[FCEyN] Selección de Docentes - Maestría en Ciencias Ambientales
Secretaría de Posgrado
postgrado at de.fcen.uba.ar
Thu Aug 22 15:42:09 -03 2024
Se informa a la Comunidad de Exactas que la Maestría en Bromatología y
Tecnología de la Industrialización de los Alimentos llama a selección de
docentes para las siguientes materias que serán dictadas dentro del
marco de la mencionada Maestría en 2024.
MATERIA VBiodiversidad: Problemas y manejo - cincuenta (50) horas a
dictarse durante marzo-abril 2025, aproximadamente.
Maestría en Ciencias Ambientales - UBA – Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales
2do. Piso, Pabellón II, Ciudad Universitaria C1428EHA - Ciudad de Buenos
Aires, Argentina
Tel. (54)(011) 4576-3356 // fax (54)(011) 4576-3364
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y
NATURALES
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES
Buenos Aires, 12 de agosto de 2024
Sr. Secretario de Posgrados
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Dr. Marcelo Martì
S / D
De mi mayor consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de solicitar autorización
para la realización de
un llamado a selección de docentes para dictar las siguientes
asignaturas de la Maestría en Ciencias
Ambientales a dictarse durante el primer cuatrimestre del año 2025 en
formato virtual y
sincrónico, los días martes, miércoles y jueves de 18 a 22 horas.
1. Biodiversidad: Problemas y manejo: cincuenta (50) horas a dictarse
durante
marzo-abril 2025, aproximadamente.
CONTENIDOS MÍNIMOS: Naturaleza de la diversidad. Definiciones y medidas.
Complejidad biológica. Jerarquías. Origen y mantenimiento de la
diversidad. Diversidad
genética. Mutaciones. Evolución de la diversidad. Teoría de la evolución
por selección
natural. Diversidad a nivel de ecosistemas. Biodiversidad y estructura
de la comunidad.
Diversidad a nivel de paisaje. Estrategias de manejo de la
biodiversidad. Biogeografía de
islas. Fragmentación de hábitat. Diseño de reservas. Bancos de
germoplasma. Manejo y
conservación de especies. Evaluación del estado de la biodiversidad en
la Argentina.
Áreas silvestres protegidas de distinto rango. Patentamiento de
especies. Convenios
internacionales
2. Evaluación del Impacto Ambiental: cuarenta (40) horas a dictarse
durante abril-
mayo 2025, aproximadamente.
CONTENIDOS MÍNIMOS: Marco histórico y legislativo a nivel mundial y
nacional.
Distintas Concepciones. El proceso de evaluación. Métodos de
relevamiento para distinto
tipo de variables. Problemas de identificación de efectos e impactos.
Detección de
relaciones entre acciones y efectos. Distintas técnicas: índices,
matrices, diagramas de
flujo, superposición espacial, uso de sistemas geográficos de
información. Predicción de
impactos futuros y su ponderación. Uso de modelos. Elaboración de planes
de monitoreo,
mitigación y contingencia.
3. La tecnología y el desarrollo sustentable: cuarenta (40) horas a
dictase
durante mayo-junio 2025, aproximadamente
CONTENIDOS MÍNIMOS: Tecnologías “limpias” o de bajos residuos. Aspectos
económicos, sanitarios y políticos. Tecnologías de producción de
energía: opciones
existentes, alternativas, riesgos relativos. Energías renovables:
hídrica, eólica, biomasa,
geotérmica. Tecnologías de labranza agrícola y procesos de degradación
del suelo. Manejo
de bosques nativos. Biotecnología, materiales y tendencia hacia la
miniaturización.
Procesos industriales, generación y tratamiento de residuos y efluentes.
Sistemas de
reciclados de materiales.
MATERIA Contaminación: cincuenta (50) horas a dictase durante noviembre
2024, aproximadamente
CONTENIDOS MÍNIMOS: Procesos productivos y generación de contaminantes.
Difusión. Dispersión y reacciones de los contaminantes en distintos
medios: suelo, aguas superficiales y subterráneas, aire y mar. La
contaminación a escala puntual, local, regional y global: principales
problemas y metodologías de estudio. Efectos de la contaminación en la
biosfera. Tratamiento de efluentes y manejo de residuos peligrosos.
Normas y estándares.
Declara abierta la inscripción entre el 22 de agosto y el 12 de
septiembre de de 2024.
Se solicita considerar los contenidos mínimos de las materias ya
dictadas: cuyos
contenidos mínimos están disponibles en:
http://ambientales.at.fcen.uba.ar/contenidos.php
En caso de requerir el/los programa/s analítico/s de alguna/s de dicha/s
materia/s, solicitarlos a:
maestria at at.fcen.uba.ar, con asunto: SOLICITO PROGRAMA
Para realizar la inscripción , se solicita que los postulantes envíen a
la dirección de mail:
maestriacsambientales at gmail.com con asunto: INSCRIPCION, la siguiente
información:
- UNA NOTA DIRIGIDA AL SECRETARIO DE POSGRADO Dr. Marcelo Martì,
explicitando
la materia a la cual se postula
- EL PROGRAMA PROPUESTO
Incluir: Objetivo general y objetivos específicos. Programa analítico.
Tipo de evaluación y
condición de aprobación. Bibliografía actualizada
- C.V. ACTUALIZADO Y DETALLADO de 5 Págs.
Atte.
---
Secretaría de Posgrado
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA
5285-8056/58/59/60/61
Horario: lunes a viernes 9 a 13 hs y 14 a 19 hs.
Más información sobre la lista de distribución lista-interna