[institucional_fis] Boletín de noticias 9 de septiembre de 2020
dir_fis at fcen.uba.ar
dir_fis at fcen.uba.ar
Wed Sep 9 16:00:10 -03 2020
Novedades
departamento de física
9 de septiembre de 2020. Año 2, N°19
EDUCACIÓN
¡EL LABORATORIO VA A TU CASA!
Estudiantes de Laboratorio III recibieron kits de electricidad y
magnetismo que les permitirán desarrollar sus habilidades para el
montaje de experimentos, analizar sus resultados y comparar con modelos
físicos. Además, el desafío es aprender técnicas computacionales de
adquisición de datos, simulación de circuitos y análisis. Por último,
comunicar claramente los resultados obtenidos en los experimentos. Más
información [1]
COMUNIDAD
BECAS EXACTAS PARA LA CURSADA VIRTUAL
Está dirigida a les estudiantes de grado que se encuentren cursando
materias en este segundo cuatrimestre bajo la modalidad "a distancia".
Existen 2 tipos, compatibles entre sí:
a) Transferencia monetaria de $3500.- (por única vez) destinada a la
mejora de la conectividad a internet, la ampliación o renovación de sus
dispositivos digitales y/o la adquisición de insumos de librería,
impresiones y otros recursos para la cursada.
b) Préstamo de computadoras para aquelles que no cuenten con un
dispositivo adecuado para cursar bajo esta modalidad.
Hasta el 14 de septiembre Más información [2]
PUBLICACIONES
THE STRUCTURE OF RECONSTRUCTED FLOWS IN LATENT SPACES
_Gonzalo Uribarri and Gabriel B. Mindlin. Chaos (2020)._
Uno de los desafíos más importantes en el proceso de modelar un sistema
físico es descubrir las ecuaciones dinámicas a partir de un conjunto
reducido o incompleto de datos experimentales. Un teorema clásico
(Takens, 1981) determina condiciones para poder reconstruir el espacio
de fases completo a partir de la señal sampleada con delays, preservando
su estructura topológica. En un trabajo recientemente publicado en Chaos
y resaltado por la revista, Gonzalo Uribarri y Gabriel Mindlin estudian
las limitaciones de la reconstrucción automática del espacio de fases
mediante una arquitectura de redes neuronales conocida como autoencoder.
Los autoencoders son redes neuronales que fuerzan datos a través de un
"cuello de botella" e intentan reconstruirlos lo mejor posible en la
capa final, logrando una representación comprimida de los mismos en las
unidades del "cuello de botella". Este importante trabajo impone cautela
a la hora de aplicar modelos de deep learning para el descubrimiento de
ecuaciones dinámicas con comportamiento caótico, pero al mismo tiempo
muestra una raíz de posibles limitaciones y sugiere formas posibles de
superarlas. Paper [3]
YBCO-BASED NON-VOLATILE RERAM TESTED IN LOW EARTH ORBIT
_C. Acha, M. Barella, G. A. Sanca, F. Gomez Marlasca, H. Huhtinen, P.
Paturi, P. Levy & F. Golmar. Journal of Materials Science: Materials in
Electronics (2020)._
Contar con dispositivos electrónicos que toleren altos niveles de
radiación es un objetivo de interés para la industria aeroespacial. Esto
es así ya que a medida que nos alejamos de la tierra decae la protección
que provee su campo magnético desviando las partículas de alta energía
que componen al viento solar. En un trabajo reciente, investigadores del
DF, CNEA, UNSAM y CONICET probaron el funcionamiento de un dispositivo
memristivo basado en un film delgado de YBCO a bordo de un satélite de
la empresa Satellogic orbitando en LEO. Los resultados muestran la
confiabilidad de los memristores basados en óxidos complejos para operar
satisfactoriamente bajo las distintas condiciones hostiles que implica
su uso en el ambiente espacial. Paper [4]
DIFUSIÓN
PROYECTO ERATÓSTENES 2020
Estudiantes de todo el mundo miden el tamaño del planeta Tierra con
palos, sombras, matemática e imaginación.
Este año, la versión será: "Eclipse solar patagónico del 14/12/20".
Docentes y escuelas pueden inscribirse hasta el 20 de septiembre, las
mediciones se tomarán entre el 11 de septiembre y el 9 de octubre al
mediodía solar.
Docente: ¿no participaste nunca de este proyecto? Inscribite por única
vez en eratostenes at df.uba.ar Más información [5]
EN LOS MEDIOS
AGUJEROS DE GUSANO
Entrevista a Gaston Giribet sobre la publicación de Juan Martín
Maldacena y colaboradores, donde plantean la posibilidad de que existan
agujeros de gusano atravesables. [6] Escuchar entrevista [6]
EXACTAS
INGRESANTES
Hasta el 13 de septiembre está abierta la inscripción al programa de
tutorías para estudiantes iniciales.
El encuentro es a través del SIU GUARANÍ.
Realizá tu consulta en tutorias.exactas at de.fcen.uba.ar [6]
[7] [8] [9]
Departamento de Física
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires
Escrbinos: listous at df.uba.ar
Links:
------
[1]
https://df.uba.ar/es/92-investigacion/publicaciones/comunicacion/8121-el-laboratorio-va-a-tu-casa
[2] https://exactas.uba.ar/becas-para-estudio/becas-exactas/
[3]
https://aip.scitation.org/doi/full/10.1063/5.0013714#.X05itvzV1zM.twitter
[4] https://doi.org/10.1007/s10854-020-04190-0
[5] http://latierraesredonda.df.uba.ar/
[6]
https://www.lanacion.com.ar/ciencia/importante-distincion-internacional-pionero-teoria-cuerdas-argentino-nid2430208
[7] https://www.facebook.com/DtoFisicaUBA
[8] https://www.youtube.com/fisicaexactasuba
[9] https://twitter.com/Fisica_UBA
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://listas.exactas.uba.ar/pipermail/institucional_fis/attachments/20200909/e1af56b8/attachment-0001.htm>
Más información sobre la lista de distribución institucional_fis