[Decanato] [FCEyN] Resolución (DAR) Nº 1002/24. Adhesión "Ni Una Menos" 03/06.

Secretaría General - FCEN- UBA secretaria_general at de.fcen.uba.ar
Fri May 31 15:52:47 -03 2024


Se transcribe a continuación el texto de la Res. (DAR) Nº 1002/24 
aprobada por el Sr. Decano en el día de la fecha.

Cordialmente

-- 
Secretaría General
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 31 de mayo de 2024

VISTO

la convocatoria del colectivo Ni Una Menos y el movimiento feminista en 
su conjunto para el día 3 de junio de 2024,

las Res. (CD) Nº 1296/15, Nº 1161/16, Nº 1112/17, N° 1223/18, Nº1437/19, 
N° 800/21, Nº 736/22 y 1071/23 mediante las cuales la Facultad adhirió y 
convocó a las masivas movilizaciones por Ni Una Menos en el 2015, 2016, 
2017, 2018, 2019, 2021, 2022 y 2023 y

CONSIDERANDO

que este 3 de junio se cumplen nueve años desde la primera gran 
movilización convocada por el colectivo Ni Una Menos, en junio del 2015,

que la violencia de género no se ha disipado sino que el número de 
femicidios, travesticidios, transfemicidios y lesbicidios ha 
incrementado siendo 2.515 la cifra de femicidios en la Argentina desde 
junio de 2015 hasta febrero del 2024, según el Observatorio de las 
Violencias de Género “Ahora que sí nos ven”,

que el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la 
Nación registró 322 femicidios, con un promedio de 1 femicidio cada 27 
horas, en el año 2023, calificando como alarmante el aumento de casos en 
relación a años anteriores, y registrando además 191 niñas y niños que 
se quedaron sin sus madres debido a los mismos,

que, en lo que concierne a personas del colectivo LGBT, la Federación 
Argentina LGBT informó que en el 2023 hubo 133 crímenes de odio 
dirigidos a personas de este colectivo, de los cuales 118 fueron 
agresiones contra mujeres trans,

que a esta cifra se suman los recientes lesbicidios de Pamela Fabiana 
Cobas, Mercedes Roxana Figueroa y Andrea Amarante, el 6 de mayo del 
2024, en un ataque alentado por los discursos de odio y sobre cual este 
Consejo ha manifestado su repudio por Res. (CD) N° 655/24,

que el actual desfinanciamiento y desmantelamiento de instituciones y 
programas de atención a las violencias de género y diversidad sexual por 
parte del Gobierno Nacional, tales como el Ministerio de Mujeres y 
Diversidad de Género -disminuído al rango de Secretaría- y el Instituto 
Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) 
-que sufrió una reducción de su personal del 42% y el cierre de las 
áreas de Diversidad Sexual y de Género- debilitan fuertemente las 
políticas de atención a las violencias de género,

que las tareas de cuidado y su sistemática invisibilización es otra de 
las desigualdades de género estructurales que para muchas personas 
dentro de la comunidad educativa resulta un impedimento para la 
continuidad de las formaciones académicas y profesionales, y como tal 
constituye otra forma de expresión de las inequidades de género,

que gracias a la persistente lucha del movimiento transfeminista desde 
hace décadas en Argentina y el mundo se conquistaron una enorme cantidad 
de derechos, como el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, el 
Derecho a la Salud Sexual integral, el Derecho al Matrimonio Igualitario 
y el Derecho de Identidad de Género,

que los discursos de odios y agresiones son habilitados y promovidos por 
las máximas autoridades del Gobierno Nacional cotidianamente,

que el proyecto de Ley “Bases” aborda y propone modificaciones de dos 
leyes esenciales: la Ley N° 27.611 “Mil Días” y la Ley N° 27.499 
“Micaela”, planteando cambios conceptos generales que implican un 
grotesco y repudiable retroceso en cuanto a derechos de las mujeres y 
disidencias,

que el país atraviesa una crisis económica y social abismal, en la que 
las mujeres y disidencias son uno de los grupos más afectados en cuanto 
a precarización laboral y brecha salarial,

que como personas que integramos la comunidad universitaria, debemos 
continuar reflexionando y discutiendo críticamente sobre la violencia de 
género, la persistencia y profundización de las desigualdades 
estructurales en nuestra sociedad, problematizar la incorporación de la 
transversalidad del eje de perspectiva de género en nuestras formaciones 
académicas, extrapolar este debate a nuestros vínculos cotidianos, y 
continuar visibilizando las problemáticas y demandas históricas del 
movimiento feminista,

que esta Facultad y la Universidad de Buenos Aires, a través de las Res 
(CD) Nº 3330/18 y Res (CS) Nº 1995/2019, establecieron capacitaciones 
obligatorias sobre cuestiones de género, que la Facultad brindó en 2022 
capacitaciones específicas en "Ley Micaela" para autoridades,

la Res. (CD) N°1697/16 que establece la creación del Programa por la 
Igualdad de Género en Exactas (=GenEx),

la Res. (CD) N°1245/22 que establece la creación de la Secretaría de 
Promoción de la Equidad y Géneros (SEquiGen),

lo actuado por la Comisión de Interpretación y Reglamento,

en uso de las atribuciones que confiere el Art. 117 del Estatuto 
Universitario,

EL DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
AD-REFERENDUM DEL CONSEJO DIRECTIVO
RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Adherir a las convocatorias a realizarse por el colectivo 
Ni Una Menos durante la jornada del 3 de junio del corriente año.

ARTÍCULO 2º.- Reafirmar el compromiso de esta Facultad con la lucha 
contra la violencia de género y por los derechos de las mujeres cis, 
lesbianas, bisexuales, travestis, trans, personas no binaries e intersex.

ARTÍCULO 3º.- No computar inasistencia el día lunes 3 de junio a 
estudiantes y docentes mujeres, cis, lesbianas, bisexuales, travestis, 
trans, personas no binaries e intersex que participen de las actividades.

ARTÍCULO 4º.- Encomendar al Sr. Decano a no computar inasistencias el 
día lunes 3 de junio del personal nodocente mujer cis, lesbianas, 
bisexuales, travestis, trans, personas no binaries e intersex de todas 
las dependencias de esta Facultad que participen de las actividades.

ARTÍCULO 5º.- Regístrese, comuníquese, dése amplia difusión y publíquese 
en la página web de la Facultad.

Res. (DAR) Nº 1002/24
__________________________________________
Lista de distribución interna de la FCEN


Más información sobre la lista de distribución Todos