[FCEyN] (HOY) Chagas en imágenes y palabras: del conocimiento a la acción

Programa Socioambiental (ProSA) prosa at de.fcen.uba.ar
Mon Apr 14 07:48:06 -03 2025


_14 de Abril: día mundial de la enfermedad de Chagas_ 

Chagas en imágenes y palabras: 

del conocimiento a la acción 

En el marco del Día Mundial de la enfermedad de Chagas, los laboratorios
de la FCEN y del instituto FATALA realizarán unas jornadas buscando
visibilizar el trabajo que hacen en distintas líneas de investigación.
Las jornadas se realizarán el lunes 14 de abril, contarán con muestras
de fotos del trabajo de los laboratorios involucrados y fotos históricas
que dan cuenta de la investigación en el país sobre la enfermedad del
Chagas. También se instalará el dispositivo de diagnóstico del equipo de
FATALA y se realizará un ciclo de charlas con representantes de los
laboratorios de la FCEN y del instituto FATALA, asociaciones de
pacientes y representantes del sector farmacéutico, con el objetivo de
presentar la realidad y los desafíos del abordaje de la enfermedad de
Chagas. Invitamos a toda la comunidad de la FCEN a participar de estas
jornadas y estar atentos a las redes del ProSA donde comunicaremos más
detalles del cronograma. 

Cronograma completo 

 	* Lunes 14/4, aula 1115 (0+infinito), de 9 a 12 hs: estación de
diagnóstico en Chagas. El testeo lo puede realizar cualquier persona que
lo desee y está indicado para:

 	* todas las personas gestantes. En caso de resultar positivo el
análisis, también deben ser estudiados/as todos/as sus hijos/as.
 	* personas cuya madre biológica o abuela materna hayan vivido en una
zona con vinchucas o tengan chagas.
 	* quienes hayan viajado, vivan o hayan vivido en una zona con
vinchucas.
 	* donantes o receptores de órganos y/o células hematopoyéticas.
 	* quienes hayan recibido transfusión de sangre y/ hemoderivados
 	* quienes hayan sido o sean usuarios/as de drogas inyectables.
 	* quienes refieren tener o haber tenido síntomas o signos compatibles
con infección por t. cruzi.
 	* personas con infección por vih u otras condiciones que generen
inmunodeficiencia

 	* Lunes 14/4, aula 1115 (0+infinito), de 14 a 16 hs: ciclo de charlas
sobre la actualidad del abordaje del Chagas

 	* Pamela Peyrán, Jefa del Área Social del Instituto Nacional de
Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben"- ANLIS
 	* Mariana Sanmartino, Investigadora de CONICET en el Grupo de
Didáctica de las Ciencias (IFLYSIB, CONICET-UNLP), Coordinadora del
Grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?, Integrante del Grupo
Viviendo con Chagas
 	* María Soledad Santini, Directora del Instituto Nacional de
Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben" - ANLIS / Investigadora CONICET 
 	* Marisa Fernández, Jefa del Servicio de Clínica del Instituto
Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben"- ANLIS / Hospital
Muñiz
 	* Victoria Cardinal, DEGE-FCEN-UBA, Laboratorio de Eco epidemiología
IEGES / CONICET
 	* Juan Burgos, DQB-FCEN-UBA e Instituto de Investigaciones
Biotecnológicas, UNSAM / CONICET

 	* De lunes 14/4 al miércoles 16/4

 	* Muestra de fotos de los laboratorios de investigación en Chagas
(Pabellón 0+infinito)
 	* Muestra de fotos históricas (Pabellón 2)

-- 
Programa Socioambiental - ProSA
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) - UBA
Ig: /prosaexactasuba [1] 

Links:
------
[1] https://www.instagram.com/prosaexactasuba/
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://listas.exactas.uba.ar/pipermail/lista-interna/attachments/20250414/da17f45f/attachment.htm>


Más información sobre la lista de distribución lista-interna