[institucional_fis] Propuestas para beca doctoral

dir_fis en fcen.uba.ar dir_fis en fcen.uba.ar
Vie Jun 7 12:01:52 ART 2019


Hola a todxs

Se busca estudiante que quiera presentarse a beca doctoral de CONICET 
para trabajar en temas de
señalización celular en alguno de los planes listados abajo

Contacto:

Silvina Ponce Dawson
silvina en df.uba.ar

Plan 1 (proyecto: "Transmisión de información en sistemas de
señalización celular: la dimensión temporal", en colaboración con
Alejandro Colman-Lerner y Pablo Aguilar.
El objetivo del proyecto es estudiar la capacidad de las células de
transmitir información por distintos mecanismos. Para ello combinamos
modelado y experimentos realizados por los grupos de Alejandro y Pablo
en células de la levadura S. cerevisiae.  Las preguntas que buscamos
responder son: ¿Cómo las células responden de un modo reproducible a
un estímulo? ¿Qué aspectos de las vías de señalización llevan
información y cuáles mejoran la relación señal-ruido? ¿De qué modo la
transmisión a través de pulsos afecta estos aspectos?)

Fidelidad y fluctuaciones en los mecanismos de transmisión celular
Resumen del plan de beca:
Para mantenerse vivas, las células deben interactuar permanentemente
con su entorno. Esa interacción ocurre de distintos modos pero en
muchos casos involucra la ligadura de una “sustancia efectora” a
moléculas receptoras ubicadas en la membrana celular. Esto determina
el inicio de una secuencia de procesos que ocurren en el interior de
la célula (una “cascada de señalización”) que pueden eventualmente
llevar a cambios en la producción de proteínas, es decir, en la
expresión génica. Este otro proceso también conlleva la ligadura de
“sustancias efectoras” (factores de transcripción) a sitios
específicos en la molécula de ADN que determinan que proceda o no la
transcripción. De un modo más abstracto podemos decir que mediante
este pegado/despegado de sustancias las células (o el ADN) “leen”
concentraciones. Ahora bien, lo hace de a una molécula, lo que es muy
fluctuante. ¿Cómo se generan entonces respuestas reproducibles? ¿De
qué modo se promedian las fluctuaciones? ¿Cuánto tiempo lleva hacerlo?
¿Qué información puede extraerse sobre los mecanismos intervinientes a
partir del análisis de las fluctuaciones que pueden observarse
mediante microscopía? ¿Cómo se leen las concentraciones que oscilan en
el tiempo? ¿Qué ventajas tienen los mecanismos en donde las
concentraciones de las sustancias efectoras oscilan en el tiempo? El
plan de beca busca contribuir a responder estas preguntas mediante el
modelado matemático y las simulaciones numéricas usando datos de
microscopía obtenidos en S. Cerevisiae.

-------------------

Plan 2 (proyecto: "SENSADO DE INFORMACIÓN ESPACIO-TEMPORAL Y RESPUESTA
A NIVEL CELULAR: UN ABORDAJE OPTOMECÁNICO QUE COMBINA EXPERIMENTACIÓN
Y MODELADO." en colaboración con Lia Pietrasanta.
El objetivo del proyecto es combinar experimentación y modelado para
comprender los mecanismos involucrados en la migración celular.
Incluimos más abajo la descripción de los objetivos generales de la
beca. Dependiendo del interés del o la postulante, el plan de beca
puede encararse desde el modelado o desde la experimentación.

Señales de calcio en la polarización y desplazamiento celulares
Objetivos generales
En este plan se propone estudiar aspectos de la migración celular
dirigida para aportar a la comprensión de la forma en que las células
procesan y actúan sobre la información espacio-temporal del medio que
las rodea. Más específicamente nos proponemos determinar el rol de las
señales intracelulares de calcio (Ca2+) en la polarización y
desplazamientos celulares y de qué modo las mismas son moduladas por
las propiedades físicas del entorno. Nuestra hipótesis de trabajo es
que la correlación espacio-temporal entre los pulsos de Ca2+, la
dinámica de los complejos de proteínas involucrados en el movimiento y
las propiedades biofísico-mecánicas del entorno contribuyen
sinérgicamente para promover/establecer la polaridad celular y el
desplazamiento dirigido.


Más información sobre la lista de distribución institucional_fis