[FCEyN] Selección de Docentes - Maestría en Conservación de la Biodiversidad

Secretaría de Posgrado postgrado at de.fcen.uba.ar
Fri Dec 15 17:04:24 -03 2023


Se informa a la Comunidad de Exactas que la Maestría en Conservación de 
la Biodiversidad llama a selección de docentes para las siguientes 
materias que serán dictada dentro del marco de la mencionada Maestría en 
2024.


Materia: “AREAS PROTEGIDAS”
Cargo: docente a cargo
Carga horaria: 48 hs.
Contenidos mínimos: Importancia de las áreas protegidas para la 
conservación de la biodiversidad. Beneficios ambientales, sociales y 
económicos para las comunidades y el ser humano. Planificación y manejo 
de las áreas protegidas. Corredores ecológicos. Zonas de 
amortiguamiento. Parque Nacional, Monumento Natural, Reserva Nacional, 
Reserva Natural Estricta, Reserva Natural Silvestre y Reserva Natural 
Educativa. Ecorregiones. Gestión de áreas protegidas, desarrollo rural y 
ordenamiento de uso de la tierra. Manejo del ecoturismo en áreas 
protegidas. Colaboración entre actores e instituciones clave.

Materia: “BIODIVERSIDAD”
Cargo: docente a cargo
Carga horaria: 48 hs.
Contenidos mínimos: Definición de biodiversidad e importancia. 
Valoración de la biodiversidad. Factores ambientales, climáticos, 
ecológicos y geográficos que afectan a la biodiversidad. Estimación de 
la magnitud de la biodiversidad. Distribución global de la biodiversidad 
terrestre y marina. “Hotspots”. Amenazas globales, regionales y locales. 
Huella ecológica (“footprint”). Introducción a los tipos de estrategias 
de conservación de la biodiversidad. Agencias globales, regionales y 
nacionales para la conservación y el manejo de la biodiversidad.

Materia: “ECONOMIA DE LA CONSERVACION”
Cargo: docente a cargo
Carga horaria: 32 hs.
Contenidos mínimos: Economía de los recursos naturales. Extracción de 
recursos renovables. Stock de recurso. Rendimiento máximo sostenido. 
Cosecha constante y en función del tamaño poblacional. Aprovechamiento 
óptimo. Recursos de único dueño y de acceso abierto. Teoría del mercado. 
Oferta, demanda, equilibrio del mercado y competencia. Servicios 
ecosistémicos. Cálculo de la valoración ambiental. Externalidades. 
Análisis de costo-beneficio y costo-eficacia. Costos sociales y 
ambientales. Costos de restauración. Pagos por servicios ambientales. 
Economía ecológica. Equidad y sustentabilidad.

Materia: “ECOLOGIA Y MANEJO DE POBLACIONES”
Cargo: docente a cargo
Carga horaria: 48 hs.
Contenidos mínimos: Definiciones del nivel poblacional y de su 
importancia para la estructura y función de los ecosistemas. Métodos 
para su identificación. Caracterización de poblaciones. Procesos 
demográficos de crecimiento y decrecimiento poblacional y factores que 
los afectan. Monitoreo de poblaciones de interés para la conservación. 
Análisis de viabilidad poblacional. Estrategias de manejo de poblaciones 
silvestres.

Materia: “ESTADISTICA”
Cargo: docente a cargo
Carga horaria: 48 hs.
Contenidos mínimos: Muestra y población. Tipos de datos. Estadística 
descriptiva. Representaciones gráficas. Nociones de probabilidad. 
Distribución de frecuencias. Estimación estadística. Intervalos de 
confianza. Inferencia estadística. Prueba estadística de hipótesis. 
Tipos de error. Nivel de significación. Potencia de la prueba. Pruebas 
estadísticas de uso más difundido: Análisis de Frecuencias, Análisis de 
la Varianza, Regresión y Correlación

Materia: “MANEJO DE PROYECTOS”
Cargo: docente a cargo
Carga horaria: 48 hs.
Contenidos mínimos: Estructura de proyectos de conservación de la 
biodiversidad. Identificación del problema. Definición de objetivos. 
Escala y alcance en el corto, mediano y largo plazo. Herramientas, 
metodologías y construcción de grupos de trabajo. Propuestas de trabajo 
hacia diversas audiencias. Financiación. Ejecución de proyectos. 
Coordinación de actividades y esfuerzos con múltiples actores. Reporte 
de actividades. Materiales y estrategias de comunicación

Materia: “POLITICA Y LEGISLACION EN CONSERVACION”
Cargo: docente a cargo
Carga horaria: 32 hs.
Contenidos mínimos: Sustentabilidad. Acuerdos e instrumentos 
internacionales. Organizaciones internacionales. Políticas 
internacionales y regionales de conservación. Legislación nacional, 
provincial y municipal de conservación de la naturaleza y los recursos 
naturales. Organismos e instrumentos de aplicación y de control. 
Problemas transfronterizos. Legislación ambiental en Argentina a lo 
largo del tiempo. Constitución Nacional y ambiente. Ley General del 
Ambiente o de presupuestos mínimos. Recurso de amparo ambiental. Seguro 
ambiental y fondo de reparación. Mecanismos de participación pública. 
Rol del ciudadano, del Defensor del Pueblo, de los organismos 
gubernamentales (OG) y no gubernamentales (ONG) en temas ambientales.

Materia: “PRACTICAS EN CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 1”
Cargo: docente a cargo
Carga horaria: 96 hs.
Contenidos mínimos: Contexto histórico de la problemática a tratar. 
Situación ambiental y de la biodiversidad en el área. Elementos 
ecológicos clave. Especies y ambientes prioritarios. Amenazas para la 
biodiversidad. Actores. Estrategias alternativas para la mitigación de 
las amenazas y para la efectiva conservación. Plan de trabajo propuesto.

Materia: “RESOLUCION DE CONFLICTOS”
Cargo: docente a cargo
Carga horaria: 24 hs.
Contenidos mínimos: Entendimiento de la diversidad de posturas y actores 
en varios contextos. Diferentes perspectivas ante la misma realidad. 
Sistemas de valores. Dinámica de los sistemas de actores. Definición y 
tipos de conflicto. Principios de resolución de conflictos. Habilidades 
para la resolución de conflictos. Comunicación y análisis. Técnicas de 
resolución de conflictos.

Materia: “SEMINARIO DE TESIS 1”
Cargo: docente a cargo
Carga horaria: 16 hs.
Contenidos mínimos: En cada seminario se ofrecerán resultados de 
investigaciones recientes o debates actuales en temas específicos de 
interés en conservación de la biodiversidad, expuestos por distintos 
especialistas. Estos contenidos servirán de insumo para la discusión 
general entre los docentes y alumnos. Algunos de los temas que pueden 
ser incluidos en los seminarios son: Genética de la Conservación, Cambio 
global, Ecología de enfermedades, Medicina de la Conservación, 
Conocimiento ecológico tradicional, Ética y conservación, Monitoreo 
ambiental, Acción en Conservación: participación, compromiso y 
liderazgo.

Materia: “SEMINARIO DE TESIS 2”
Cargo: docente a cargo
Carga horaria: 16  hs.
Contenidos mínimos: En cada seminario se ofrecerán resultados de 
investigaciones recientes o debates actuales en temas específicos de 
interés en conservación de la biodiversidad, expuestos por distintos 
especialistas. Estos contenidos servirán de insumo para la discusión 
general entre los docentes y alumnos. Algunos de los temas que pueden 
ser incluidos en los seminarios son: Genética de la Conservación, Cambio 
global, Ecología de enfermedades, Medicina de la Conservación, 
Conocimiento ecológico tradicional, Ética y conservación, Monitoreo 
ambiental, Acción en Conservación: participación, compromiso y 
liderazgo.

Materia: “SOCIOLOGIA Y CONSERVACIÓN”
Cargo: docente a cargo
Carga horaria: 96 hs.
Contenidos mínimos: La naturaleza como espacio social. El espacio 
natural como ámbito de interacción social. La relación 
naturaleza-sociedad a lo largo del tiempo. La relación 
naturaleza-sociedad en sociedades tradicionales y modernas. Desarrollo 
del conservacionismo como movimiento social. La relación bienestar 
social biodiversidad. Valoración de la naturaleza desde diferentes 
posicionamientos éticos. Antropocentrismo.
Biocentrismo. Ecocentrismo.


Declara abierta la inscripción entre el 15 de diciembre de 2023 y el 5 
de febrero de 2024


Los interesados deberán enviar en formato digital la siguiente 
documentación al correo electrónico de la Directora de la Maestría, Dra. 
Bettina Mahler (bemahler at ege.fcen.uba.ar):

• Curriculum Vitae detallado.
• Programa propuesto para la materia a la que se postula.
• Bibliogrfía.

Atte.
---

Secretaría de Posgrado
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA
5285-8056/58/59/60/61
Horario: lunes a viernes 9 a 13 hs y 14 a 19 hs.


Más información sobre la lista de distribución lista-interna