Curso Color - Tecnología _ Medicion, control y reproduccion =?iso-8859-1?Q?Curso__Color_-_Tecnolog=EDa__/_Medicion=2C_control_y_repro?= =?iso-8859-1?Q?duccion?=

Cursos-AQA cursos_aqa at fibertel.com.ar
Sun Sep 7 14:48:31 ART 2008


ASOCIACIÓN QUÍMICA ARGENTINA
Curso

Color - Tecnología

Medición, control y reproducción

Hugo Sinelnicof

     24, 25  de septiembre de 2008 de 16:00 a 20:30 hs. 

     26 de de septiembre de 2008 de 16.30 a 20.30 hs.

El curso se desarrollará en dos módulos. Se podrá  cursar el Módulo uno

solamente o ambos, siendo obligatorio el primero para poder cursar el segundo.

Curso completo de introducción a un tema complejo y multidisciplinario, integrando aspectos que habitualmente no se incluyen en los programas curriculares. Está dirigido a profesionales, técnicos y estudiantes avanzados, interesados o directamente involucrados en la producción, utilización, control y desarrollo de materiales donde el color constituya una propiedad importante y significativa: pinturas, tintas, plásticos, cerámicos, textiles, colorantes y pigmentos, industrias farmacéutica y alimentaria,  estudios de arquitectura y de diseño, packaging, industria automotriz y otros.

 

Módulo 1  
 
Miércoles 24
 

El color como sensación. Modos de la visión. El color ¿es una propiedad física? El acomodamiento visual. Metamerismo.

El color como conjunto ordenable. Diversos sistemas. Tono, claridad y saturación.

El estímulo físico. La luz y su interacción con la materia. Transmisión, reflexión, absorción y dispersión de la luz. Curvas características de un color.

Fuentes. Iluminantes. Distribución espectral. El cuerpo negro.

El observador. El ojo humano. Deficiencias de la visión. Tests de discriminación, de patologías, de performance.

No linealidad de la respuesta del ojo. Percepción del color y su representación gráfica.

Leyes de Grassman. El experimento fundamental de la colorimetría.

 

Jueves 25

 

El "observador estándar". Valores triestímulo. Los iluminantes virtuales X, Y, Z. Cómo se calculan los valores triestímulo de fuentes y objetos.

Diagrama de cromaticidad ("shoe diagram"). Localización de los púrpuras. Cromaticidad y claridad. Coordenadas de cromaticidad.

Sistemas igualmente espaciados. Transformaciones lineales y no lineales. Espacios de color uniforme. Sistemas de pares de oponentes. Cálculos de las coordenadas. Escalas de luminosidad. Escalas de amarilleo y blancura. Sistema CIELab.

Medición del color. Instrumentos. Colorímetros, espectrofotómetros y densitómetros.

Expresión de las diferencias de color en diferentes formas

Comparación visual. Cómo visualizar. Iluminación solar. Cabinas de visualización. Geometrías de visualización. Los estándares. Las tolerancias. Cartas de colores. Atlas

Coloración. Leyes del mezclado de colores. Mezcla aditiva. Mezcla sustractiva simple.

 

Módulo 2  
 
Viernes 26
Mezcla sustractiva compleja. La teoría de Kubelka-Munk. El poder cubritivo. La fuerza de tinte. 

Uso de computadoras para la igualación de colores.

El banco de datos. Preparación y ajuste.

Coloración industrial. La reproducción del color en las diversas industrias. El control del color.

Criterios para el diseño de colores. Imitación de colores. La tarea de los coloristas.

Formas de uso de los pigmentos. Dispersión y estabilización. Preparación de concentrados. Sistemas de color de mostrador. Dispensadores.

 

 

Hugo Enrique Sinelnicof

Licenciado en Ciencias Químicas.  FCEyN - Universidad de Buenos Aires.

Técnico Químico

Miembro del Grupo Argentino del Color

Socio fundador de la Sociedad Argentina de Tecnólogos en Recubrimientos - SATER

Se desempeñó durante más de 20 años en la industria de la pintura:

Jefe Departamento Colores y Procesos en Colorín S.A.

Jefe del Laboratorio Colores en S.A. Alba

Gerente de Investigación y Desarrollo en Pinturas Popular S.A., R. Dominicana

Aranceles : 

Módulo 1  ( 9 horas )

Socios $ 290  - Estudiantes de grado (*) $ 430 - No Socios $ 580 - Empleados Instituciones Oficiales (**) $ 490  (*) Con constancia de alumno regular // (**) Con fotocopia del último recibo de sueldo, el recibo de la AQA se extenderá a nombre del empleado asistente sin excepción. 

Módulos 1 + 2  (13 horas )

Socios $ 375  - Estudiantes de grado (*) $ 560- No Socios $ 750 - Empleados Instituciones Oficiales (**) $ 640  (*) Con constancia de alumno regular // (**) Con fotocopia del último recibo de sueldo, el recibo de la AQA se extenderá a nombre del empleado asistente sin excepción

Formas de pago: en efectivo o con cheque a la orden de la Asociación Química Argentina.

 Informes e Inscripción: Asociación Química Argentina - Sánchez de Bustamante 1749.(C1425DUI) Buenos Aires. Telefax: 4822-4886 - La inscripción puede realizarse telefónicamente al Int. 29. o por e-mail: cursos_aqa at fibertel.com.ar, detallando: Nombre y apellido del inscripto, Empresa, rubro y teléfono.

La inscripción a este curso incluye el libre acceso a la Biblioteca durante la realización del mismo.

La inscripción definitiva se concretará mediante el pago del arancel correspondiente preferentemente antes del lunes 22 de septiembre

 

 

-- 
Este mensaje ha sido analizado por el servidor AntiSpam de FCEyN.
y esta libre de virus y otros contenidos peligrosos.
Por consultas sobre correo electronico comuniquese con ccc at fcen.uba.ar
http://www.ccc.fcen.uba.ar

-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: http://lists.de.fcen.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20080907/6f2c6aa3/attachment-0001.htm 


More information about the Todos mailing list