[general_comp] Carta a estudiantes y docentes sobre el arranque virtual de clases

Juan Manuel Pérez jmperez.85 at gmail.com
Mon Mar 30 18:59:10 -03 2020


Mi nombre es Juan Manuel Pérez, soy docente y consejero del Departamento de
Computación de la Facultad de Cs. Exactas y Naturales de la UBA. El motivo
de esta carta es acercar algunas reflexiones personales sobre el comienzo
“virtual” de las clases en la Facultad, así como también expresar mi
preocupación ante declaraciones del CECEN, de los consejeros
departamentales estudiantiles y autoridades de la Facultad.

En primer lugar, me preocupa fuertemente el nivel de exigencia de algunas
declaraciones (“ docentes deben estar comprometides en hacer todo el
trabajo necesario” [1]) en el medio de una situación de sumo estrés como la
que estamos viviendo. Creo profundamente que hay que ser cuidadosos al
hacer estos planteos (en un tono tan imperativo)  que fomentan la enemistad
entre docentes y estudiantes aún cuando es totalmente entendible la
preocupación de les estudiantes por la continuidad académica.

Estamos viviendo una situación de profunda anormalidad: muchos y muchas
estamos hacinados en espacios reducidos que se convirtieron en la “oficina”
de varias personas, muchos (y principalmente muchas) con niñes y mayores al
cuidado; en muchos casos, muy preocupados por la subsistencia más
elemental. Una combinación complicada para pedir “mayores esfuerzos”,
cuando a duras penas les docentes e investigadores pueden encontrar espacio
temporal y físico (si es que lo tienen en sus casas) para desarrollar sus
tareas en casas reconvertidas en espacios de coworking/jardines y demás
usos múltiples (en mi caso es oficina y taller, en sólo 32m2).

Todos somos conscientes de que convertir las materias del formato
presencial a un formato virtual no sólo no es trivial sino una tarea
sumamente difícil de abordar; en muchos casos directamente imposible. Toda
esa labor pretende ser abordada en 2 o 3 semanas. Sin capacitación, tan
sólo una “asesoría” que brinda el rectorado (a través de la CITEP) que, a
pesar de toda la buena intención que le pongan les instructores, parece a
priori insuficiente para la tarea planteada. Fuera de eso, sólo la promesa
de una licencia de Zoom.

Frente a esto, les docentes estamos ante una disyuntiva:
a. dedicarle estrictamente el mismo tiempo que veníamos dedicándole a las
materias (reitero, en una situación de sumo estrés para muches)
desempeñándonos de manera poco aceptable
b. dedicarle el doble o triple de tiempo para tratar de paliar la no
presencialidad, sin obviamente lograr los mismos resultados

¿Estamos, en el medio de una cuarentena, en situación de pedir ese
“esfuerzo” a les docentes? Por una cuestión de solidaridad y empatía con
mis colegas creería que no, por más que algún profesor del DM nos pida
“hacer patria” frente a la pandemia.

En segundo lugar, soy defensor de una Universidad Pública que brinde
igualdad de oportunidades a todas y todos los estudiantes. Este formato
“virtual” de clases no va a hacer que reforzar las desigualdades
preexistentes por varias razones. Por empezar, no todes les estudiantes
disponen de los recursos para poder desarrollar sus tareas adecuadamente,
desde una computadora que funcione razonablemente, una conexión a Internet
decente hasta el espacio físico en sus casas para poder estudiar. Estas
cosas no me las contaron, las vi como docente con mis propios ojos; algunas
de ellas las viví también en mi etapa como estudiante. También, en un
contexto como el actual, esta modalidad a distancia dará enorme ventaja a
aquellos y aquellas estudiantes con mejor preparación previa, ya que
deberán desenvolverse de manera mucho más independiente y con menos auxilio
docente.

Alguien me podrá decir: ¿no existen ya esas desigualdades con anterioridad
al Coronavirus? Sí, sin dudas. Pero este contexto de suma anormalidad las
refuerzan de una manera terrible, vulnerando aún más la igualdad de
oportunidades que tanto pregonamos.

Por último, algo que atraviesa toda la discusión son los medios para lograr
esto. Como ya mencioné, muchos docentes y estudiantes carecen de
dispositivos adecuados para esto (en el DC quizás no tanto, pero los hay y
más en otros deptos). Algo no trivial es el “pan y la manteca” de poder dar
clases virtuales: la conexión a Internet. En condiciones normales de
presión y temperatura, muches docentes tenemos conexiones bastante
deficientes que costeamos con nuestros magros sueldos. Como es de público
conocimiento, debido al aumento de consumo se ha agravado este problema,
algo fácilmente comprobable para cualquiera que haya realizado una
teleconferencia en los últimos días. Al momento de escribir esto, mi
conexión sufre microcortes frecuentes, una merma importante de velocidad, y
tengo caído el 4G del celular. No quiero imaginarme los efectos de esto al
momento de, por ejemplo, ponerme a hacer un streaming de mi clase.

Para cerrar: muchas de estas cuestiones que volqué en esta carta, además de
ser reflexiones personales y de la declaración que sacamos desde la AGD
FCEN [2], parten de declaraciones de nuestra vecina Facultad de
Arquitectura, Diseño y Urbanismo [3] que decidió no iniciar el ciclo
lectivo en esta modalidad, como así también de otras notas muy buenas como
la de Guillermo Mastrini, Director de Comunicación de la UNQ [4]

¿Significa todo esto que tenemos que quedarnos de brazos cruzados hasta que
termine la cuarentena y/o se reanuden las clases presenciales? No, para
nada. Podemos acercar material a los estudiantes, plantear actividades
hacia un reestablecimiento de las actividades. Lo que no podemos hacer es
pretender hacer “como si” no ocurriése nada más allá afuera (salvo que no
estamos yendo a la Facultad), y pretender exigir a docentes y estudiantes
una evaluación en las mismas circunstancias. Todo lo debemos hacer (tomando
las palabras de Mastrini) en el marco mutuo de comprensión de la situación
inusual.

Estamos en un tiempo de profunda anormalidad, no quiero dejar de hacer
énfasis en esto, profunda anormalidad. Todo indica que esta anormalidad se
extenderá por un lapso más largo que el esperado. No ahoguemos a docentes y
estudiantes en una vorágine en el medio de esta pandemia que trastocó cada
uno de los aspectos de nuestras vidas.

Salud para todes,

Juan Manuel


[1]
https://www.facebook.com/CECEN.UBA/photos/a.541108565903116/4089131184434152
<https://www.facebook.com/CECEN.UBA/photos/a.541108565903116/4089131184434152/?type=3&theater>

[2] https://www.facebook.com/AGD.FCEyN/posts/1356171674569195

[3] http://www.fadu.uba.ar/application/information/view/510

[4]
https://www.infobae.com/opinion/2020/03/28/como-educar-durante-la-pandemia/

[5]
https://www.facebook.com/CECEN.UBA/photos/a.541108565903116/4107950199218917
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://listas.exactas.uba.ar/pipermail/general_comp/attachments/20200330/e352bc7e/attachment-0001.htm>


Más información sobre la lista de distribución general_comp