pallás y D.I. Rocío Romero Goldar, investigadores de la Facultad de 
Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos 
Aires. La jornada de comunicación visual estará a cargo del Diseñador 
Gráfico y docente D.G. Javier Veraldi.

Detalle de las cinco jornadas:

- Jornada 1: Aproximación a la metodología proyectual.
Se expondrá una presentación digital con conceptos de Metodología 
Proyectual para la presentación y organización de proyectos de carácter 
científico, Diseño de experiencias y Diseño centrado en usuario. Se 
mostrarán ejemplos prácticos de estos enfoques y metodologías.
Se brindarán conceptos de definición de usuario y contexto, para adaptar 
la presentación de los experimentos a diferentes situaciones.
Actividad: Se propondrá a los participantes elegir una dimensión de la 
Noche de la Ciencia.
Dentro de esa dimensión, a seleccionar una actvidad, proponiendo 
distintos usuarios / contextos de  presentación, deberán proponer tres 
formas diferentes de mostrar el mismo.

- Jornada 2: Comunicación visual
Conceptos Generales:
. Organización de la información. Estructura.
. Contraste (figura -fondo).
. Uso del Color
. Soportes para presentación.
. La Infografía como herramientas de comunicación.
. Uso tipográfico.

- Jornada 3: Nuevas tecnologías. Experimentación material.
Se brindarán conocimientos teóricos sobre los materiales y procesos más 
utilizados para la elaboración de maquetas y prototipos: Corte láser, 
Impresión 3D, Ruteado CNC. Terminación superficial.
Se llevarán ejemplos materiales de aplicaciones. Se harán demostraciones 
in situ de impresión 3D.
Se buscará que los participantes interactúen con estas materialidades, 
proponiendo un debate abierto con el fin de disipar la mayor cantidad de 
dudas sobre estas tecnologías.

Cronograma
Jornada 1 Viernes 17 de agosto. De 9.30 a 12.30 hs.
Jornada 2: Viernes 24 de agosto. De 9.30 a 12.30 hs.
Jornada 3: Viernes 31 de agosto. De 9.30 a 12.30 hs.

Jornada 4 – Tutorías: Viernes 7 de septiembre. De 9.30 a 12.30 hs.
Jornada 5 – Tutorías: Viernes 14 de septiembre De 9.30 a 12.30 hs.

Los detalles de la inscripción serán comunicados oportunamente.

¡Lxs espero!

Saludos cordiales.
Guillermo Mattei

---------------------------------------------------------------
Área de Difusión DF, FCEN, UBA.
Coordinación: Guillermo Mattei.


Más información sobre la lista de distribución institucional_fis