[FCEyN] (no subject)

jfzelasco at dc.uba.ar jfzelasco at dc.uba.ar
Sat Aug 21 14:55:35 ART 2010



Martín Fernández

 ¿Qué dice la filosofía respecto del ser humano feto o no que esquiva un
cuchillo?
¿Se dio el trabajo de mirar el video de lo que sucede durante un aborto?

Algunos tiranos elegidos por el pueblo cometieron genocidios.
En Grecia la mayoría decía que había que matar a los disminuidos mentales
o físicos y Hitler otro tanto (y la mayoría lo apoyó). Si la mayoría
decidiera que hay que matar una minoría, sería para usted correcto!!!!

En las plataformas de los elegidos representantes nada se decía sobre el
sodo-putomonio ni del lesbiamonio, si hubiera habido un plebiscito el
resultado hubiera sido diferente (antes de proponer que se me inicie otro
juicio académico mirar, SVP, primero en el diccionario lo que significa
sodomita, puto y lesbiana, porque ya los burros del Consejo Directivo
asociaron actos impuros de un párrafo del libro de Macabeos en la Biblia a
relaciones homosexuales y lo hicieron).

Saludos,
Zelasco JF




Es un error creer que la ciencia determina un criterio universal para
decidir sobre una cuestion que es, en mi opinion, totalmente filosofica.
Para definir que un ser pertenece al conjunto de los seres vivientes primero
hay que definir qué es un ser viviente. Y no hay un criterio universal para
ello. Claudia y tute tienen el suyo (desde la concepcion) y otros tienen
otro criterio (desde que el cerebro esta desarrollado, desde el nacimiento,
un intermedio a ambos, etc). Pero definitivamente la ciencia no pude
entregar una respuesta universal a cuál es el criterio válido. La ciencia
claramente mueve los criterios a traves del tiempo. Hasta hace unos años la
ciencia consideraba a la homosexualidad como una enfermedad y hoy ya no es
asi. El criterio que definia que la homosexualidad era una enfermedad se
movió. El punto es que la ciencia no es nunca totalmente objetiva siempre
viene cargada por las subjetividades de quienes la ejercen. Y esto es algo
inevitable. Por lo tanto ampararse en la ciencia para justificar el criterio
personal me parece algo peligroso. La ciencia se ha equivocado y
reivindicado innumerables veces a lo largo de los tiempos. Y esa es su
naturaleza. Estoy seguro que, como en muchos asuntos polemicos como este,
siempre se puede encontrar cientificos que se encuentren de un lado y del
otro de las aguas. Y nunca podremos estar seguros de que lo que hoy esta de
un lado del criterio cientifico el dia de mañana no este del otro lado.  Lo
mas sano en mi opinion es aceptar que cada uno tiene su propio criterio y
que dado que vivimos en una democracia y que la democracia es el gobierno de
las mayorias entonces esas mayorias definen el criterio que rige (por mas
peligroso que esto pueda resultar). Hace poco el congreso definio que las
personas del mismo sexo pueden contraer matrimonio civil. Entonces dado que
gobernamos mediante nuestros representantes, los cuales fijaron un criterio
al respecto, corresponde decir que la Argentina define que las personas del
mismo sexo pueden contraer matrimonio civil, por mas que haya argentinos que
no esten de acuerdo. En el caso de la UBA supongo que ocurre algo similar,
cada parte (alumnos, docentes, graduados) gobierna mediante sus
representantes. Y si esos representantes definieron que el aborto debe ser
legal entonces es correcto decir que la UBA se posiciona publicamente a
favor de la legalizacion del aborto por mas que haya alumnos, docentes o
graduados que esten en contra. A esto me referia con el gobierno de las
mayorias.



More information about the Todos-interna mailing list