[FCEyN] Resolución (CD) Nº 714/25. Apoyo a los proyectos de Ley de Declaración de Emergencia Presupuestaria del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Secretaría General - FCEN- UBA secretaria_general at de.fcen.uba.ar
Tue May 6 08:59:00 -03 2025


Se transcribe a continuación el texto de la Res. (CD) Nº 714/25 aprobada 
por el Consejo Directivo en su sesión del día 28/04/25.

Cordialmente

-- 
Secretaría General
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 28 de abril de 2025

*VISTO

*la presentación del proyecto de Ley de Declaración de Emergencia del 
Sistema Nacional de Ciencia, tecnología e Innovación, por el diputado 
Daniel Gollán,

la presentación del proyecto de Ley de Recomposición y Sostenimiento del 
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación por el senador 
Eduardo de Pedro y

*CONSIDERANDO*

que la situación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e 
Innovación es crítica, producto del brutal desfinanciamiento generado 
por el gobierno nacional de Javier Milei;

que entre las medidas adoptadas por el gobierno nacional se encuentran 
el congelamiento de salarios, la paralización de más de 50 obras de 
infraestructura científica, programas y proyectos;

la amenaza por parte del gobierno nacional de reducir, cerrar o fusionar 
organismos fundamentales para el sistema previamente mencionado, como el 
CONICET, INTA, el INTI, la CNEA, el IGN y el SMN;

que la inversión en el sector ha caído un 47% en dos años y los salarios 
reales un 31%;

que el presupuesto destinado a ciencia, tecnología e innovación 
representa el 0,173% del PBI para este año, muy lejos del 0,45% que 
prevé la Ley 27614 y que se encuentra muy por debajo de lo que invierten 
los países más desarrollados (entre el 2 y 3%);

el total congelamiento de la oferta de becas, que perdieron más del 30% 
de su poder adquisitivo;

que los proyectos de ley proponen declarar la Emergencia Presupuestaria 
del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación hasta diciembre 
de 2025;

que el mismo también exige la actualización trimestral del presupuesto 
desde el 1/1/24 de manera que al cierre del ejercicio 2025 se llegue al 
mínimo de inversión previsto en la Ley 27614 (0,45% del PBI), más 
aquello que se adeuda de 2024;

que los proyectos plantean una recomposición urgente de los ingresos del 
personal del CONICET, personal de apoyo y becarios/as basada en el 
Índice de Precios al Consumidor (IPC), junto con salarios dignos que se 
ajusten mensualmente por inflación;

que en estos proyectos se demanda que la Agencia I+D+i reactive nuevas 
líneas de financiamiento antes de que concluya el año 2025, ya que 
actualmente se encuentra paralizada con millones de pesos retenidos;

que en estos proyectos se prevé que cualquier intento de privatizar 
organismos del sistema deberá pasar por el Congreso con mayoría 
agravada, excluyendo a los organismos, entidades y fondos del Sistema de 
las previsiones de la Ley Bases;

que en estos proyectos se propone una mayor transparencia y control 
ciudadano, a través de la presentación de informes bimestrales 
obligatorios al Congreso, que incluyan presupuesto, proyectos, 
ejecución, personal y urgencias;

que en estos proyectos se reclama que se dé el adecuado cumplimiento a 
las agendas estratégicas establecidas en la Ley 27.738 “Plan Nacional de 
Ciencia, Tecnología e Innovación 2030”,

la resolución CD 104/24 que reclama la reanudación de la ejecución de 
los fondos correspondientes a los proyectos dependientes de la Agencia y 
el inicio de los proyectos de investigación PICT 2022;

la resolución CD 321/24 que rechaza las desvinculaciones y los despidos 
efectuados y la amenaza de nuevos despidos en el CONICET y otros 
organismos del sistema nacional de Ciencia y Tecnología por parte del 
Gobierno Nacional y solicitar al Gobierno Nacional el cese de los 
despidos y la inmediata reincorporación de los trabajadores y 
trabajadoras desvinculados de estos organismos;

la resolución CD 542/24 que rechaza la cesión de facultades al Poder 
Ejecutivo Nacional para modificar, eliminar competencias, funciones, y 
responsabilidades, reorganizar, centralizar, fusionar, escindir o 
transferir a las provincias organismos descentralizados, entre ellos los 
de ciencia y tecnología;

La resolución CD 779/24 que repudia las acciones llevadas a cabo por el 
Gobierno Nacional que dan inicio al desmantelamiento del INTI y reclama 
a todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria las 
acciones necesarias para proteger al sistema nacional de Ciencia y 
Tecnología en general y poner un freno a la destrucción del INTI, en 
particular;

La resolución CD 1348/24 que repudia las políticas tendientes a la 
destrucción del Sistema de Ciencia y Tecnología por parte del Gobierno 
Nacional y reclamar el cumplimiento de la ley 27614 y reclama a las 
autoridades de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el 
Desarrollo Tecnológico que respeten la normativa vigente actualizando 
los fondos de los proyectos PICT en curso y adjudicando los subsidios 
PICT 2022 ya evaluados; que normalicen la convocatoria PICT 2023 y 
establezcan un calendario de nuevos llamados que garanticen la 
financiación de las actividades científicas;

La resolución CD 1758/24 que solicita al Congreso de la Nación que 
rechace el Artículo 27º del proyecto de ley de presupuesto 2025 que 
propone suspender para el ejercicio 2025 el cumplimiento de los 
artículos 5º, 6º y 7º de la Ley Nº 27.614 de Financiamiento del Sistema 
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación;

La resolución CD 60/25 que expresas su rechazo a la Resolución Nº 
10/2025 de la Jefatura de Gabinete de Ministros y a las políticas de 
ajuste llevadas a cabo desde diciembre de 2023 por la Secretaría de 
Innovación, Ciencia y Tecnología, por la Agencia I+D+i y por la 
Presidencia del CONICET, por el profundo daño que ocasionan sobre el 
desarrollo científico y tecnológico del país, y en consecuencia sobre el 
presente y futuro de la Argentina.

*EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
RESUELVE:*

*ARTÍCULO 1°.- *Manifestar su apoyo a los proyectos de Ley de 
Declaración de Emergencia Presupuestaria del Sistema Nacional de 
Ciencia, Tecnología e Innovación.

*ARTÍCULO 2°.- *Solicitar a las cámaras de Senadores y Diputados la 
pronta discusión y aprobación de dichos proyectos.

*ARTÍCULO 3º.- *Invitar a la Universidad de Buenos Aires y al resto de 
las Universidades Nacionales a acompañar este apoyo.

*ARTÍCULO 4°.- *Regístrese, comuníquese, dése amplia difusión y 
publíquese en la página de la Facultad y cumplido, pase a SCD#FCEN.*

**RESOLUCIÓN (CD) N° 714/25*
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://listas.exactas.uba.ar/pipermail/lista-interna/attachments/20250506/b8a3f4f8/attachment.htm>


Más información sobre la lista de distribución lista-interna