[FCEyN] Selección de Docentes - Maestría en Meteorología Agrícola

Secretaría de Posgrado postgrado at de.fcen.uba.ar
Wed Mar 20 10:04:24 -03 2024


Se informa a la Comunidad de Exactas que la Maestría en Meteorología 
Agrícola llama a selección de docentes para las siguientes materias que 
serán dictada dentro del marco de la mencionada Maestría en 2024.


Variabilidad climática y su impacto
Carga horaria: cincuenta y seis (56) horas
Contenidos mínimos: Principios de la variabilidad climática en 
diferentes escalas. Formas de variabilidad climática. Salto, tendencia, 
cuasi periodicidad. Metodologías estadísticas aplicadas en cada caso. 
Cambio Climático. Principios y causas de la variabilidad Climática. 
Impactos del Cambio Climático y la variabilidad climática en gran 
escala. Alteración en el patrón de comportamiento de variables 
meteorológicas y agrometeorológicas para uso agrícola, en diferentes 
regiones de la Argentina. Características de los extremos hídricos.

Micrometeorología
Carga horaria: cuarenta (40) horas
Contenidos mínimos: Bases físicas de la micrometeorología. Capa límite 
planetaria. Flujo laminar y turbulento. Parámetros de estabilidad. 
Medición y estimación de flujos turbulentos. Balance de energía sobre 
una superficie desnuda. Micrometeorología de cultivos. Modelos 
micrometeorológicos basados en resistencias. Efectos de la meteorología 
en la agricultura. Mitigación. Diseño experimental.

Modelización del balance hídrico
Carga horaria: cuarenta (40) horas
Contenidos mínimos: Dinámica del agua en la biosfera. Balance 
hidrológico natural. Fórmula general e importancia relativa de cada uno 
de sus términos en superficies naturales y agrícolas. Su significado y 
principales características. Aportes naturales y artificiales. El agua 
en el suelo. Evaporación y evapotranspiración; definiciones, factores 
que las afectan: medición y estimación. Determinación del balance 
hídrico: métodos de estimación de balances climáticos, meteorológicos, 
mensuales, quincenales, diarios etc. Ejemplos y aplicaciones. 
Interpretación de los resultados.

Principios y aplicaciones de sensores remotos
Carga horaria: treinta y dos (32) horas
Contenidos mínimos: Descripción de los principios básicos: geometría de 
las órbitas, las propiedades de la transferencia radiativa en las 
mediciones desde satélites. La naturaleza y capacidad de los satélites y 
los instrumentos que portan. Los sistemas de presentación de datos 
digitales e imágenes. Procesamiento digital de imágenes. Corrección, 
calibración georeferenciación y registro de imágenes. Restauración, 
realce, clasificación y transformación de imágenes. Aplicaciones de los 
datos provistos por los satélites en las áreas de las ciencias de la 
atmósfera, la agricultura, la hidrología, los océanos y la tierra, y en 
el cambio global.

Bioclimatología agrícola y agroclimatología.
Carga horaria: cincuenta y seis (56) horas
Contenidos mínimos: Fundamentos de Bioclimatología Agrícola y 
Agroclimatología. Modalidades bioclimáticas de los cultivos. Ciclo 
biológico de los cultivos: crecimiento y desarrollo. Métodos de 
investigación en Bioclimatología Agrícola y Agroclimatología. Acción de 
los elementos meteorológicos sobre los cultivos: radiación solar, 
temperatura, humedad edáfica, acción de otros elementos. Índices 
Biometeorológicos y Bioclimáticos. Clasificaciones agroclimáticas.

Declara abierta la inscripción entre el 20 de marzo de 2023 y el 12 de 
abril de 2024

Los postulantes deberán enviar a agromete at agro.uba.ar la siguiente 
información:
a) Nota dirigida al Sec. de Posgrado, Dr. Marcelo Marti, indicando la 
asignatura a la cual se postula,
b) Curriculum Vitae actualizado y detallado,
c) Programa desarrollado propuesto para el dictado de la asignatura,
d) Modalidad de dictado: Clases teóricas y trabajos prácticos; 
teórico-prácticos etc.
e) Condiciones de aprobación del curso, sistema de evaluación.
f) Cronograma de actividades.

Atte.
---

-- 
Secretaría de Posgrado
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA
5285-8056/58/59/60/61
Horario: lunes a viernes 10 a 13 hs y 14 a 16 hs.


Más información sobre la lista de distribución lista-interna