[FCEyN] Resolución (CD) Nº 105/24. Declaración de alerta presupuestaria.
Secretaría General - FCEN - UBA
secretaria_general at de.fcen.uba.ar
Wed Feb 28 11:49:19 -03 2024
Se transcribe a continuación el texto de la Res. (CD) Nº 105/24 aprobada
por el Consejo Directivo el día 26/02/24.
Cordialmente
--
Secretaría General
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 26 de febrero de 2024
VISTO
el DECRETO-2023-88-APN-PTE, que dispone la prórroga del Presupuesto
General de la Administración Nacional 2023 para el Ejercicio 2024, sus
normas modificatorias y complementarias,
la Res. (CS) N° 2/24 aprobada por unanimidad en el Consejo Superior el
20 de febrero que expresa la preocupación de la comunidad universitaria
respecto de la situación presupuestaria de esta Universidad y
CONSIDERANDO
que la educación pública universitaria constituye un orgullo de la
sociedad argentina que se basa en los pilares de la gratuidad, autonomía
y laicidad con la máxima calidad académica, requiriendo un
financiamiento adecuado para el desarrollo de sus actividades,
que el presupuesto universitario abarca tanto salarios como fondos
destinados a cubrir gastos de funcionamiento, que permiten garantizar
las funciones de docencia, investigación, salud y extensión, que la
Universidad pública no arancelada tiene como objetivo formar
profesionales, científicos y científicas que contribuyan en forma activa
al desarrollo del país y a la mejora continua del bienestar general de
la población,
que la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de
Buenos Aires, a través de sus carreras de grado y de posgrado, es
formadora de una parte importante de profesionales que actúan en el
desarrollo de la ciencia y la tecnología del país,
que esta Facultad sostiene 4 edificios haciéndose cargo de buena parte
de los gastos en mantenimiento, limpieza y seguridad indispensables para
su buen funcionamiento,
que los gastos de funcionamiento de esta Facultad (más de 220 millones
de pesos para 2023) han sufrido un impacto de crecimiento al ritmo de la
inflación, que ha exhibido un índice anual en 2023 del 211% y cerca de
un 80% acumulado para el trimestre diciembre – febrero,
que la mencionada inflación dentro de un marco de congelamiento salarial
ha dejado como consecuencia un fuerte deterioro de los ingresos
salariales de los docentes y nodocentes de la Universidad y
particularmente de esta Facultad, donde muchos de ellos trabajan con
dedicación exclusiva,que en las presentes circunstancias que afectan
seriamente a nuestra Facultad, esta podría quedarse sin fondos de
funcionamiento a partir de abril o mayo de 2024,
que frente al actual contexto es necesario manifestar el estado de
extrema preocupación de nuestra comunidad respecto de la situación
presupuestaria de la Facultad, peticionando ante las áreas del gobierno
nacional correspondientes a efectos de garantizar la continuidad de las
funciones en docencia, investigación y extensión,
que la situación del CONICET y la Agencia Nacional de Promoción en
Ciencia y Tecnología, de las cuales dependen varios de nuestros
investigadores tanto desde el punto de vista salarial como para
continuar con sus investigaciones, es igualmente preocupante tal cual ha
expresado esta Facultad por Res. (D) 263/24, ratificada por Res. (CD) 67/24,
lo actuado por este Cuerpo en la sesión realizada el día 26 de febrero
de 2024,
que la presente se dicta en uso de la atribución que le confiere el
Art.113 del Estatuto Universitario,
por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Manifestar la extrema preocupación de nuestra comunidad
ante la situación de congelamiento presupuestario que sufre la Facultad,
adhiriendo a lo expresado por el Consejo Superior.
ARTÍCULO 2º.- Declarar el estado de alerta presupuestaria de la Facultad.
ARTÍCULO 3º.- Reclamar al gobierno nacional una actualización del
presupuesto destinado a gastos de funcionamiento para el presente año,
que permita la continuidad de las actividades de docencia, investigación
y extensión de nuestra Facultad.
ARTÍCULO 4º.- Reclamar al gobierno nacional la recomposición del poder
adquisitivo de los salarios de docentes y nodocentes, en virtud de la
alta inflación registrada en los últimos meses.
ARTÍCULO 5º.- Reclamar al gobierno nacional la asignación del
presupuesto necesario para que puedan desarrollarse las actividades de
ciencia y tecnología solventadas por los organismos destinados a ese
fin, como el Conicet, la ANPCyT entre otros, a fin de sostener un
sistema que es pilar esencial de la investigación y docencia de calidad
en nuestra Facultad.
ARTÍCULO 6º.- Manifestar el compromiso de mantener a la comunidad
permanentemente informada sobre la situación presupuestaria de cada área
y las decisiones tomadas para garantizar su funcionamiento.
ARTÍCULO 7º.- Regístrese, dese amplia difusión, comuníquese a todos los
organismos involucrados y cumplido, archívese.
Res. (CD) Nº 105/24
Más información sobre la lista de distribución lista-interna