[FCEyN] Persecución ideológica en el CONICET
guillermo.duran at de.fcen.uba.ar
guillermo.duran at de.fcen.uba.ar
Fri Nov 8 20:38:58 -03 2024
Persecución ideológica en el CONICET
Manuel García Solá era representante del sector del agro en el
directorio del CONICET desde 2022, propuesto por la Sociedad Rural
Argentina, y con mandato hasta 2026. Es abogado, empresario ganadero y
fue ministro de Educación de la Nación en 1999, durante el segundo
gobierno de Carlos Menem.
Ayer, García Solá presentó su renuncia en una carta en la que indica que
no era su deseo renunciar sino que fue un pedido del presidente de la
SRA, Nicolás Pino (carta completa: https://bit.ly/4elk1KK). En una
entrevista radial realizada en el día de hoy, García Solá se explayó
sobre la situación de su corrimiento del directorio y denunció que
existe “persecución ideológica” en el CONICET. En particular, mencionó
uno de los puntos del informe que el Poder Ejecutivo presentó el 4 de
septiembre ante el Congreso, donde se indica que “el ingreso de estas
postulaciones está sujeto a la disponibilidad de crédito y cuota
presupuestaria, y a la pertinencia de los planes de investigación
presentados”, habilitando una segunda evaluación a criterio del
Ejecutivo (entrevista completa a García Solá: https://bit.ly/4eprQip).
La mera sospecha de parte de un miembro del directorio de que existan
persecuciones por cuestiones ideológicas en el principal organismo de
creación de conocimiento de nuestro país, exige la explicación urgente
por parte de su presidente, Daniel Salamone. La denuncia es pública y
proviene del corazón mismo del CONICET, y además el pedido de renuncia
involucra a una institución de estrecho vínculo con el gobierno
nacional, como lo es la Sociedad Rural.
Como autoridades de uno de los centros de docencia y producción
científica más importante del país, repudiamos y condenamos cualquier
intento de persecución y de alteración en la vida democrática del
CONICET y de todas las instituciones nacionales. Seguiremos trabajando
por más y mejor ciencia y tecnología, en un contexto de indispensable
pluralismo ideológico. Es, sin dudas, lo que necesita la Argentina para
lograr ser un país serio y desarrollado.
Guillermo Durán, decano
Valeri Levi, vicedecana
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires
Más información sobre la lista de distribución lista-interna