[general_geol] En AGD UBA Unidad Docente para defender a la universidad y sus trabajadores

Unidad Docente unidad_docente at agrupaciones.fcen.uba.ar
Tue Apr 22 09:59:57 -03 2025


¿Qué se vota?  

Del 22 al 25 de abril se desarrollarán las elecciones para Mesa
Ejecutiva de AGD UBA y Comisión Interna de AGD FCEyN. Para la Mesa
Ejecutiva sólo pueden votar les afiliades al gremio. Mientras que para
Comisión Interna pueden votar todes les docentes de la FCEyN con cargo
vigente. 

¿Quiénes somos? 

Unidad Docente está conformada por compañeres de distintas
organizaciones como El Transformador y Rompiendo cadenas, y numerosos
compañeres no agrupados. Somos la actual dirección de AGD FCEyN y AGD
UBA y venimos construyendo el gremio docente desde hace décadas en
nuestra Facultad, defendiendo un sindicato independiente que luche por
los derechos y el salario de les docentes. 

¿En qué contexto se dan estas elecciones? 

En un cuadro político nacional de ataque al sector universitario y
científico de parte del gobierno ultraderechista de Milei, les docentes
venimos viendo caer el poder adquisitivo de nuestro salario hace ya
varios años, pero con más fuerza en los últimos tiempo. En este
contexto, quienes integramos UNIDAD DOCENTE consideramos que estas
elecciones son una oportunidad para defender y fortalecer la
construcción sindical para luchar por nuestros derechos y nuestro
salario. 

Defendemos un gremio democrático que funcione sobre la base de la
deliberación y resolución asamblearia, que esté cotidianamente presente
en las luchas en defensa de los derechos de la docencia universitaria,
como lo hicimos durante 2024 en las asambleas interclaustro,
intergremiales y la coordinadora de exactas. En la Facultad defendemos
las instancias deliberativas y la organización de les docentes,
coordinando con investigadores, no docentes y estudiantes, para luchar
contra el brutal ajuste en educación, ciencia y tecnología del gobierno
nacional. 

En ese sentido, sostenemos que es necesario fortalecer una dirección
sindical independiente de los gobiernos y las gestiones, tanto de la UBA
como de la FCEyN. 

En nuestra facultad participamos en cada concurso donde un docente se
haya visto perjudicado, denunciando las arbitrariedades y garantizando
la continuidad laboral cuando el docente ha quedado despedido/a de su
cargo. Intervenimos en defensa de compañeres docentes cuando ven
vulnerados sus derechos, en situaciones de violencia o de abuso de
poder. Buscamos mecanismos que permitan cerrar la brecha de género en el
acceso a los cargos docentes, teniendo en cuenta que aún hoy las tareas
de cuidado recaen mayormente en las mujeres. Desde nuestra perspectiva,
defender consecuentemente los derechos docentes requiere un gremio
independiente que no defienda otros intereses más que los de les
docentes. 

¿Cómo seguimos? 

Docentes auxiliares y derechos laborales 

En nuestra facultad hay marcadas diferencias entre los derechos
laborales de profesores y auxiliares (por ejemplo, los primeros tienen
concursos de renovación) y también entre regulares e interinos (por
ejemplo, respecto de las licencias o del período de designación). 

Desde AGD FCEN defendemos la implementación del CCT, rechazamos los
convenios colectivos truchos suscriptos por el rectorado y las
burocracias de Fedun (Aduba) y UTE-Ctera. Llamamos a que se garantice la
igualdad de derechos entre profesores y auxiliares, interinos y
regulares, así como la incorporación de los concursos de renovación para
docentes auxiliares que deben concursar cada tres años (en el mejor de
los casos) para renovar sus cargos. 

En los últimos años llevamos el reclamo a las autoridades de la FCEyN
para que se extendiera el plazo de nombramientos de los docentes
interinos a no menos de un año, y que se extendiera el plazo de validez
de los órdenes de mérito de los concursos regulares para evitar que los
docentes auxiliares tuvieran que concursar frecuentemente.  

En el mismo sentido proponemos que se extiendan los plazos de los
concursos para docentes auxiliares que ya se encuentran en sus cargos.
Es decir, proponemos que una vez que un docente auxiliar haya accedido a
un cargo como auxiliar regular, su primer concurso de renovación sea a
los 3 años, su segundo concurso de renovación sea a los 5 años, y a
partir del tercer concurso de renovación tenga que concursar cada 7
años. Esto evitaría que docentes que estuvieron en su cargo por décadas,
habiendo demostrado su idoneidad para el cargo, deban poner en juego su
fuente laboral periódicamente cada tres años. 

Desde Unidad Docente defendemos la carrera docente y la estabilidad
laboral de todes les docentes.  

Salario y jubilaciones 

Actualmente el 70% de los docentes cobra salarios que están por debajo
de la línea de la pobreza. 

Desde Unidad Docente defendemos que ningún docente cobre por debajo de
la línea de la pobreza y que su salario sea indexado por inflación
automáticamente para evitar la pérdida salarial que venimos sufriendo en
los últimos años. 

Tenemos que recuperar el 38% del salario que perdimos desde 2023 y
seguir reclamando por la recomposición del salario a diciembre de 2015. 

En cuanto a las jubilaciones, defendemos el 82% y 85% móvil para
docentes e investigadores y la plena aplicación de la Ley Nacional
Jubilatoria del docente universitario. Rechazamos el ataque a los
regímenes jubilatorios de docentes e investigadores que impulsan el
gobierno y el FMI. 

Por el cobro del salario sin demoras 

En los últimos años hemos recibido numerosos reclamos de docentes de
distintos departamentos acerca de retrasos en sus designaciones, lo cual
conducía a demoras en el pago de sus salarios. Inclusive en algunos
casos con la designación realizada en tiempo y forma, el cobro de los
salarios se retrasaba de forma inexplicable. 

Esta situación es preocupante en un cuadro de pérdida salarial y de
inflación constante como la de los últimos años. 

Por esta razón, en todos los casos que recibimos reclamos de parte de
los docentes, realizamos el reclamo correspondiente a la gestión de la
FCEyN así como el pedido para que se les garantizara rápidamente el pago
de un adelanto del salario a los docentes que no habían cobrado. 

Dosuba 

Nos pronunciamos en defensa de nuestra obra social, actualmente
desfinanciada y exigimos pleno financiamiento y cobertura de
prestaciones universales y tratamientos de carácter especial. Rechazamos
los aranceles y copagos, porque consideramos que debe garantizarse de
manera gratuita la cobertura de salud para todxs lxs docentes y
jubilades. 

Por eso llamamos a que se realice un aporte extraordinario del estado
para nuestra obra social, que se realice la apertura de los libros
contables de la misma (para que sea público a qué se destinan los fondos
de DOSUBA) y la democratización de la obra social dirigida y controlada
por sus afiliades, con representación gremial y de jubilados y
jubiladas. Defensa de la salud pública y aumento de su presupuesto. 

Por todos los derechos de las mujeres y las diversidades 

En los últimos meses hemos recibido consultas de docentes de distintos
departamentos que sufrieron situaciones de violencia o acoso en sus
lugares de trabajo y que en muchos casos, inclusive denunciando el caso
ante el GENEX, no pudieron resolver satisfactoriamente la situación.
Frente a esa situación decidimos realizar desde la comisión de mujeres y
diversidades de AGD un relevamiento que compartimos hace algunas semanas
(https://docs.google.com/forms/d/1ngKdl1QPi6CuzxeACM6vwIr6Ss9CPLh2IcFaszAGqNg/edit),
para contar con la información para llevar el reclamo a la gestión de la
facultad. 

Los resultados preliminares del relevamiento realizado indican que son
mayoritariamente las docentes mujeres con cargos de auxiliares las que
sufrieron situaciones de violencia y/o acoso.   

Desde Unidad Docente vamos a seguir trabajando para erradicar la
violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones, de ciseximos y
de transfobia. 

Organizarse para vencer el ajuste 

En este 2025, el nuevo acuerdo con el FMI traerá una profundización del
ataque de Milei contra el presupuesto universitario y contra nuestros
salarios y jubilaciones. La inflación de marzo y la que seguramente
llegue en abril como producto de la devaluación de los últimos días,
golpeará aún más nuestro poder adquisitivo, que viene perdiendo hace
años frente a la inflación. 

Desde Unidad Docente llamamos a priorizar la lucha contra el gobierno de
Milei, apostando a coordinar con no docentes, investigadores y
estudiantes para masificarla, mediante la deliberación colectiva en
asambleas por facultad y por departamento. Ese fue el camino para
organizar las masivas marchas educativas de 2024, y por el que
proponemos seguir. 

Es Milei y sus cómplices o la Universidad y sus trabajadores 

Lxs convocamos a sumarse activamente a la campaña de UNIDAD DOCENTE, en
la defensa del programa histórico de la docencia. Llamamos a votar a lxs
candidatxs de UNIDAD DOCENTE para Mesa Ejecutiva y Comisión Interna de
Exactas para fortalecer a la AGD, el gremio de lxs docentes. Ni de los
gobiernos ni de las gestiones.
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://listas.exactas.uba.ar/pipermail/general_geol/attachments/20250422/6d59072e/attachment.htm>


Más información sobre la lista de distribución general_geol